5 de abril de 2025

Con la oficialización de Pablo Peirano, desde Decano repasamos su trayectoria desde la Selección Sub-20 hasta Colombia.

Días de incertidumbre y unas últimas horas decisivas terminaron con la confirmación de Pablo Peirano como nuevo director técnico de Nacional, entrenador uruguayo bien visto por tierras colombianas tras su último paso en Independiente Santa Fe.

Tras una nueva reunión que no fructificó entre Flavio Perchman y Jadson Viera, el vicepresidente y encargado del área deportiva del Decano aceleró por este profesional de 50 años que ya ha sumado más de 250 partidos como entrenador principal, siendo el cuarto técnico uruguayo en activo con más puntos consiguió por encuentro en el mundo (1,61 p/p, según Transfermarkt).

En su última experiencia dirigió a Santa Fe entre octubre de 2023 y el reciente febrero del presente año; la temporada pasada consiguió la clasificación para la Copa Libertadores como Colombia 4, alcanzando 71 puntos en 38 partidos durante la Fase Regular, cayendo en la final del Torneo Apertura y quedando eliminado en el cuadrangular final durante el Torneo Finalización.

Antecedentes

Durante su carrera como jugador tuvo una trayectoria modesta que empezó en Danubio en el año 1992, para finalizar la misma en Boston River durante el 2010, tras haber jugado en otros cinco equipos del fútbol uruguayo y haber tenido una breve experiencia en el exterior en, curiosamente, Colombia.

Detrás de la raya cal y casi inmediatamente después de colgar los botines, empezó siendo ayudante técnico de Juan Verzeri en la Selección Uruguaya Sub-20, donde en 2013 alcanzó el subcampeonato mundial de la categoría.

En 2014 tuvo su primer acercamiento en Nacional, siendo ayudante de Gerardo Pelusso, compartiendo equipo con Javier Carballo, su actual preparador físico. El mismo Pelusso lo llevaría a su primera estancia por Independiente Santa Fe; con Los Cardenales obtuvo la Copa Sudamericana en 2016.

Empezaría su andadura como entrenador principal en Racing de Sayago, reemplazando a Ney Morales a finales del Torneo Apertura 2017. Finalizaría el año, sin clasificar a torneos internacionales y abandonando la institución cervecera.

Para la temporada 2018 dirigiría a Danubio, clasificando a la Franja a la fase previa de la Copa Libertadores 2019, para luego tener dos experiencias en Perú; en terreno incaico, luego de una primera floja estancia en Carlos Mannucci, logró ascender a Cusco a Primera, consiguiendo el título de la Liga 2 en 2022, para, sin embargo, ser destituido en septiembre del año siguiente por malos resultados.

Duraría tan solo un mes sin trabajo, oficializando su vínculo con el Rojo de Colombia, su último club hasta el momento de firmar con Nacional.

Ahora, desde el banco del Decano, no podemos desearle más que los mejores de los éxitos en esta etapa que se abre, que ojalá sea con la alegría y el grito de campeón de tanto Pablo como de todos los hinchas tricolores.

Juan Lauz

Foto: Luis ACOSTA / AFP

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano