Desde Decano nos comunicamos con el presidente del básquetbol Luis “Gallo” López, para hablar de la actualidad y lo que se le viene al líder de la Liga.

Entre otros asuntos le preguntamos a Luis López acerca del gran momento deportivo, su relación con el plantel, los avances en infraestructura y la estrategia a seguir a nivel de extranjeros con miras a la definición de la temporada.

El equipo viene primero, solo perdió un partido en la temporada, ¿qué te genera y cuáles son los puntos fuertes?

Creo que nuestra fortaleza está en la formación de un buen grupo humano. Hacemos mucho hincapié en eso, tratamos de averiguar, dentro de lo posible, acerca de los jugadores, no traemos al azar. Siempre buscamos un perfil de jugador que queremos, por eso hemos cambiado año a año, tratando de ir mejorando. Este año buscamos un equipo más joven, intentamos bajar el promedio de edad para tener más intensidad en el juego y lo estamos demostrando. Esa la idea de (Álvaro) Ponce, la de un equipo muy dinámico, intenso y con mucha defensa. Sabemos que nuestra fortaleza tiene que ir por ese lado porque económicamente tenemos alguna diferencia sobre todo con el CAP y también con Aguada en el costo de las fichas, entonces somos conscientes de que nos tenemos que hacer fuertes desde otro ángulo. Eso es lo que hemos ido buscando y también con el tema de los extranjeros, nosotros ahí pensábamos meter la experiencia y que las fichas nacionales sean más jóvenes e intensos. Esa ha sido un poco la idea de cómo se formo el plantel.

¿Cómo es tu relación con el cuerpo técnico y jugadores?

Es a diario, estamos en contacto permanentemente, voy a casi todas las prácticas, todo lo conversamos, sobre cualquier jugador que viene al club, ya sea ficha nacional o extranjera, intercambiamos opiniones y analizamos, tanto con el entrenador, Álvaro Ponce, y cuerpo técnico, Federico Álvarez y Andrés Antúnez, como con el Yayo González que es el director deportivo. Por norma, no dejo que el equipo me lo arme el entrenador, siempre intercambiamos ideas, consensuamos y vamos por ese lado. Nosotros confiamos muchos en los cuerpos técnicos, pero ellos son pasajeros, te puede pasar que venga un entrenador que elija a los jugadores sin que los directivos tengan incidencia y después por algún motivo se va y es el club quién se queda con los jugadores, por eso la idea es siempre conversar, pero la última palabra es la mía.

¿Cómo es tu relación con la actual directiva del club?

En realidad solo he tenido conversaciones telefónicas, tanto con Ricardo Vairo como con Flavio Perchman. Los conozco a los dos hace muchos años, porque son gente que estuvo mucho tiempo ligada al básquetbol. Vairo fue presidente de Welcome y presidente de la FUBB (Federación Uruguaya de Básquetbol) y Flavio fue presidente y directivo de Aguada. Todavía no hemos tenido una charla profunda sobre el tema. Ellos han manifestado en todos lados que quieren que nosotros sigamos,

porque estamos haciendo las cosas muy bien. Salimos campeones sudamericanos que es el único título que tiene un equipo uruguayo y a mi entender es más valioso que cualquier Liga y solo lo tenemos nosotros. De todas maneras tenemos que tener una charla para ver cuáles son los pasos a seguir, porque en marzo cambia la directiva del básquetbol y ahí, tengo que resolver si voy a seguir o no, pero para ello, tengo que tener una conversación con ellos.

¿Qué te generó ganar la Liga Sudamericana? ¿Cómo te lo hace sentir el hincha?

Creo que no caemos todavía en la importancia que tiene o todavía no se la dimos, inclusive hay una placa que nos regaló la FUBB que dice claramente, “primer equipo uruguayo en lograr este título internacional”. Te diría que está al nivel de ganar la Copa Libertadores en el fútbol, nadie más en Uruguay la ganó y estamos muy orgullosos; hicimos toda para ganarla, no fue de casualidad. El año pasado hicimos una gran Champions (Basketball Champions League Americas), que por una pelota, no nos metimos entre los cuatro primeros, le ganamos a todos los rivales contra los que jugamos, ganamos y perdimos, incluso a Quimsa que fue el campeón. Este año cuando fuimos a Chile a jugar la serie, ganamos todos los partidos, fuimos invictos y ahí dije que era el momento de hacerla en casa, buscar la manera de jugar en Uruguay y lo logramos. Pudimos jugar en Paysandú, tuvimos un gran apoyo de la Intendencia, sumada a la gestión que hicimos nosotros, porque con una localía fuerte, teníamos más chance de ganar y lo logramos ante un gran rival como San Lorenzo. Lo ganamos con total autoridad y derecho y somos orgullosamente el primer campeón sudamericano uruguayo.

¿Es el mejor momento de la historia del básquetbol en Nacional?

Sin duda. Nacional tiene dos campeonatos federales, en el 1935 y en el 1937 en Primera División y 2 Liguillas en el 1983 y 1984. Tuve la suerte de integrar estos dos planteles, salí campeón también en Primera División con Nacional y ahora con este título conseguido, es sin dudas el más importante de la historia del básquetbol de Nacional y eso no lo puede negar absolutamente nadie, porque realmente es así. Está en el momento más alto, no solo por lo ganado, sino porque llegamos a la final de la Liga hace dos temporadas, el año pasado llegamos a semifinales, pero tuvimos mala suerte con las lesiones. Este año ha sido sin duda el mejor, y si lo pudiéramos coronar con la Liga Uruguaya, sería el máximo sueño y el máximo objetivo, pero falta mucho y tenemos que pelearla.

¿Se fijan en el resto de los equipos a la hora de elegir las características de los jugadores?

No. Nosotros sabemos que tenemos un presupuesto asignado, que es un buen presupuesto, es alto, no es el más alto de la Liga, y nosotros nos atenemos a esos números, pero a veces hay jugadores que nosotros no hemos podido traer porque otros equipos ponen más plata, es la realidad. Fuimos por (Jayson) Granger, por (Luciano) Parodi, (Brandon) Robinson y muchos más, pero tampoco nos hacemos problema, porque lo de nosotros pasa por otro lado, no es solo poner plata. Está demostrado que solo con eso no ganas, nos enfocamos más en el tema de trabajo, compañerismo, grupo. De mi parte les exijo mucho, pero también les damos mucho y soy uno más de ellos. Mi relación es paternal, quiero que a ellos les vaya bien y siempre hablando de frente y con la palabra justa, con lo que necesiten. Siempre les digo que hay que ser inteligente y saber donde están, en el club que están y de ellos depende seguir en el futuro o no. Más allá del presupuesto, confiamos mucho en Ponce y el cuerpo técnico, estamos muy contentos con ellos, son personas muy inteligentes que trabajan mucho día a día.

A lo largo de la temporada han pasado varios extranjeros y el equipo mantuvo la identidad y el juego colectivo. ¿Qué explicación le encontrás a eso?

A principio de temporada hago una charla con ellos, recibo a los que vienen y también despido a los que se van por distintos motivos, siempre mantengo una buena relación con todos los jugadores que han pasado por el club y siempre les digo lo mismo: acá no hay ningún crack, somos todos iguales, desde los extranjeros hasta los juveniles, hasta la funcionaria que limpia la cancha, no hay vedetismo. La manera que nosotros siempre inculcamos es esa, todos valemos lo mismo, para mi todos son importantes en su tarea y son tan ganadores como los jugadores, como el kinesiólogo, como el preparador físico, el utilero, el médico, todos tienen su cuota de aporte y esa es nuestra forma, ese es el camino y lo dejamos siempre como mensaje a los más chicos. Tenemos muy buenos sub 23, salimos campeones el año pasado, hemos trabajado mucho y bien.

Las fichas extranjeras están a gran nivel, pero solo pueden seguir tres, ¿cuál es la estrategia a seguir?

(Miguel) Simon, que vino por la lesión de Colmenares, juega el lunes y se va, porque tiene contrato en México. Connor Zinaich lo trajimos por la ida de Manny Suárez a Estados Unidos que iba a ser padre, tiene contrato en México y no hay posibilidad de rescisión, vuelve ahora y va a jugar hasta el parate de selecciones, el 15 de febrero. Fue tremendo acierto de Federico Álvarez que sugirió el nombre. Néstor Colmenares está en recuperación porque sufrió un desgarro, tiene contrato hasta finales de febrero y la idea es que se recupere y pueda quedarse hasta el final. James Feldeine y Manny Suárez tienen contrato por toda la temporada, por lo que si no pasa nada extraño, vamos a cerrar la temporada con Feldeine, Colmenares y Manny, estamos muy conformes con todos.

Te saco un rato del lugar de presidente del básquetbol, y te pregunto cómo hincha, si miras para atrás 10 o 15 años a como estaba la disciplina y como está hoy, ¿qué sentís?

Siento orgullo, porque esta obra la arrancamos nosotros en el 2013, desde ahí y hasta el 2016, se hizo lo que estaba, que fue: el techo, el piso, y los tableros. Cuando (José) Fuentes y Bari Monzeglio vinieron a buscarme para que volviera al club, puse una única condición, que era de volver a jugar en La Blanqueada, en nuestra casa. Después tuvimos el apoyo de (José) Decurnex que creyó en nuestro proyecto de volver a jugar en Comandante Braga, que es la localía más fuerte de la Liga. Es el logro más grande de esta directiva, junto con la Liga Sudamericana. La Blanqueada es nuestro lugar en el mundo, es impagable, hicimos todo para que sucediera y lo logramos. Si seguimos, me gustaría continuar haciendo obras dentro del gimnasio. Hicimos hace un par de años una sala de recuperación de lesiones, que no existía; Pérez Huelmo donó un contenedor, que lo acondicionamos con un montón de aparatos y la recuperación de nuestros jugadores la hacemos ahí. También tenemos una sala de lavado y secado de ropa, que antes teníamos que mandarlo a un lavadero y nos costaba un dinero extra, la casita de los juveniles que viven pegados a la residencia de formativas. Muchos de esos juveniles están jugando en Primera al día de hoy y es de los tantos logros que conseguimos desde que estamos.

¿Un mensaje para el hincha?

Que sepan que yo soy uno más de ellos. Todos me conocen, recibo y escucho a todo el mundo, hace más de 40 años que estoy vinculado al club, desde los 16, que vine por primera vez. Decirles que vamos a ir siempre por los objetivos más grandes. Tenemos la intención de ir a por todo, la ilusión está intacta, queremos la Liga, después dependemos de si la pelota entra o no. Les pido que sigan apoyando como lo han hecho siempre. Es creer y nada más que eso. Nosotros como directiva no nos llevamos nada, no hay rédito político o económico, no nos interesa figurar o salir en la foto, siempre con perfil bajo, pero con un gran amor por el club. Siempre vamos a estar agradecidos a la gente.

Facundo Nolla

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano