En formativas, el Club Nacional de Football también es el más laureado.

Con la obtención del título de Tercera División conquistado recientemente ante Fénix, el Club Nacional de Football volvió a ratificar por qué es la institución deportiva del Uruguay que mejor trabaja en formativas.
 

Es que el Decano sumó su 24º título en la categoría y su 87º lauro entre Tercera y Séptima desde 1932 a la fecha (cuando se instauró el régimen profesional en el fútbol uruguayo), lo que lo convierte en el máximo ganador de la historia en las divisiones formativas.
 

En Tercera, el tricolor es quien más títulos consiguió, pero también es el mayor vencedor en Cuarta (29) y Quinta (21).
 

En referencia a Cuarta, hay que decir que marcó un record conquistando el campeonato en nueve ocasiones consecutivas entre 1954 y 1962. Se trata de un hecho inigualado en nuestro fútbol.
 

En cuanto a títulos totales, nuestro más cercano perseguidor es el Club Atlético Peñarol con 57, 30 menos que los albos.
 

De todas formas, la supremacía tricolor en materia de juveniles también se marcó desde los inicios del fútbol en nuestro país, ya que si bien no se tienen los datos de todas las temporadas, Nacional supo lograr el título de campeón de la Tercera Especial en 14 ocasiones entre 1905 y 1931, restando conocerse quienes fueron los vencedores en 10 temporadas.
 

Reformers (1909), River Plate (1910) y Libertad (1912), los otros clubes que anotaron su nombre a la lista de ganadores.
 

Por lo tanto, Nacional no solo es el club que más lauros posee a nivel de mayores en el fútbol local con 44, sino que también lo es en las categorías formativas con 87 (no están sumados los datos del amateurismo).
 

La clave
 

Que Nacional sea el máximo ganador a nivel de juveniles no es casualidad. Trabajo es la palabra clave. Es que para el Decano la formación de profesionales y personas es tan o más importante que la formación de jugadores de fútbol.
 

Para ello cuenta con uno de los mejores planteles de profesionales del medio-entre entrenadores, preparadores físicos, entrenadores de arqueros, kinesiólogos, médicos, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales-, quienes se encargan de llevar adelante un trabajo multidisciplinario que toma en cuenta todas las necesidades de los chicos.
 

Ya sea desde la parte futbolística, física, sanitaria, mental y de apoyo, todos los jóvenes tienen cubiertas sus necesidades dentro de un marco de organización y directriz serio y responsable.
 

Los muchachos que vienen a jugar desde el Interior del país tienen las puertas abiertas de la Residencia de Formativas Eugenio “Pato” Galvalisi, la que pasa a ser su casa, en un ambiente que procura darles el marco de apoyo y contención necesario para que el desarraigo no sea tan duro.
 

Más de 20 chicos, a los que se les promueven los valores de solidaridad y compañerismo, viven allí con todas las comodidades que necesitan y con la supervisión de un equipo multidisciplinario, pero eso sí: se les exige estudiar, el estudio no es negociable.
 

Si los juveniles se transforman en grandes estrellas, como ha pasado en los últimos años con Luis Suárez a la cabeza, por ejemplo, el club estará feliz, pero también lo estará si los que no llegan a triunfar cuentan con las herramientas suficientes para defenderse en la vida más allá del fútbol.
 

Las estrellas
 

A continuación, un breve repaso a los nombres de los jugadores que, formados en Nacional, lograron asentarse como grandes estrellas a nivel continental y mundial.
 

Gustavo Munúa, Pierre Webo, Diego Lugano, Luis Suárez, Sebastián Viera, Mauricio Victorino, Juan Ángel Albín, Gonzalo Castro, Nicolás Lodeiro, Santiago García, Sebastián Coates, Nicolás López, Alexis Rolín, Mauricio Pereyra y Facundo Píriz, entre otros.
 

Tabla general
 

De las últimos cinco temporadas, el Club Nacional de Football conquistó en dos la Tabla General Anual, la que engloba las posiciones desde la Cuarta a la Séptima División.
 

Tabla General Anual (2007-2012)
 

2007: 2º

2008: Campeón

2009: No se completó

2010: 2º

2011: Campeón

2012: 2º
 

Clásicos
 

A continuación, el detalle de los clásicos disputados en los últimos dos años.
 

2013
 

Cuarta: Nacional 1-0 Penarol

Quinta: Nacional 2-1 Penarol

Sub 16: Nacional 1-0 Penarol

Sexta: Nacional 1-2 Penarol

Séptima: Nacional 0-3 Penarol
 

2012
 

Cuarta: Nacional 0-0 Penarol

Quinta: Nacional 1-0 Penarol

Sub 16: Nacional 3-1 Penarol

Sexta: Nacional 4-0 Penarol

Séptima: Nacional 0-0 Penarol
 

Un dato importante a tener en cuenta es que, desde que compiten las cinco divisionales formativas (Cuarta a Séptima), Nacional siempre sumó más puntos que Peñarol en las fechas clásicas (8 de 9 ocasiones), salvo en una oportunidad, en la que sumaron la misma cantidad de unidades.
 

Números

A continuación, el detalle de los campeones de formativas.
 

Los números ratificarán todo lo antes mencionado, dejando en evidencia, una vez más, que Nacional es la cantera inagotable del fútbol uruguayo.
 

Listado de campeones
 

Tercera: Nacional 24 (1936, 19 41,  1942,  1949,  1953,  1954,  1956,  1961,  1963,  1964,  1966,  1967,  1968,  1969,  1970,  1971,  1978,  1983, 1991,  1992,  1994,  2003,  2005, 2013); Penarol 24; Danubio 8; Defensor Sporting 5; Wanderers 4; River Plate 3; Rampla Juniors 1, Liverpool 1, Fénix 1; Sin definir 1.
 

Cuarta (comenzó a disputarse 1941): Nacional 29 (1941, 1942, 1945,  1946,  1950,  1954,  1955,  1956,  1957,  1958,  1959,  1960,  1961,  1962,  1964,  1968,  1969,  1971,  1974,  1978,  1982,  1984,  1990,  1991,  1992,  1996,  2001,  2009, 20 10); Penarol 15; Defensor Sporting 10; Danubio 8; River Plate 5; Racing 2; Rampla Juniors 1; Cerro 1; Sin definir 1.
 

Quinta (comenzó a disputarse en 1954): Nacional 21 (1956,  1957,  1958,  1959,  1960,  1965,  1967,  1970, 1976,  1977,  1978,  1980,  1982,  1986,  2000,  2002,  2003, 2004, 2005, 2007,  2010); Penarol 10; Danubio 8; Defensor Sporting 7; River Plate 4; Racing 2; Central Español 2; Cerro 1; Liverpool 1; Wanderers 1; Huracán Buceo 1; Sin definir 1.
 

Sub 16 (comenzó a disputarse en 2008): Defensor Sporting 2; Danubio 1; Liverpool 1; Sin definir 1.
 

Sexta: (comenzó a disputarse en 1975): Danubio 10; Defensor Sporting 8; Nacional 6 (1985, 1987, 1996, 1999, 2002, 2012); Peñarol 6; River Plate 4; Central Español 1; Liverpool 1, Huracán 1.
 

Séptima (comenzó a disputarse en 1986): Danubio 10; Nacional 7 (1987, 1995, 1998,  2001,  2003, 2008, 2012); Defensor Sporting 6; Peñarol 2; Liverpool 1; Wanderers1.
 

Totales:
 

Nacional 87; Penarol 57; Danubio 45; Defensor Sporting 38; River Plate 16; Wanderers 6; Liverpool 5; Racing 4; Central Español 3; Rampla Juniors 2; Cerro 2; Huracán Buceo 2; Fénix 1.
 

*Agradecimiento especial a Eduardo y Manuel Rovira.
 

nacional.com.uy
 

Título original: “Formativas: También el más grande y el más campeón”

Negritas: decano.com

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano