10 de julio de 2025

El Dr. Enrique Campos, delegado de Nacional en la Asociación Uruguaya de Fútbol, habló en el programa Minuto 1 de Carve Deportiva. Durante la nota, Campos criticó algunas posiciones tomadas por la Comisión Disciplinaria de la AUF.

Consultado acerca de una sanción puntual que puede caer sobre el tricolor, Campos reafirmó que no la hay y que aún “no debe haberla”, aunque los miembros de la Comisión Disciplinaria de la AUF a veces “se tientan y públicamente dan algunas opiniones”. En esa línea, explicó que estas opiniones “a veces no con intencionalidad” se dan en parte por el manejo periodístico del tema en concreto, o “llevados por las preguntas periodísticas”. Esto desencadena que se den “en definitiva opiniones” por parte de este organismo.

El doctor manifestó que esos hechos “no corresponden” y opinó que “la línea entre la opinión personal y el prejuzgamiento es más que fina”. Según sus palabras, esto “a su vez puede incidir negativamente tanto en los periodistas” que manejan este clima de opinión, como en la propia sociedad, que naturalmente se encarga de “formar una opinión pública”. En definitiva, Campos aseguró que todo esto debe surgir, en todo caso, luego de que aparezcan los aspectos formales que encuadren lo sucedido. Según él, es algo que “solamente debe surgir del expediente y de las consideraciones fácticas y jurídicas que valore la comisión al momento de fallar, esa es mi gran preocupación”.

Existen dos casos, los ojos se desvían solo a uno

Sobre las sanciones que ya recibió el club este mismo año —durante enero en la final de la Supercopa Uruguaya contra el tradicional rival, que también recibió sanciones—, Campos fue claro en su postura sobre la idea de una posible quita de puntos.

Consultado durante la nota sobre esa posibilidad, Campos explicó que “en el expediente la comisión tiene que fallar en función de lo que surge de los informes”, y agregó que “el informe de seguridad” es el que “abre el expediente”, en donde se “destaca dos hechos especialmente de envergadura, que son las lesiones de dos oficiales del Ministerio del Interior, lo destaca correctamente en un comienzo”, cerró.

Por otra parte, Campos opinó sobre el clima de opinión que se generó después del fenómeno: “Todo eso la prensa lo instaló como que hubiera un solo hecho grave, por el resultado de las lamentables lesiones de uno de ellos”, manifestó, para luego solidarizarse con los afectados por el triste hecho sucedido: “Nos solidarizamos con esa persona y su familia porque nadie merece sufrir lo que le ha pasado”, expresó el directivo de Nacional.

El debate que se instala y la posible quita de puntos

Sobre las sanciones que ya recibió el club este mismo año, durante enero en la final de la Supercopa Uruguaya contra el tradicional rival —que también recibió sanciones—, Campos fue claro en su postura sobre la idea de una posible quita de puntos:

“Si bien el resultado de determinada conducta de un parcial puede influir y está previsto en el código disciplinario su incidencia. No solamente podemos guiarnos por los resultados, tenemos que guiarnos por las conductas”.

La postura del directivo es que ambos sucesos se dieron de la misma forma, bajo los mismos parámetros de conducta: “De la misma manera que hubo un lanzamiento de una bengala específica, aparentemente de la tribuna Colombes, también está la prueba de que la hubo desde la tribuna Ámsterdam. O sea, la conducta es igual”, dijo.

Además, agregó un cuestionamiento que le surge cada vez que se dan estos hechos: “esa es mi primer crítica”, dijo, y se preguntó: «¿Por qué tanto se habla de la eventual y posible pérdida de puntos para un solo club?”

Para el delegado de Nacional en la AUF, el fenómeno de la bengala que se lanza desde la tribuna Ámsterdam “está enunciado en forma muy lateral en el informe de seguridad”, algo que también criticó a la Comisión Disciplinaria: “No corresponde quitarle la envergadura, porque el riesgo, que es una de las cuestiones que hay que medir, es el mismo”.

Antecedentes recientes

Sobre los antecedentes y siguiendo con el tema de la sanción de quita de puntos, Campos señaló que hay que fijarse en otras instituciones dentro de esta misma temporada: “Recordarán la lamentable lesión que sufrió una señora en el partido Cerro con Peñarol. ¿Se acuerdan de eso?”, preguntó a los periodistas.

Se refería a aquel encuentro que tuvo denuncias de balazos de goma por parte de los efectivos policiales y más de una persona herida.

“Sobre ese hecho, manifiestamente grave a nuestro criterio”, dijo el directivo, el club entiende que fue “la Comisión Disciplinaria, que es la misma que va a fallar este asunto, quien se encargó de determinadas resoluciones y en especial con relación a los puntos”, para aquel partido, que terminó con la quita de un punto para Cerro. Sin embargo, advirtió que “cuando hablan de tres o más puntos se olvidan de sus antecedentes” y volvió a cuestionar el funcionamiento de los diferentes actores que enmarcan los hechos de violencia en el fútbol:

“¿Cómo puede hacer la Comisión Disciplinaria para exceder eventualmente ese guarismo que ya fijó y los conceptos que ya estableció?”

“Lo primero que quiero es eso: situar la realidad donde corresponde y en el marco del código disciplinario y la reglamentación vigente”, dijo Campos. Agregó que la Comisión Disciplinaria no debe “utilizar su función para dar mensajes a los demás. El juzgador tiene que aplicar la norma a los hechos acontecidos, no dar mensajes a nadie. Los mensajes los da la sociedad, los mensajes los dan las autoridades con las medidas precautorias que puedan tomar, en fin, la educación. Pero no una comisión disciplinaria encargada de resolver un asunto bajo su jurisdicción”, finalizó.

¿Vos creés que fue igual o similar?

“Yo lo que sostengo es que son hechos prácticamente idénticos con algún resultado quizá un poco diferente, sin duda, sí”, dijo Campos. Pero agregó que además del lanzamiento de la bengala desde la Ámsterdam, “está denunciado también que se arrojaron proyectiles, tengo entendido que fueron piedras, desde la parte superior de la tribuna Ámsterdam directamente sobre personal policial”.

Sobre este hecho, detalló que uno de los efectivos policiales fue herido: “Uno de ellos que estaba sobre una esquina, como dice el informe, debió trasladarse al Hospital Policial por un cuadro importante. Fijate que una piedra, desde la altura de la tribuna Ámsterdam, como fue en ocasión de la garrafa, hace que con todos los metros que hay de altura, la potencialidad de riesgo de daño sea brutal”. Campos consideró que esto último, además de ser una “conducta idéntica”, también puede ser “más grave, porque no solamente hay una bengala, sino que además hay proyectiles”, argumentó.

La posicion final del delegado

“Yo no puedo dejar de reconocer que fueron varios los parciales quetiraron pirotecnia técnica de ambas instituciones. Lo que sí tengo que afirmar es que el lanzamiento específico de la bengala que se atribuye a la parcialidad de Nacional es un hecho claramente individual. En ese sentido, también es un elemento a considerar y es sacar una defensa”, contestó contundentemente el directivo cuando se le insistió con su postura legal sobre los hechos.

Dar con un culpable tiene mas dificultades de lo que parece

Sobre la búsqueda de los culpables por estos hechos, que surgen en un contexto sumamente difícil para que la investigación arroje resultados claros, el directivo explicó que existen dificultades para que las cámaras de seguridad identifiquen rostros, ya sea por el humo, la cantidad de personas juntas en la tribuna o individuos con pasamontañas, gorros y lentes que impiden la detección correcta.

A esto se suma un problema con el equipo actual de control que tiene el Ministerio del Interior en el Estadio Centenario, y del que el directivo dijo haberse enterado recientemente:

“Han surgido problemas con las cámaras, lamentablemente, en la investigación del Ministerio del Interior”, expresó el directivo, quien también explicó que “mes a mes se paga en materia de seguridad a AUF 6000 dólares aproximadamente, y que casi todos los meses la empresa que mantiene va a hacer un chequeo de cómo están las cámaras y demás. La empresa hace un mantenimiento mensual e informa periódicamente a las autoridades”.

Ante su sorpresa sobre esto, Campos dijo que la explicación que recibió por parte del ministerio es que “son cuestiones de mantenimiento que deben invertirse y actuar en consecuencia”.

Agustín Sartori

 

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano