Tatiana Villaverde, dirigente Tricolor, habló acerca del gran crecimiento que viene teniendo la Fundación Nacional, los objetivos trazados y los próximos eventos a realizarse.
Este proyecto ha permitido que muchos chicos se sientan arropados y tengan la capacidad de salir adelante, teniendo como base, los buenos valores que pregona el club.
“Próximamente habrá una cena de gala que tiene como fin, recaudar para un montón de actividades que viene haciendo la fundación, ha sido un éxito la veces anteriores y vamos por la tercera”. Declaró para el programa radial, Viva La Tarde.
Consultada sobre de qué se trata la fundación y qué trabajo social realizan en Los Céspedes, explicó: “Se fundó hace casi cinco años y venimos haciendo un trabajo en todo lo que es la zona alrededor de la ciudad deportiva. Sentimos que previo a iniciar con este proyecto, los muros nos dividían y separaban del barrio, hoy somos un club de puertas abiertas a la comunidad”.
“Nacional tiene en su ciudad deportiva una UTU y un centro juvenil en el que trabajamos en convenio con el INAU. Hay más de 150 chiquilines que van a estudiar todos los días y que reciben alimentación; así como, el acceso a talleres de todo tipo y actividades de recreación, porque nosotros vemos a la educación a través del juego y del deporte. En la noche tenemos los cursos de Inefop, donde los familiares y personas adultas del barrio también participan”.
Los adultos mayores también son una parte muy importante en el entorno que se desarrollan los chicos: “Nosotros estamos llegando hoy en día a más de tres mil personas a través de los 150 chicos, justamente porque también trabajamos con su familia. Tenemos asistentes sociales que visitan los hogares, por lo que estamos al tanto de cada uno de ellos y tratamos de poder incorporar a las familias en las actividades que hacemos en Los Céspedes”.
El centro educativo que se encuentra en la ciudad deportiva tiene una mayor tasa de aprobación a la media de UTU en su bachillerato, cercana al 77% y una asistencia diaria superior al 80% casi sin deserción: “Somos la UTU con menor deserción de todo el país, creemos que el foco está en la contención y no solamente en la parte educativa. Todo se acompaña de recreación y de apoyo a la familia, involucrarla en la educación de los chicos”.
“Para la parte deportiva tienen a disposición una de las canchas de Los Céspedes, el centro juvenil está pegado a donde entrena el fútbol femenino y siempre anda algún jugador del plantel masculino en la vuelta, para los chicos es un incentivo poder ver a sus referentes”.
Villaverde agregó que la alimentación también es un incentivo porque no todos los chicos tienen acceso a una alimentación adecuada. A su vez, destacó que el entorno “es hermoso y se respira fútbol, es una muy buena oportunidad para vincularse”.
Con respecto a cómo afectan los hechos de violencia en el deporte y su desarrollo a la convivencia de los chicos: “Creo que la violencia es algo que se da a nivel de toda la sociedad, lo ves en la calle conduciendo un auto y el fútbol, al ser algo masivo y público, resuena más. Como institución grande, llegamos a un montón de gente identificada por lo que hace Nacional y por el escudo, a eso tenemos que usarlo como herramienta para incidir en la sociedad de manera positiva”.
“Tenemos un torneo muy lindo que se llama la Copa de Valores, en el que involucramos a distintos liceos de Montevideo. Cada grupo, además de jugar, tiene que tener una propuesta de valor que pueda sumar a su comunidad”.
Acerca de cómo se da la captación de estos chicos, respondió: “Hacemos llamados abiertos y a principio de año, los jugadores del club hacen videos invitando a participar a través de redes. También tenemos un trabajo comunitario importante, donde los asistentes sociales y psicólogos salen a recorrer el barrio”.
“Con la gente que trabaja ahí, tratamos de contagiar esa idea de que cada persona nos importa por sí misma, cada uno es un ser con una realidad totalmente diferente y cada uno nos tiene que importar de manera individual”.
Respecto a cómo han ido evolucionando a lo largo de los años: “Son cinco años que han sido de aprendizaje porque no había ningún camino marcado, uno podía tomar ideas de fundaciones como Real Madrid o Barcelona pero que son aplicados a realidades totalmente diferentes por cuestiones económicas y de sociedad”.
La fundación ha ido creciendo a nivel de infraestructura desde su creación y ahora tiene como principal objetivo una nueva cancha polideportiva: “Hemos crecido en aulas, salones multiusos, nuevos baños, salas de profesores y el siguiente paso es una cancha polideportiva, donde se puedan practicar deportes en cancha dura porque ya tenemos a disposición las canchas de fútbol”.
“Queremos brindarles más oportunidades y más variadas, algo con lo que se sientan involucrados y que puedan generar un grupo de pertenencia”.
El 17 de septiembre se desarrollará la Gala Tricolor, evento destinado a recaudar fondos para la fundación. “Es un evento que incluye una cena y distintos espectáculos, shows musicales, actividades artísticas, entre otras. Uno de los mayores atractivos que tiene para los socios e hinchas, es el hecho de que pueden sentarse en una mesa con los jugadores del plantel principal del club, es una noche que se hace muy linda”.
Facundo Nolla
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano