Luis Mejía, de gran presente en el Decano, habló con Nacional TV luego del triunfo ante Wanderers.
El arquero tricolor analizó el partido frente al bohemio, contó como está el plantel a nivel grupal y habló sobre la actuación de su compañero Sergio Rochet en el clásico y acerca de su camino recorrido desde que llegó a Uruguay.
¿Cómo estuvo el entrenamiento después del partido ante Wanderers?
Bien. Fue más el tema de la recuperación con los que tuvieron más minutos porque sabemos que en 48 horas tenemos otro partido y tenemos que recuperar.
Tuviste un partido muy activo.
Si. La pelota del tiro libre y después algunas pelotas que salí a cortar. Una del segundo tiempo que fue complicada porque teníamos viento en contra y por ahí la pelota iba a otra velocidad. Por suerte pude resolver de la mejor manera.
¿Cómo viste el partido y al equipo en la cancha?
Bien. Creo que el primer tiempo estuvimos como más activos y Wanderers no manejó tanto la pelota. También después de la salida de Gaby (Neves) el equipo bajó un poco más la intensidad. Después pasamos a dos volantes en el medio con el Bocha (Mathías Cardacio) y Felipe (Carballo) y nos costó el tema de la recuperación. Pero creo que manejamos bien el partido y a lo último tuvimos tres chances de gol para liquidarlo pero lo importante es que se lograron los tres puntos.
Desde afuera se ve a un grupo muy unido y consolidado en lo anímico. ¿Cómo lo ves vos estando adentro?
Es un grupo muy bueno, hay cero maldad. Y cuando un grupo es así se hace todo más fácil. Todos tiran para el mismo lugar y me pone muy contento formar parte. También es una lástima porque tenemos un plantel enorme y hay jugadores que quedan afuera y que la verdad es injusto. Pero es fútbol, lastimosamente solo se convocan 18, pero sé que lo que están afuera tienen las mismas ganas como los que están adentro.
¿Cómo fue ese mes de lesión?
Ya venía con el tema de la lumbalgia que también tuve prácticamente 10 días afuera y después vino el tema de la rodilla. Son situaciones que pasan en el fútbol. Lo que me deja más tranquilo es que es muscular.
¿Cómo fue estar afuera en el clásico?
De afuera estás más nervioso, con ganas de estar ahí adentro. Yo pienso que cuando uno no está al 100% no puede estar. Traté de hacer todo para llegar pero me di cuenta que no estaba pronto y tenía un compañero como Sergio (Rochet) que venía haciendo las cosas bien y era injusto que yo entrara a la cancha no estando al 100%.
¿Cómo viste la actuación de Rochet?
Bien. Siempre mostró seguridad. No es fácil en su primer clásico. Estuvo bien y el grupo le dio mucha confianza, algo que para un arquero es muy importante.
¿En qué momento se te dio por ir al arco en tu niñez?
Fue en el baby fútbol. De chico jugaba en cualquier posición y un día patearon unos penales, no había arquero y me metí. Atajé un par de penales y ahí ya me quedé. También por el tema de la altura que para un arquero es importante.
Una vez que arrancaste a entrenar como arquero, ¿empezaste a desarrollar el físico?
Si. Todo eso lo aprendí en Uruguay. En Panamá no se trabaja mucho el tema, como que el fútbol no es tan profesional y no le dan mucha importante al trabajo específico. Cuando llegué acá me di cuenta que estaba lejos de ser un jugador profesional y tenía que adaptarme lo más rápido posible porque sino no me daba en lo físico para competir a un nivel máximo. Día tras día iba mejorando y la verdad que hoy en día me pone muy contento porque he aprendido mucho y estoy en el lugar que quiero estar.
¿En el golero la etapa de madurez es un poco más adelante?
Si, te lo dicen colegas más grandes que han jugado en el puesto; que la madurez del arquero viene a los 26 o 27 años. En esta etapa he aprendido mucho. Y en Nacional, que nunca ha sido nada fácil, obviamente con una competencia sana. Antes estaba el Coco (Esteban Conde) que tenía un nivel importante y yo tenía que captar todas las cosas positivas que en el futuro me ayudaran a mi. Siempre supe estar tranquilo, prepararme, y creo que ha dado fruto toda esa espera. Con el Cacique (Alexander Medina) fue que empezamos a rotar el tema del arco y fui teniendo más continuidad. Eso te motiva porque sentís que sos importante en el grupo. Antes jugaba un partido cada tanto y para un arquero es muy complicado porque lo importante es la confianza.
Antes de venir a Uruguay, ¿qué sabías de nuestro país?
El futbolista uruguayo es muy reconocido a nivel mundial. Era una experiencia buena porque sabía que si hacía las cosas bien podía dar un salto de calidad a nivel profesional y futbolístico. Soy muy agradecido a Uruguay porque me ha dado todo, me ha formado como persona, como futbolista y maduré prácticamente acá. Me vine a los 17 años y mi adolescencia la hice toda acá.
¿Tenés la oportunidad de viajar a Panamá todos los años?
Si, en la licencia. Y ahora tengo suerte de ir más seguido por el tema de la Selección; me viene bien porque estoy más en contacto con la familia.
¿Cómo ves lo que viene en el Clausura?
Veo que se vienen cosas lindas porque la venimos remando desde el Apertura. Ahora estamos primeros y hay que tratar de seguir por esta misma línea. Si te mantenés en este camino es muy difícil que no se logren las cosas. El grupo está consciente de que estamos en una posición linda que ojalá la podamos mantener.
¿Cómo ves el aliento de la hinchada?
Siempre lo he dicho, en los momentos buenos o en los momentos malos la ayuda de la hinchada siempre ha sido positiva. Eso para nosotros da mucha tranquilidad porque siempre están ahí.
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano