Nacional debutó con derrota ante su tradicional rival, en un partido que evidenció las diferencias con las que ambos equipos llegaron al inicio del torneo.
Tras retomar el encuentro en el segundo cuarto, el desarrollo fue similar al del otro día: un visitante con mayor rodaje y un conjunto Tricolor que pagó caro las ventajas que concedió.
El equipo de Álvaro Ponce no tuvo la preparación deseada y llegó al inicio de la Liga con varios jugadores disminuidos en lo físico. Entre ellos, Luciano Parodi, que salía de un desgarro; Patricio Prieto, que venía de una operación de rodilla; y Marcos Cabot, también con molestias. A pesar de esto, el Bolso contó con el plantel completo para disputar el clásico.
A los múltiples imponderables se sumó la baja de Ernesto Oglivie para esta jornada, tras la lesión que sufrió durante los minutos que disputó el pasado viernes.
Primer cuarto
El arranque de temporada tuvo al Tricolor impreciso, pecando de apresuramientos y falta de movilidad en ataque. El visitante se hizo fuerte a partir de las corridas de cancha y de lo que generaba Santiago Vescovi en el juego estacionado, obteniendo una máxima de 12 unidades. Ernesto Oglivie y James Feldeine fueron los más certeros en el Bolso, jugando desde su uno contra uno, sostuvieron la ofensiva de un equipo lejos de su mejor versión. Sobre el cierre y a base de buenas defensas, el Albo logró achicar y ponerse a tiro nuevamente.
Segundo cuarto
El rival comenzó cargando en la pintura, buscando sacar provecho de la ventaja de talla de sus internos. Ante esto, Nacional intentó imprimirle mayor intensidad y velocidad al juego, pero poco pudo hacer. Gianfranco Espíndola fue quien mantuvo a flote la ofensiva, aunque estuvo poco acompañado. Vescovi fue la figura del tradicional rival, controlando el trámite con su juego.
Tercer cuarto
No hubo grandes cambios en el juego y el trámite se mantuvo tal como venía desarrollándose. El Tricolor dependía casi exclusivamente de lo que pudieran generar Parodi o Feldeine en ataque. La escasa rotación del balón y los bajos porcentajes no hicieron más que facilitar la tarea defensiva del visitante, que aprovechó para ampliar su ventaja.
Cuarto final
Fue más de lo mismo, un equipo falto de ideas y juego colectivo que logró anotar a través de arrestos individuales. Se pagó cara la diferencia total en rebotes que no le permitieron seguir acortando ventajas.
Tocará trabajar para ir ordenando las piezas, paso a paso. Venimos de la mejor temporada de nuestra historia, así que tranquilidad: el camino es largo.
¡Arriba Nacional!
Estadísticas
Primer cuarto
Nacional 13 – 17 Cap
Segundo cuarto
Nacional 30 – 43 Cap
Tercer cuarto
Nacional 45 – 63 Cap
Cuarto final
Nacional 62 – 87 Cap
Estadísticas individuales
Luciano Parodi: 23:06’, 3 puntos, 4 asistencias, 3 rebotes
Marcos Cabot: 14:14’, 3 puntos, 1 asistencia
James Feldeine: 28:57’, 12 puntos, 3 rebotes, 2 robos
Gianfranco Espíndola: 29:45’, 13 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia
Ernesto Oglivie: 5:46’, 4 puntos (lesionado)
Banco
Patricio Prieto (C): 16:24’, 5 puntos, 3 rebotes
Ezequiel Bell: 23:40’, 11 puntos, 9 rebotes
Bernardo Barrera: 14:02’, 3 puntos, 1 rebote
Pablo Gómez: 23:11’, 3 puntos, 3 rebotes, 2 robos
Agustín Méndez: 15:53’, 2 puntos, 4 asistencias, 4 rebotes
Eduardo Superí: 2:13’, 1 asistencia
Gerónimo Galeano: 2:49’, 3 puntos
Facundo Nolla
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano