En la tercera entrega de resúmenes de las entrevistas a los candidatos de las tres listas que competirán en las próximas elecciones a realizarse el sábado 14 de diciembre, compartimos las opiniones de cada uno de ellos a respecto de la situación económica y financiera del club.
Lista Nacional Infinito
¿Cómo describirían la situación económica actual del club?
Ricardo Vairo: Nacional enfrenta una deuda importante que ronda los 36 millones de dólares. Si bien se ha afirmado que la deuda está bajo control, la realidad es que sigue creciendo. Es normal que clubes grandes tengan pasivos, pero cuando la deuda supera los ingresos anuales, se entra en un terreno peligroso.
Nuestra prioridad es frenar este crecimiento y comenzar a reducir la deuda de manera escalonada. Esto implica trabajar en dos frentes: aumentar los ingresos genuinos y optimizar los gastos operativos. Creemos que es posible lograrlo si se implementan estrategias claras y sostenibles.
¿Qué planes tienen para generar nuevas fuentes de ingresos?
Ricardo Vairo: Nuestra estrategia para generar ingresos incluye varias iniciativas. En primer lugar, queremos dar más espacio a los juveniles en el primer equipo. Esto no solo reducirá los costos asociados a contrataciones externas, sino que también incrementará el valor de los jugadores jóvenes en el mercado de transferencias, lo que permitirá obtener ingresos significativos por sus ventas.
Otra propuesta clave es una campaña para captar 15.000 nuevos socios. Si logramos este objetivo, podríamos generar aproximadamente 3 millones de dólares adicionales por año. Esto no solo fortalecerá nuestra base económica, sino también la conexión entre el club y su hinchada.
Flavio Perchman: Además, estamos enfocados en la renegociación de los derechos televisivos, que representan una de las principales fuentes de ingresos para el club. A partir de 2026, esperamos que estos derechos puedan generar entre 4 y 5 millones de dólares adicionales por año. También planeamos introducir un modelo de “socio colaborador” con una cuota más accesible, dirigida a hinchas del interior del país y del exterior. Este modelo no solo aumentará los ingresos, sino que también fomentará un mayor sentido de pertenencia entre los hinchas.
Lista Compromiso 1899
¿Cuál es la situación económica actual del club?
José Decurnex: En 2019 enfrentábamos un pasivo de 31 millones de dólares, con deudas significativas a jugadores y proveedores. Desde entonces, hemos logrado balances positivos anuales y completado obras importantes. Aunque el pasivo actual es de 36 millones, se explica por factores como diferencias cambiarias y aceleración de inversiones estratégicas.
Nuestro objetivo es reducirlo de manera escalonada, apuntando a niveles manejables sin comprometer la estabilidad económica. Esto incluye aumentar los ingresos de socios, derechos televisivos y ventas de jugadores, asegurando un flujo operativo positivo.
¿Cómo afectó el cambio de matriz social implementado en 2023?
Tatiana Villaverde: En marzo de 2023, se cambió la forma en que el socio se vincula a Nacional. Antes, la cuota dependía de la zona del país donde vivía, sin considerar el uso de beneficios o la frecuencia de asistencia al Parque Central. Ahora, el socio elige según los beneficios ofrecidos.
Algunos critican que el cambio afecta al socio del interior, pero los datos muestran lo contrario: desde su implementación, el padrón social creció un 25%, con 7.400 nuevos socios, incluidos más de 2.000 del interior. Los ingresos por cuotas sociales también aumentaron un 24%, fortaleciendo la autonomía financiera del club.
¿Se planifica una campaña específica para captar nuevos socios?
Tatiana Villaverde: Sí, trabajaremos durante todo el próximo trienio. Planeamos recorrer el interior del país con campeones del mundo y figuras vinculadas al club, generando actividades que acerquen a la gente. Esto refuerza el vínculo entre el club y los hinchas del interior, quienes muchas veces no tienen acceso directo a Nacional.
Nuestra meta es alcanzar 100,000 socios en los próximos años, fortaleciendo la independencia financiera del club y asegurando una base social sólida y comprometida.
Lista 1971
Sobre la situación económica, ¿cómo describen el panorama actual del club?
Javier Gomensoro: La situación económica de Nacional es preocupante. Aunque al inicio de esta gestión se logró cierta estabilidad, hoy el pasivo asciende a 40 millones de dólares. Esto representa un aumento de 10 millones en los últimos años. A corto plazo, enfrentamos un déficit proyectado de 10 millones de dólares para el próximo año, lo que requerirá soluciones urgentes.
Es crucial aumentar los ingresos a través de una mejor gestión de los derechos de televisión, vender jugadores de manera más efectiva y optimizar el manejo del Club Social. También exploraremos opciones como la emisión de obligaciones respaldadas por los futuros ingresos televisivos.
Eduardo Ache: Es importante diferenciar entre la situación económica y la financiera. Aunque estamos pagando las cuentas al día, esto no significa que la economía del club esté sana. Seguimos pagando altos intereses por nuestra deuda, lo que dificulta inversiones en áreas estratégicas. Necesitamos ser transparentes con los socios y comunicarles la realidad de nuestra situación para trabajar juntos hacia una solución.
decano
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano