El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, habló en profundidad sobre el presente del club, las polémicas recientes y los desafíos que se vienen para el tricolor.
Perchman definió el 2025 de Nacional como “un año irregular y en deuda”, aunque aclaró que el balance final dependerá de las finales del Campeonato Uruguayo. “Si somos campeones, cambia totalmente el título del año. Si no lo logramos, será un fracaso en lo deportivo. Pero el primer objetivo ya se cumplió: volver a definir el Uruguayo, algo que hacía dos años no conseguíamos”, señaló a Ovación.
Consultado por la polémica falta de Maxi Gómez a Lucas Agazzi, Perchman fue claro al afirmar que no se trataba de una falta para tarjeta roja. “Para roja directa no era. En la cancha me dio la sensación de segunda amarilla, pero no más que eso”. Además lanzó una crítica a los medios por cómo trataron el tema: “Llama la atención que se hable tanto de una jugada que no modificaba el resultado, y tan poco de otras más graves. Esto fue de niños al lado de la plancha de Martín Rea a Lodeiro”, manifestó.
También respondió a los dichos de Ignacio Ruglio, quien había apuntado contra los árbitros y la AUF afirmando que favorecen al tricolor. “Ruglio repite la misma mentira hace tres años. Dice que los árbitros favorecen a Nacional, cuando en realidad hay muchísimas jugadas en las que el beneficiado fue Peñarol. Lo que pasa es que tenemos estilos distintos de cómo lo hacemos ver o saber: él vive en los medios, nosotros manejamos las cosas con otro tipo de conducción”.
Perchman fue claro al tocar el tema de dónde deberían jugarse las finales del campeonato uruguayo y aseguró que el escenario ideal sería el Estadio Centenario. “El Centenario es el lugar que corresponde. La fiesta tiene que ser con las dos hinchadas y 65.000 personas. Pero por temas de fechas, parece inevitable que se juegue en el Gran Parque Central y en la cancha de ellos”.
En cuanto al posible rival, no muestra preferencias por ninguno de los dos: “Una final clásica siempre tiene su condimento, pero la obligación de Nacional es la misma, sea Peñarol o Liverpool. Además, somos el único de los tres que ya tiene asegurado su lugar en la fase de grupos de la Libertadores”.
Jadson Viera y el golpe de timón
El vicepresidente tricolor destacó la llegada de Jadson Viera como un cambio necesario para el plantel: “Dimos un golpe de timón drástico. Jadson nos sacó del CTI. Su idea de juego se verá con más claridad el año que viene, pero ya se nota que el equipo intenta jugar más, se para unos metros más adelante y no abusa del pelotazo”.
Asimismo, habló sobre la salida de Pablo Peirano, y fue sincero al mencionar que le dolió tener que informarle la decisión de que no seguiría siendo el DT del equipo principal. “Me dolió mucho comunicarle que no seguía. Nunca es fácil dejar a alguien sin trabajo, pero cuando cortás un técnico también habla de un fracaso dirigencial. Nosotros criticábamos la inestabilidad en campañas anteriores y este año ya tuvimos tres entrenadores”, expresó.
Reconoció además que el presidente, Ricardo Vairo, tenía dudas sobre el cambio debido a que era una decisión compleja: “Era una decisión arriesgada. Pero después del empate con Wanderers, quedaba claro que el ciclo estaba terminado. Fui el abanderado del cambio”.
En cuanto a las declaraciones de Javier Carballo, ex preparador físico del cuerpo técnico de Peirano, Perchman fue contundente: “Escuché lo que dijo y me pareció que faltó autocrítica. No sé qué es ‘soltar la mano’, la verdad que no entiendo el término porque tampoco él valora que era un clamor popular sacarlos después del clásico y nosotros lo mantuvimos 11 fechas más, no fue que lo tuvimos dos partidos. Y en este torneo tuvimos cuatro partidos que terminaron 0-0”, indicó.
Los fichajes y el periodismo
Perchman separó dos tipos de incorporaciones: las compras de fichas y los “fichajes VIP”. “En las compras acertamos muchísimo: Millán, Boggio, Villalba, Maxi Gómez y De los Santos. El único que todavía tiene que responder es Patiño, pero tengo fe en que lo hará. No fue lo mismo con los fichajes VIP, donde no compramos ficha, pero sí fueron jugadores en los cuales teníamos mucha esperanza, sobre todo en el caso de Eduardo Vargas y Rómulo Otero”, detalló.
Por otro lado, Perchman apuntó con firmeza contra parte del periodismo deportivo que opera contra el Decano. “A mí me da un poco de risa cómo el periodismo va hablando todo el tiempo de lo mal que juega Nacional, que solo lo salvan las individualidades y que no se ve juego por ningún lado. Hay una tendencia a empujar a Nacional al precipicio y, cuando el técnico cae, decir: ‘Qué injusto’. En los últimos días aparecieron voces desde el entorno tricolor tirando piedras: ex jugadores, ex dirigentes; pero nosotros no vamos a cambiar nuestro estilo de conducción”.
Y agregó: “Hay medios que operan contra Nacional, algunos de forma directa y otros de manera subliminal. En ciertos programas hay periodistas partidarios disfrazados de imparciales. En Peñarol los periodistas son hinchas primero y periodistas después; en Nacional, al revés”.
En otro orden, Perchman también defendió a Sebastián Coates tras los comentarios del Chengue Morales, quien había dicho que el capitán “estaba rengo”. “Se equivocó y estoy seguro de que estará arrepentido. Sebastián Coates es nuestro capitán, es un jugador espectacular, es lo que siempre quise tener en el club y todo lo que está bien. Hoy está haciendo un esfuerzo descomunal luchando con una rodilla que lo tiene a maltraer y, sin embargo, se la aguanta callado y da todo por el club», aseguró.
Derechos de TV
Respecto a la licitación de los derechos de televisión, celebró que se hayan presentado varias empresas y que se cayó el mito de que el fútbol uruguayo no le interesaba a nadie. “Evidentemente no es así eso de que el fútbol uruguayo no le interesaba a nadie. Interesa y es un producto que todos los clubes vamos a poder sacar provecho de una licitación en la cual evidentemente hay un gran ganador de esto que es Nacho Alonso. Al principio dudé del camino, pero se demostró que era el correcto”.
También se expresó sobre la denuncia de la Comisión de Ética por el famoso acuerdo con Cerro. “Nunca mentí. Dije que el presidente de Cerro nos comunicó lo que iban a hacer. Reconozco que usar la palabra ‘acuerdo’ no fue lo más adecuado, pero la situación fue esa. Lo que dijimos fue en favor de Nacional, nunca en perjuicio de Peñarol”.
Consultado por su rol como vicepresidente del club tricolor, Perchaman manifestó estar orgulloso del lugar en el que está. “Estoy donde quiero estar. Ser vicepresidente de Nacional es un orgullo enorme, incluso en los momentos difíciles. Hasta hace poco estábamos en pleno caos y hoy esperamos las finales distendidos. Ojalá este período quede en la historia como uno de los mejores del club”.
Por último, adelantó dos proyectos que están trabajando: por un lado que ya hay dos refuerzos encaminados para 2026 aunque no dio nombres y por otro lado el deseo de retener a Maxi Gómez, con contrato por un año y medio más: “Él encontró un lugar donde es feliz y nosotros tenemos que buscar la manera de que quiera serlo por mucho tiempo en el club”, concluyó.
Vanesa Baliero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano






