Continuando con las entrevistas a los candidatos de las tres listas que competirán en las próximas elecciones a realizarse el sábado 14 de diciembre, compartimos las opiniones de cada uno de ellos a respecto del futuro del Gran Parque Central y del patrimonio y obras del club en general. 

Lista 1971

Javier Gomensoro: Tenemos dos proyectos principales para el Parque Central. Uno busca completar el estadio con codos y una segunda bandeja en la tribuna Scarone, lo que requeriría la compra de inmuebles cercanos. El otro incluye torres en las esquinas del estadio, que generarían espacios VIP con nuevas comodidades.

Además, queremos explotar las unidades de negocio del estadio, como la venta de palcos, locales comerciales y estacionamientos. También buscaremos fondos no reintegrables de FIFA, aprovechando el valor histórico del Parque como el primer estadio mundialista.

Eduardo Ache: Es esencial que estas obras se realicen de manera planificada y orgánica, evitando decisiones aisladas que comprometan la estética y funcionalidad del estadio. Queremos un proyecto que represente a todo el club y que se convierta en un legado para las futuras generaciones.

Lista Nacional Infinito

Flavio Perchman: El Parque Central necesita ser transformado en un estadio que no solo sea un centro deportivo, sino también una fuente de ingresos sostenibles. Proponemos construir un estacionamiento subterráneo y un paseo comercial, que atraerían a personas durante todo el año, no solo en días de partido. Esto ayudaría a diversificar las fuentes de ingresos del club.

Ricardo Vairo: Una opción para financiar estas obras es adelantar la renegociación de los contratos de los palcos, que actualmente vencen en 2031. Si logramos renovar esos contratos antes de tiempo, podríamos obtener ingresos cercanos a 24 millones de dólares, que podrían destinarse directamente a las obras del Parque. También estamos evaluando posibles aportes de organismos internacionales, como FIFA, para financiar parte de estos proyectos.

Lista Compromiso 1899

El tema de las obras: sabemos que terminar el codo no es la prioridad actual. ¿Qué se puede esperar respecto al proyecto «Compromiso»?

José Decurnex: Siempre decimos con Tatu que nuestro objetivo no es terminar el codo, sino buscar la gloria, ganar algo grande e importante que deje una marca en la historia de Nacional.

En cuanto a Los Céspedes, es imprescindible avanzar con el módulo de formativas. Ya se completó la infraestructura para el plantel principal, pero necesitamos espacios adecuados para los jóvenes, donde puedan convivir, estar en contacto con sus familias y trabajar con profesionales. Existe un plan maestro para Los Céspedes, que incluye una nueva nave de formativas junto a la cancha sintética, con una inversión estimada en 2 millones de dólares. Este proyecto es clave para el futuro del club, y estamos buscando formas de financiarlo.

Respecto al Parque Central, también contamos con un plan maestro. Nacional presentó a la FIFA un proyecto como parte del Mundial 2030, con una inversión estimada en 20 millones de dólares. La idea es realizarlo en etapas, evitando errores del pasado.

El codo a medio construir es un tema que debemos abordar. Desde el exterior, esa área desluce un estadio que, en general, está muy bien. Además, hay exigencias de Conmebol, como adecuar la entrada de visitantes en la José María Delgado, lo que implica demoler una casa adquirida por el club. También hay obras necesarias en las escaleras y accesos de la tribuna Atilio García. Estas mejoras requerirían entre 3 y 4 millones de dólares.

Cabe destacar que muchas inversiones invisibles ya se han realizado, como la planta de tratamiento de agua que recicla recursos para el Parque y el club social, o una acometida de UTE específica. Esto ha costado cerca de 5 millones de dólares.

Hoy no consideramos prioritario construir estacionamientos subterráneos ni obras de gran escala. Seguiremos un enfoque escalonado, alineado con el plan maestro, priorizando una gestión financiera responsable. Si algún inversor ofrece financiar completamente el proyecto, sería bienvenido, pero no es nuestra situación actual.

decano

Edición: Cecilia Ocretich.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano