Repasamos en esta nota todos sus números en su experiencia anterior como técnico del Decano.
Días después de la consagración de Nacional como Campeón del Fútbol Uruguayo, el técnico Álvaro Gutiérrez anunció su salida del club por la puerta grande, tras obtener el segundo título en su palmarés.
La dirigencia tricolor rápidamente salió a buscar su reemplazante. Una vez más un hombre de la casa, Gustavo Munúa, criado en las inferiores del club, múltiple Campeón Uruguayo como jugador, y con una experiencia previa como técnico, fue el elegido. Esa experiencia por la cual viene a buscar su revancha, con los colores de toda su vida.
Gustavo Adolfo Munúa Vera, de 41 años, vuelve a la institución tras su pasaje como entrenador en la temporada 2015-16, para luego dirigir a Liga de Quito, Deportivo la Coruña “B”, y el Cartagena de España, desde donde rescindió para tomar el mando del tricolor.
Repasemos entonces su anterior experiencia como técnico del Bolso:
El debut oficial lo hizo el 11/08/2015. Por Copa Sudamericana, Nacional visitó a Oriente Petrolero en el Ramón Tahuichi Aguilera de Bolivia. El tricolor venció por 3 a 0 con goles de Leandro Barcia, José Aja y Ronald Raldes en contra. Ese primer equipo de Munúa formó con
Esteban Conde
Jorge Fucile, Matías Malvino, José Aja, Alfonso Espino
Santiago Romero, Gonzalo Porras, Leandro Barcia
Ignacio González
Carlos de Pena, Iván Alonso
Tuvieron minutos en cancha Sebastián Eguren, Sebastián Fernández y Sebastián Gorga.
Siete días después comenzó el Uruguayo con la victoria 4-1 sobre Villa Teresa en el Gran Parque Central. En dicho torneo, Nacional consiguió 9 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Fueron 32 los goles a favor y 21 en contra.
El tricolor pudo mantener su arco en cero en 3 oportunidades. Obtuvo 30 puntos (el 66.66 %), para finalizar en el segundo lugar.
La segunda parte del año, el Torneo Clausura, comenzó el 6 de Febrero. Con la doble competencia y la buena campaña en Copa Libertadores que se disputaba en paralelo, Nacional logra en esta campaña 7 victorias, 3 empates y 5 derrotas.
21 fueron los tantos convertidos, y 17 los recibidos en esta oportunidad.
Aquí el arco en cero se conservó en 4 partidos, y el equipo finalizó con 24 puntos (53.33%), igualado en la cuarta posición con dos equipos más. La sumatoria de estas unidades lo dejó en la segunda posición además, de la Tabla Anual.
La campaña internacional
Gustavo Munúa tuvo como técnico su primera experiencia a nivel internacional en la Copa Sudamericana. Como lo marcáramos anteriormente, supero la serie ante el Oriente Petrolero, merced a la victoria 3-0 en Bolivia y la igualdad a 0 en nuestro país.
A posteriori quedó eliminado ante el Independiente Santa Fe. Frente a los colombianos caímos 2-0 en el Parque Central, para luego vencerlos como visitantes por 1-0.
Cuatro partidos disputados, 2 victorias, 1 empate y 1 derrota. El 58.33 % de los puntos en disputa, con 4 goles a favor y 2 en contra.
Por Copa Libertadores, Nacional atravesó la fase de grupos donde enfrentó a Rosario Central (1-1 y 0-2), River Plate uruguayo (0-0 y 2-2) y el Palmeiras, a quien venció aquí y allá (1-0 y 2-1).
En octavos llegó el Corinthians, a quien eliminamos producto de los goles convertidos como visitantes tras dos empates (0-0 y 2-2). Santiago Romero y Nicolás López fueron los autores de los tantos de aquella clasificación que colocó al Bolso en cuartos, para enfrentar a Boca.
Ante el xeneize fueron también dos igualdades (1-1 y 1-1), la clasificación en la Bombonera se hizo esquiva desde el punto penal. Diez fueron los partidos dirigidos por Munúa aquí, con 2 victorias, 7 empates y 1 derrota. Obtuvo el 43.33% de los puntos, con 10 goles a favor y 9 en contra.
En definitiva, los números dicen que Gustavo Munúa estuvo al mando del equipo en 44 juegos, consiguió 20 triunfos, 14 empates y 10 derrotas. El equipo convirtió 57 goles y recibió 39. Obtuvo el 56.06% de los puntos en disputa.
Goleadores y viejos conocidos
21 jugadores diferentes convirtieron para el tricolor con Munúa al frente del equipo. Los goleadores de ese ciclo fueron Nicolás López y Sebastián Fernández, con 11 tantos cada uno. Los secundaron, Iván Alonso con 8, Santiago Romero con 6, e Ignacio González con 5.
El técnico se reencontrará además con 4 jugadores del actual plantel, si tomamos en cuenta a los que han cerrado este año 2019 dentro del mismo. Al citado Sebastián Fernández, debemos sumar a Felipe Carballo, Rodrigo Amaral, y Luis Mejía.
Agustín Bermúdez
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano