EL TALUD
Quiero alzar mi voz «contra el manejo arbitrario que hace el Ministerio del Interior de la «lista negra». Metieron en la lista a gente que nunca tuvo ninguna inconducta en las canchas, solamente por colgar un trapo de «Bolso Antifascista». La INDDHH ya dictaminó que es un abuso, pero todo sigue igual. A ponerse las pilas dirigentes, a defender a los nuestros.
….Franklin Morales y los manyas revisionistas escribieron ese relato, que siguen comprando. Su objetivo, borrar de la memoria los triunfos de la celeste basada en Nacional. De ahi la idea, el concepto de defensa y contragolpe, mete y mete, preferir al troton uña negra antes que al habilidoso, el pelotazo largo al pase corto, la ferreteria, el gol con la mano, pura mitologia manya. Recomiendo entusiasta el libro: “Del ferrocarril al tango. El estilo del futbol uruguayo 1891-1930”. Maravilloso !!! // Que bueno, recuerdan a Zapirain, sin duda de las mejores plumas del Talud, por su conocimiento, su claridad, y su elegancia. Y… según cuentan algunos su extraordinario juego en canchas de futbol, que no es chica cosa. Zapirain escribite una nota mas….. Salud.
Leo 12, continuo. Esa frase, igual que “la garra charua”, perduran en el tiempo pero no se corresponden a los hechos. Uruguay jugo en esos años de 1910 a 1930, el mejor futbol que se haya visto jamas. Esta documentado, eso si, hay que estudiar, investigar y leer las cronicas, comentarios, reportajes y analisis de esos tiempos, que son muchisimos. Argentina padecio ese futbol y mordio el polvo varias veces. Los jugadores orientales eran de garra vasca, piamontesa, gallega, lombarda, canaria, nunca charrua, que fue una tribu menor en la Banda Oriental sin importancia casi, si querian darle un toque indigenista ese era: “garra guarani”. Desde esos años Argentina ha mantenido y mejorado su juego y Uruguay ha bajado, y sigue. Ver los datos de ayer./ De esa garra se “agarran” muchos, sin saber que fue el buen futbol, la tecnica excelsa, el talento, lo que llevo a ese futbol y esas victorias…
El fútbol si bien es «un juego», quienes jugamos alguna vez, sea el nivel que sea, en la calle o en el estadio Centenario, es una batalla. El ser humano es competitivo, nadie quiere perder a nada y en el fútbol por alguna razón más aún, siendo un deporte en el que dentro de una cancha 22 jugadores están constantemente en contacto a diferencia de otros deportes como el voley o tenis con una red divisoria y se generan batallas, en las que literalmente se arriesga la vida durante casi 100 minutos. Dicho esto, este debate se resuelve cambiando la posición de los conceptos poniendo como objetivo el Ganar, no el como y así lo que determina si un equipo jugó bien o mal es ganar o perder. El que gana jugó bien, tuvo la capacidad de resolver las situaciones que se presentaron a su favor. El que perdió jugó mal, aunque visualmente haya sido un ballet, no supo resolver el partido a su favor.
EL MATRACA , las tarjetas nos liquidaron , nos suavizaron la «garra» , antes en los primeros minutos a los argentinos los cagabamos a patadas, recuerdo un partido, creo que era un Sudamericano, entre el Peta y un 5 grandote que jugaba en Racing, no bien toca la pelota El Mono Mas contra la Olimpica lo levantan en la pata , cayendo contra el alambrado …de ahi en mas El Mono no la queria , señalaba a otros cros. para que los zagueros se la pasaran …se empezaron a hacer hombres con Racing e Independiente , con la sangre de Chabay , Pavoni, Alzamendi, etc y se pusieron los «largos» con Estudiantes …Pachame, Bilardo, la Bruja Veron , Poletti, Malbernat, etc y un DT como Zubeldia !!! …, Montero Castillo con Pachame sacaban chispas por los «latazos» que se daban y se reian …
Me invitaron y regalaron una entrada para ese partido de mañana es el 2do en 12 años que vivo aquí.Aún así me interesa entre poco y nada . Supongo que como el 95 por ciento de El Talud mi fanatismo por Nacional no me deja ver mucho más.Quisiera si recordarle a los alcahuetes que tanto idolatran a los porteños que de esas 3 copas que ganaron..la del 78 sobornaron a los peruanos y a su golero argentino Quiroga más coca y putas la noche anterior para que se.dejaran hacer 6 goles porque esa era la unica forma que podían avanzar…en el 86 el gran orgullo que sienten de un gol ilícito con la mano…y en el 22 la FIFA estaba en una misión para que Messi levantara la copa y les regalaron cuanto penalcito encontraron.Ya tengo la entrada para el sábado eso es lo único que cuenta
La eterna discusión del Talud ,paladar fino o uña negra.Nacional se hizo a fuerza de coraje de los criollos contra el ingles .El sacrificio es la base ,la defensa es nuestro aliado ,y desde ahi todo lo mejor que podamos jugar con velocidad y técnica .El 80 y el 88 los ganamos con defensas y mediocampos implacables,y mucha velocidad por las puntas y poderío por arriba.Aca los equipos se arman con lo que pueden ,y no como quieren .El declive empezó con la emigración de los jugadores jovenes, no porque nos olvidamos de jugar al fútbol.Atras tenemos que armar defensas altas ,fuertes y rápidas ,en el medio uña negra y paladar combinados y arriba velocidad y técnica.La primera linea de ataque es la primera defensa y el que no corra tiene que salir del equipo.El sacrificio del Hugo y Victor ,la técnica de Yuber y el Tola ,Artime y el Zorro ,los Chango y Cascarilla ,eso es Nacional.
A ver. Las cosas son como son. En fútbol está instaurada la frase que » el fútbol es imprediscible» de tal manera que a pesar de los 126 años de experiencias, de ensayos y errores, de múltiples formatos, de tener la información y los datos a disposición de cuáles métodos fueron efectivos y cuales no, de contar con la tecnología globalizada mundialmente a nuestro alcance que nos permite saber los métodos de los equipos ganadores, en fin… 126 años jugando al fútbol, con 126 años de máxima dedicación en este caso al fútbol, o fuera la actividad que sea es más lo predecible que lo impredecible !!!… Y eso es lo que nos tiene estancados hace años!, la certeza, convicción, seguridad se perdió y se pasó un estado de incertidumbre y dudas constantes en todo!. Cómo en la vida misma, si vas dudando e inseguro te comen los que tienen seguridad, certezas y convicción en lo que hacen…
Continúo…Lo primero es dejar la incertidumbre y actuar con convicción. Para eso hay que tener un plan que garantice a inmediato, corto y mediano plazo una evolución con continuidad en el tiempo que busque la excelencia y perfección en todos los ámbitos del club y porsupuesto en el fútbol. Acá lo dejo, no voy a dar más información al respecto. A mis 42 años, el fútbol es mi expertriz, sin ninguna arrogancia, al contrario, con responsabilidad, conciencia y coraje así lo asumo a partir de toda mi vida dedicada al fútbol a pleno en lo práctico y en lo teórico buscando la expertriz. Entonces, porque habría de dudar? Elijo las certezas que son mucho más efectivas que las dudas y además están a disposición de todos, en la información, en los datos, en las observaciones. Es bien sencilla la cosa. No hay misterios, fallar no es una opción, las certezas están a disposición de todos. No hay erre.
Pensar que hace unos años el Troll (que todavía no era Resultadista) coincidía con el delirante de «Zapirain» en reivindicar la forma de jugar de principios del siglo XX…. hoy también evolucionó en ése aspecto. Me emociono.


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano