Un repaso a las características y pasos de los futbolistas juveniles que ascendieron al plantel de Nacional, y que formarán parte de la pretemporada 2025.
Han sido seis los juveniles que ha presentado Nacional como ascendidos al plantel de Primera División, y que han empezado la pretemporada 2025 el pasado jueves 2 de enero en la Ciudad Deportiva Los Céspedes. En una de las camadas más emocionantes de los últimos años para la institución, y que ya ha contado con algunos debuts – e incluso ventas, como en el caso de Thiago Helguera –, se han incorporado Agustín Dos Santos, Tiago Rijo, Benjamín Sánchez, Pável Núñez, Rodrigo Mederos y Nahuel López.
Desde Decano les presentamos algunas de sus características dentro del campo de juego, con dos volantes naturales y los cinco restantes que se desempeñan normalmente como punteros.
Yendo por posición en el campo, está el más jóven de los ascendidos: Agustín Dos Santos, de categoría 2008, es un volante interior que también puede ubicarse como enganche. De una calidad técnica por sobre la media y un rango de pase que le permite hacerse dueño de la generación de juego de su equipo, y bajar hacia la base de la jugada sobre el volante central; acompaña su regularidad pasadora con sensibilidad en la gambeta corta, y, a pesar de que aún no ha desarrollado especialmente su recorrido sin pelota, su sentido de ubicación le sobra para ubicarse como volante. Tiene gol y llegada al área rival.
El otro de los mediocampistas es Rodrigo Mederos (2005). El oriundo de Tarariras puede desempeñarse tanto como parte de un doble cinco como un interior al uso. Fue parte del actual proceso de la Selección Sub-20 pensando en el Sudamericano, y es un volante que ha tenido muchos minutos en Tercera División. Se caracteriza principalmente por ser un pasador de calidad a lo que le suma buen remate a distancia; a diferencia de Dos Santos, posee una mayor comprensión táctica sin pelota y es capaz de asumir tareas en la base como receptor del primer pase. Podría complementarse con su compañero más joven. En ciertos aspectos similar a Helguera.
Pasando a los extremos, empecemos por Benjamín Sánchez, nacido en el año 2005. Capaz de actuar por ambas bandas, destaca precisamente sobre la derecha favorecido a perfil cambiado sobre su pie zurdo. Sencillamente excelente tanto recibiendo al espacio sobre la espalda de su marcador – inclusive sobre la raya y su pie derecho –, como recibiendo al pie para actuar con campo y desmarques de frente a él. Veloz tanto en carreras largas como en movimientos cortos a pesar de su altura, y un cambio de ritmo brutal. Quizás tenga que mejorar un poco en el apartado de los duelos físicos, pero su comprensión sobre el campo es superlativa para un puntero de su edad.
También 2005 es el puntero por derecha Tiago Rijo, que además puede desempeñarse como delantero centro. De los más rápidos dentro de las juveniles del país, y él lo sabe: por naturaleza usualmente suele ser el jugador que toma más altura en el campo a partir de sus piques al espacio, que complementa con gol y un buen ida y vuelta sobre la banda en cuanto hablamos de retroceso defensivo.
Quizás de los casos que más han emocionado a los seguidores de las formativas, y en general a los hinchas del club, es el de Nahuel López. El Magia es detrás de Dos Santos el más jóven; nacido en el año 2007, formó parte de los amistosos de pretemporada a principios del año pasado, contando con minutos de calidad contra el Colo Colo de Chile, donde sorprendió como extremo por izquierda con tan solo 16 años de edad. Sin embargo, también ha sabido jugar como mediapunta central y es uno de los futbolistas de formativas con más calidad técnica que hay en formativas, hablando expresamente del dribbling orgánico. Sobre la banda, acostumbrado a jugar sobre perfil cambiado, destaca por recibir precisamente al pie y resolver bajo presión de su marcador; a pesar de que baja estatura y centro de gravedad, además de su talento innato para gambetear, pueda insinuar a un futbolista súper individual, es todo lo contrario: es capaz de resolver situaciones sobre la banda a partir de asociarse formando paredes o reiniciando el juego. En el citado amistoso contra Colo Colo demostró igualmente su atrevimiento y personalidad para mostrarse y asumir responsabilidades en la generación. Fue parte del proceso Sub-20 pensando en el Sudamericano.
Por último, está el centrodelantero Pável Núñez (2006). Destacado dentro de las formativas por tener un gran tren superior e inferior para su edad, saber utilizar su cuerpo para sacar provecho en los duelos y ganar gol dentro del área. Ha sido habitual goleador de sus categorías, y en el último Torneo Apertura Sub-17 fue goleador del mismo con 21 tantos en 19 encuentros. Al igual que López y Mederos tuvo su correspondiente convocatoria dentro de la selección dirigida por Fabián Coito.
Juan Lauz
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano