El entrenador de la Tercera división Rafael Garcia aseguró que los jugadores de Nacional “han sido mejores” que los del clásico rival durante los últimos años
“El principal protagonista son los chiquilines” dijo quien supo vestir la camiseta tricolor en la era Gutierrez, recordada por las dos finales en cuatro días, pero que ahora mira desde afuera y dirige a los canteranos que luchan día a día para conseguir su lugar en la Primera. El director técnico de la Tercera división volvió a guardar en su bolsillo una victoria clásica, pero no perdió la humildad que siempre tuvo y su apego con el club de sus amores, al que nunca dejó de agradecer y en el que hoy lo vive desde otro lado, aunque pone por encima de cualquier cosa al jugador: “nosotros somos secundarios, todos los que trabajan gracias al fútbol en cualquier ámbito”, afirmó en declaraciones para Sport 890.
Un rol laborioso pero con objetivos claros
“El Rafa” de ahora dirige la tercera división, y entiende que su vínculo con el Decano “es diferente” al de antes pero igualmente lo disfruta igual que lo hacía cuando corría la cancha con el escudo albo. Eso lo valora, ya que la tarea de convivir con los jóvenes que sueñan llegar a Primera y abrirse camino en su carrera no debe ser de las más sencillas, y es una vivencia que también la tiene.
Al ser consultado sobre este paso previo de los chiquilines, sobre el funcionamiento de esta categoría y su actualidad en general, el entrenador fue claro al decir que hay dos objetivos fundamentales. El primero, en palabras de Garcia, es que cada jugador “sufra lo menos posible la adaptación con el primer equipo, cuando van por primera vez”, el otro, y ya refiriéndose a los juveniles que suben y tienen minutos en Primera, es que se conviertan en “una opción desde el punto de vista futbolístico”. Según contó “el Rafa”, es clave que todo el ambiente de Tercera entienda estos lineamientos. Los mismos terminan por definir el rol que el entrenador quiere darle a la Tercera división, un espacio de formación de profesionales de máximo nivel en nuestro fútbol, donde se deben trabajar todos los valores humanos que le permitan al jugador ser fuerte en lo anímico y mental, pero también se necesita ultimar detalles en lo técnico que exige el deporte, “si ganamos mucho mejor, pero no es el objetivo número uno” concluyó el Rafa.
Suben y bajan, un Rafa cerca de esa situación
Acerca de este último objetivo que planteó el entrenador, en donde se busca un proceso de construir un jugador que aporte al repertorio del entrenador, se le consultó sobre las situaciones que viven jugadores como Bruno Arady y Nahuel “Magia” López, ambos con minutos en primera que quedaron en el ojo de todos los Bolsos:
“Nosotros lo manejamos de forma natural, el jugador de fútbol tiene que adaptarse a un montón de situaciones que se le presentan en la carrera. Tiene que hacerlo de buena forma porque se le exige rendimiento de forma constante, es fundamental la elasticidad de adaptarse, tiene que intentar jugar de la mejor forma posible donde le toque. Son las obligaciones del jugador de fútbol” respondió Garcia. En esta línea, el mismo agregó que es debido a situaciones como las del “Magia” López o Arady, quien convirtió en el clásico que le dió la victoria al Decano, que “los resultados no pueden reducirse con regularidad”. El entrenador resaltó que al tener objetivos diferentes a los que podrían ser primera división o categorías más bajas, los resultados no son fáciles de alcanzar, no es tan sencillo ser campeón en Tercera ya que no se tiene “un plantel estable” y eso puede generar “inconvenientes a la hora de competir”.
Su contacto con la Primera y otras áreas
Garcia habló sobre su vínculo con la Primera división, dijo que “se da de forma muy fluida”. Valoró las figuras como la del secretario técnico Martín Budna y la de su ex compañero y ayudante Diego Liguera, también mencionó su vínculo con Martín Liguera y con todos los integrantes del cuerpo técnico que trabajan para que la Tercera división sea esa mano que muchas veces necesita el club.
Por último contó además que el director técnico de Primera, Pablo Peirano “está en constante comunicación” con la Tercera, y destacó que siempre está “yendo a ver a los chiquilines”. Para Garcia “hay una conexión” que es buena y se logra porque hay una organización “muy buena”.
El arco y Nacho Suarez
“Lo ha hecho bárbaro, Luis Mejia pudo ir a jugar con su selección y Nacho tapó su ausencia de buena forma, eso genera tranquilidad a todos los hinchas” dijo Garcia sobre el rendimiento de Ignacio Suarez en el arco del Bolso, el juvenil cumple cada vez que le toca entrar y en el partido anterior tuvo muy buenos remates al arco que atajó de muy buena forma, demostrando una gran capacidad técnica.
Final clásica, vivencias de un ganador
Para el entrenador de tercera el hecho de que no hayan puntos en disputa, algo que “es lindo que suceda” no deja otro panorama que no sea el de una final clásica en donde se disputa cuestiones como la valía de cada jugador: “es una final por un título y al ser clásico el honor es el principal aspecto que el jugador debe cuidar” dijo. En ese sentido advirtió que no deben suceder cosas de “cuestión de tipo amateur” en donde los nervios “de no querer perder un clásico” pueden afectar a los jugadores. No obstante el ex jugador aseguró que hay un “único motivo por el cual hay que intentar ganar, por el honor y el cuidado de nombres de cada uno de los que va a jugar”
Los números y los jugadores de fútbol
Al ser consultado por cómo repercute en un plantel el hecho de no perder un clásico hace más de dos años, Garcia aseguró que los números repercuten de diferentes maneras a los jugadores: “Es personal, es de como piensa y siente cada individuo”. Igualmente, admitió que el Tricolor viene siendo superior en los enfrentamientos clásicos, no por el juego ni la táctica, sino por el porte de cada jugador que le tocó salir a defender al club en estas instancias, el entrenador asegura que los jugadores albos se sienten “muy cómodos y disfrutan mucho” estos partidos: “la realidad marca que Nacional tiene jugadores que en estos últimos años han sido muy superiores a los jugadores de Peñarol, guste a quien le guste los jugadores de Nacional han sido mejores que los jugadores de Peñarol en los partidos clásicos».
Pablo Peirano alcanzó las cifras del “Guti”
Por último y durante la entrevista, se le resaltó a Garcia el logro de Pablo Peirano, al alcanzar los 12 partidos ganados por el campeonato uruguayo, una cifra que hasta ahora tenía Alvaro Gutierrez, figura que dirigió al ahora entrenador de Tercera. Sobre esto y en una posición muy similar a las palabras de Peirano cuando se le dio a saber este número, el cual desconocía y argumentaba que aunque vale, no vale tanto como el partido que sigue, Garcia dijo que ni el jugador ni al cuerpo técnico “debe tener mucho en cuenta” la frialdad de las estadísticas, ya que las mismas “no sirven de nada para el próximo partido, que es el más importante”.
Agustín Sartori
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano