Enrique Campos, abogado del Club Nacional de Football y suplente de uno de los miembros de la Comisión Disciplinaria, brindó su visión sobre las sanciones impuestas al club tras los incidentes en el clásico por la final del Torneo Intermedio y cómo será la apelación en la cual ya están trabajando.
“La apelación va a estar centrada primero que nada, en las sanciones recibidas y luego en la instrumentación de una de esas sanciones. No cuestionamos las lesiones, que son de público conocimiento, pero hay un antecedente reciente que marca un tratamiento diferente”, afirmó Campos a Punto Penal, refiriéndose a los hechos violentos ocurridos en el partido entre Cerro y Peñarol, en el Torneo Apertura.
En ese caso, según Campos, se aplicó el artículo 5.9.1 del Código Disciplinario, que refiere a conductas “manifiestamente graves”, pero cuya sanción máxima era la pérdida de un solo punto. “En cambio, en el caso de Nacional, ni siquiera se menciona ese artículo y se aplica directamente el 5.10, que refiere a situaciones mínimamente graves cuando derivan en lesiones. Nos llama la atención y exigiremos explicaciones”, detalló.
El abogado también habló sobre la sanción de tres puntos en el Torneo Clausura, en el que explicó que la normativa establece que deben descontarse en el mismo torneo en el que ocurrió la infracción. “Cada torneo tiene su identidad, no se puede aplicar una sanción de un torneo a otro sin una argumentación sólida. Esto genera un perjuicio mayor, no solo para Nacional, sino también para la equidad de la competencia. Entonces realmente el perjuicio es muy grande por la no aplicación concreta y correcta del artículo 5”, expresó.
Consultado sobre qué pasaría si el año que viene no se disputa el Torneo Intermedio y en su lugar se organiza otra competencia, en ese caso Campos respondió: “El Código prevé esa posibilidad y habla de torneos de naturaleza similar. Si el Intermedio no se juega, habrá que identificar cuál lo sustituye y aplicar la sanción allí. Siempre hay soluciones prácticas”.
Además, se refirió a las críticas realizadas por dirigentes de Peñarol hacia los integrantes del Tribunal de Apelaciones, a quienes los acusan de tener vínculos con Nacional. “En su momento, Peñarol respaldó un incidente de recusación que fue rechazado. Se reconoció que todos tenemos algún corazoncito puesto en algún lado, pero eso no es motivo para descalificar jurídicamente a nadie. Los argumentos deben ser legales, no pasionales”, sostuvo.
Campos también subrayó y lamentó que la mayoría de la opinión pública haya sido influenciada por lo que definió como “un relato permanente para obtener ventajas deportivas en base a una desgracia humana”. “No corresponde hablar de ‘sinvergüenzas’ cuando no se conocen ni sus trayectorias ni sus fundamentos jurídicos. Eso solo incita a la violencia, algo que deberíamos combatir”, agregó.
Finalmente, recordó que no es la primera vez que Nacional es duramente sancionado, ya que el año pasado también tuvo penas durísimas: “El 1 de noviembre de 2024, la Comisión Disciplinaria impuso una doble sanción a Nacional tras un clásico: dos partidos a puertas cerradas y la prohibición de jugar en el Gran Parque Central. Eso demuestra que no existe tal favorecimiento”, concluyó.
Vanesa Baliero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano