El Club Nacional de Football dio el primer paso hacia un ambicioso plan que busca transformar al Gran Parque Central en un estadio de nivel internacional, sin perder su esencia histórica. Así lo explicó Santiago Aldabalde, presidente de la Comisión de Patrimonio y Obras del club, donde detalló los objetivos, la hoja de ruta y la visión detrás del proyecto.
“Hace cuatro meses comenzamos a trabajar con mucha intensidad. Logramos un equipo muy sólido, que funciona con consenso total”, destacó Aldabalde en “La mañana del fútbol” del Espectador Deportes. La comisión está integrada por once profesionales de primer nivel, todos identificados con Nacional y con experiencia en arquitectura, ingeniería, derecho y gestión de grandes obras.
Entre ellos se encuentran el vicepresidente Morgan Martínez, los arquitectos Marcelo Venturino, Natalia Mariño (la primera mujer en la historia en integrar esta comisión), Omar Mansur y Ricardo Suparo, además de contadores y escribanos.
El primer paso será la contratación de un estudio de arquitectura que diseñe el Master Plan. “Vamos a elegir un estudio para que empiece a diagramar el Master Plan del Parque Central. Están todos los detalles, desde las zonas de hospitality hasta la mejora de la red de datos de internet”, detalló Aldabalde. Se prevé abrir una convocatoria nacional e internacional, con la meta de tener los lineamientos definidos en un plazo de entre seis y nueve meses.
A partir de ahí, se avanzará por etapas, el objetivo es claro: consolidar un estadio moderno, funcional, atractivo para el marketing, y que respete la identidad histórica de Nacional. “Es una locura la historia que tiene el Parque Central. Apoyado en la historia, de ser el estadio donde todo comenzó para los Mundiales y donde nació el hincha, que es la esencia del fútbol, es un atractivo para las marcas”, subrayó Aldabalde.
La comisión también piensa en grande desde el punto de vista institucional. “Creemos que la FIFA debe tener un museo de mundiales y que tiene que estar en Uruguay, en el primer estadio mundialista: el Parque Central. Ya hicimos el planteo a Conmebol. Sería el museo más importante del país”, aseguró.
El Parque Central será el corazón de un polo patrimonial integral, que abarcará desde la sede del club hasta el entorno barrial en la Blanqueada. El plan contempla crecimiento edilicio en el cual ya se iniciaron conversaciones para adquirir padrones vecinos, además de mejoras en infraestructura, accesibilidad, tecnología, servicios y experiencia del espectador.
El proyecto también se basa en un diálogo directo con los socios tricolores. A través de una encuesta realizada por el club, se constató que el 70% de los socios expresó su disposición a colaborar económicamente con la finalización del Parque Central y el 85% calificó la visibilidad del estadio como buena o muy buena. “Eso muestra que los socios sienten orgullo por el Parque y están dispuestos a comprometerse. Es una gran oportunidad para construir juntos algo que trascienda directivas”, valoró Aldabalde.
Por eso, la Comisión de Patrimonio y Obras no solo piensa en ladrillos y hormigón: “Tenemos que poner en valor el patrimonio tangible e intangible de Nacional. Es una tarea compleja desde lo conceptual, pero fundamental para consolidar el legado del club”, afirmó. Aldabalde recordó con énfasis el peso histórico del estadio: “Allí debutaron Brasil, Argentina, Francia y Uruguay. Eso en cualquier lugar del mundo es motivo de orgullo nacional. No sé si hay un estadio con una historia tan potente”.
Frente a quienes piensan que el Parque “está apretado” y sin lugar para crecer, Aldabalde fue claro: “Tenemos 50 mil metros cuadrados. Incluso estamos en conversaciones para adquirir padrones vecinos. Hay muchísimo margen para desarrollar”. En ese sentido, aclaró que no se trata de “poner cosas sueltas” sino de pensar un plan a largo plazo, con lógica, proyección y respeto por la identidad.
Uno de los temas que más llamó la atención recientemente fue el del futuro museo de Nacional. Según explicó Aldabalde, surgió cuando representantes del club viajaron a una reunión con la Conmebol, donde el tema económico también jugó un papel. “A veces aparecen temas aislados y el socio dice ‘¿cómo un museo si no terminamos el codo?’ Pero hay un trabajo mucho más profundo detrás. Queremos ordenar el discurso y mostrar que hay una estrategia pensada”, subrayó.
La financiación
En este contexto, el tema del financiamiento es uno de los desafíos centrales. Aldabalde fue claro al explicar que el proyecto apunta a no comprometer el funcionamiento financiero actual del club: “Tenemos que encontrar caminos que no afecten la economía diaria de Nacional, que hoy está saneada. La idea es que el proyecto se sostenga con financiamiento específico, sponsors, aportes de socios, mecanismos mixtos, e incluso líneas de crédito que no interfieran con el presupuesto operativo del club”.
En ese sentido, valoró el respaldo que han encontrado tanto en la hinchada como en actores del ámbito político y empresarial. “Hay un entusiasmo creciente. La historia del Parque, su ubicación, su valor simbólico; todo eso genera interés. Lo que queremos es armar un modelo sostenible, con visión de futuro y que no dependa del humor de una dirigencia o de un momento económico puntual”, enfatizó.
Consultado sobre la situación financiera actual de Nacional, Aldabalde fue categórico: “El club hoy está ordenado. No hay atrasos con los jugadores, se cumple con los proveedores, y se trabaja con responsabilidad. Eso no quiere decir que sobren los recursos, pero sí que hay condiciones para proyectar a largo plazo sin caer en aventuras”.
El Master Plan se construirá en base a convocatorias abiertas a estudios nacionales e internacionales. “Partimos de una preexistencia muy compleja, con exigencias normativas y patrimoniales. Por eso decidimos avanzar paso a paso, con seriedad y sin improvisar”, concluyó.
Vanesa Baliero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano