El pivot chileno de 31 años, Manuel “Manny” Suarez, Habló del motivo familiar que lo trae a Uruguay y de por qué su padre lo alentó a venir.

Dos meses antes del comienzo de la Liga Uruguaya de Básquetbol, Nacional concretó el fichaje del chileno Manuel Suárez para ocupar una de sus tres plazas innominadas de la temporada. Proveniente de una trayectoria internacional en Europa, el trasandino llegó con altas expectativas que no solo cumplió, sino que superó. En apenas dos meses de actividad, logró un histórico título continental y fue el indiscutido MVP del Final Four.

“Manny” Suárez se integró rápidamente al plantel dirigido por Álvaro Ponce y se convirtió en el principal abanderado del notable arranque tricolor. Nacional acumula un invicto de 10 partidos: cuatro en la primera fase de la Liga Sudamericana, otros cuatro en la LUB y dos en el Final Four que consagró al club campeón sudamericano por primera vez.

Más familiar que deportivo

El pivot de 2,08 metros nació en Nueva Jersey y desarrolló su carrera universitaria en Estados Unidos antes de dar el salto al profesionalismo en Chile. Luego fue campeón en España, Bulgaria y Estonia. Este 2024, destacó por ser la figura del histórico triunfo de la selección chilena sobre Argentina por el Clasificatorio a la AmeriCup 2025. Sin embargo, el motivo para regresar a Sudamérica fue personal: su esposa, radicada en Texas y embarazada, tiene una diferencia horaria de solo tres horas con Uruguay, mucho más manejable que las ocho o nueve de Europa.

Le consultaron al pivot trazandino, ¿Por qué Nacional? “Porque me llamaron primero. Hablé con el ‘Gallo’ Lopez y se interesaron por mí. Luego mi padre, que es como mi mánager personal, investigó sobre Nacional y me dijo que sería una experiencia nueva y linda para mí. El resto es historia”, expresó en diálogo con Ovación.

Un título especial y nuevas metas

Sobre el reciente título, Manny afirmó: “Es especial porque fue el primero internacional del club, hicimos historia. Muchos compañeros no habían ganado un título con el club del que son muy hinchas, y eso lo hizo único para ellos y para mí. Somos una familia, pasamos muchas horas de trabajo juntos, aunque el título sudamericano es un logro significativo, el gran objetivo es ganar la Liga Uruguaya.”

Un estilo físico que le acomoda

Comparando el básquetbol uruguayo con otras ligas, Suárez señaló que: “Aqui el juego es muy físico”, algo que encaja con su estilo. También agrego y comentó sobre el ambiente en los clásicos: “Ni en Europa ni en Chile vi algo parecido. Aquí es otro nivel. Nunca voy a olvidar el apoyo que tuvimos en ese partido”.

Un 2024 inolvidable

El 2024 no solo será recordado por los títulos y logros deportivos, sino también por un evento personal trascendental: en enero nacerá Isabella Bryana, su primera hija. “Me perderé unos tres partidos, pero desde el club lo comprendieron porque antes que el baloncesto está la familia”, concluyó.

Santiago Cabrera

 

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano