9 de julio de 2025

La quinta ficha confirmada de Nacional, Marcos Cabot, dejó su parecer acerca de su llegada al club, su recorrido en el exterior y su relación con el cuerpo técnico.

Luego de un gran pasaje por la vecina orilla, el base/escolta, vuelve al básquetbol uruguayo para reforzar al campeón. El Tricolor tendrá doble competencia, ya que disputará la Liga Uruguaya y la Basketball Champions League

“La calidad de nuestra liga va en ascenso y tenemos que saberlo disfrutar”. Declaró para el programa radial, Básquetbol de Primera.

Sobre cómo se siente por su vuelta al básquetbol uruguayo y su llegada a Nacional, expresó: “Muy contento con la oportunidad, cuando me llegó la propuesta, no fue difícil tomar la decisión y aceptar el desafío”.

Acerca de cómo es su preparación durante este párate previo a la pretemporada y si se mantiene entrenando, explicó: “Una vez que termine la temporada, no dejé de entrenar porque me iba a tomar unos días de vacaciones y así después, puedo insertarme en las mejores condiciones a la pretemporada”.

Con respecto a otras ofertas que tuvo, además de la de Nacional y que posibilidades manejaba para su carrera, dijo: “Mi intención era estar un uno año más en Argentina y consolidarme, esa es la verdad. Igualmente, hablé con mi representante sobre que si había alguna propuesta de un equipo aspirante en Uruguay, la iba a considerar. Ahí se presentó lo de Nacional, es el último campeón, un equipazo y la verdad que se dieron todas las condiciones para arreglar allí”.

Acerca de si ya habló con el entrenador y qué rol que tendrá en el equipo. “Con Álvaro vamos a reunirnos para alinear un poco las ideas, pero ya nos conocemos bastante. Durante varios períodos de pases, estuvo la opción de arreglar y no se pudo, será la primera vez que vamos a compartir equipo”.

Marcos tiene una gran amistad con Federico “Gusano” Álvarez, ayudante técnico, la cual, puede facilitar su adaptación al equipo y a la idea de juego. “Soy el padrino de su hijo, es una amistad muy grande y, si bien, no pude hablar con Álvaro, si pude hacerlo con Fede. Él tiene un rol importantísimo y es muy respetado en el club, por suerte vamos a compartir equipo”.

Consultado acerca de cómo vivió su pasaje por el básquetbol argentino, declaró: “Nunca había tenido el deseo de salir al exterior en mi carrera, porque siempre tuve la suerte de estar en buenos trabajos. Ahora de más grande, quise vivir una experiencia completa y no tener que arrepentirme después. La Liga argentina y todo lo que conlleva, es algo totalmente diferente a lo nuestro, por la cantidad de viajes y logística, pero la pude disfrutar al completo”.

Además, a nivel deportivo “fue un éxito, porque Unión había estado peleando el descenso los últimos tres años y en este, pudimos meternos en zona de playoffs. En cuanto a mi rendimiento, muy contento porque pude hacerlo bien y ayudar al equipo”.

Sin lugar a dudas, la Liga argentina es una de las mejores del continente en cuanto nivel en juego. Acerca de cuáles son las diferencias que notó, respecto a nuestra liga, explicó: “La primera diferencia que veo es en la dinámica del torneo en su totalidad, para los jugadores es un desgaste muy diferente porque podés pasar una semana en tu casa y otra completa en que no. Todo el tiempo tenés que estar lidiando con el cansancio y con el alto nivel físico”.

Con respecto a los extranjeros. “Uruguay está trayendo a los mejores y Argentina económicamente no puede competir. La diferencia es que ellos al ser 40 millones, sacan jugadores nacionales de mucha calidad y hay equipos que eligen armar su plantel solo con ellos. Esa es una de las cosas que los hace diferentes, tienen planteles largos y ahí está la clave”.

A su vez, destacó que se vio sorprendido por el consumo de nuestra liga en Argentina. “Nuestra liga se mira mucho, está siendo muy atractiva por lo extranjeros que están viniendo y que la verdad, son impresionantes. Ellos no pueden contratar a (James) Feldeine o (Donald) Sims”.

Antes de la llegada de Cabot, el Bolso metió un bombazo con la llegada de Luciano Parodi para potenciar aún más un plantel que venía de lograr todo la temporada pasada. Marcos, ante la pregunta de qué se siente el poder compartir plantel con el sanducero, respondió: “Con Lucho hacemos la pretemporada juntos siempre y con el mismo entrenador, tenemos una relación muy buena. Hemos compartido bastante en selección y la verdad es que los dos teníamos ganas de compartir equipo pero nunca nos había tocado”.

También habló de su encaje dentro de la cancha. “En la selección no complementamos muy bien, él es más creador y yo soy más de esperar la generación de los demás. Creo que los vamos a hacer muy bien”.

Cabot, es un jugador que puede desempeñarse indistintamente en la posición de base y escolta y a un alto nivel. “Este año en Argentina jugué más de base, pero la verdad es que siempre me ha tocado hacerlo en los dos lugares. Al estar Parodi, me imagino jugar de base cuando haya que suplantarlo y hacerlo de escolta cuando él este en cancha. Estoy para lo que el equipo necesite”.

Sobre la regulación de minutos para mantener la intensidad en el equipo, sostuvo: “Al tener doble competencia, tenés que hacerlo y Nacional lo ha hecho muy bien a eso. Es importante tener un plantel largo para ser competitivo en los dos torneos”.

Facundo Nolla

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano