El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, analizó el empate sin goles ante Juventud y dejó varias críticas sobre el arbitraje, asimismo reflexiono sobre el presente deportivo del equipo, la presión de los hinchas, la situación contractual de algunos futbolistas y el futuro del Gran Parque Central.
Perchman fue contundente al señalar que Nacional mereció ganar el partido, pero que el arbitraje influyó de forma determinante. “El arbitraje de ayer nos arruinó. Los dos penales no cobrados son claros. Juventud no tuvo ninguna chance y nosotros tuvimos cinco claras más dos penales bastante claros”, aseguró a La mañana del Fútbol del Espectador Deportes.
Sobre las dos polémicas claves dentro del área las cuales no fueron sancionadas por el árbitro Hernan Heras, sostuvo: “La patada de atrás a Maxi Gómez es penal clarísimo. Y la llave que le hacen a Millán es de lucha libre, el zaguero nunca mira la pelota. Parece mucho, porque a las chances erradas y a la gran tarde de Sebastián Sosa se suman dos penales no cobrados”.
Si bien el tricolor ya viene de otro partido con un pésimo arbitraje de Ostojich, Perchman subrayó que en esta oportunidad Hernán Heras tuvo errores claves que perjudicaron únicamente a Nacional. “Ayer los errores de Heras fueron todos contra Nacional. Heras es un buen árbitro, pero desde la final de la Copa Uruguay contra Defensor cambió su forma de arbitrarnos. Después de aquella final, con todo lo que se armó por el penal y las expulsiones de Coates y Polenta, no nos está arbitrando de la misma manera. Ya lleva varios partidos perjudicándonos”, detalló.
Además, cuestionó el rol del VAR debido a que el mismo no actuó como debe hacerlo. “El que tiene que tomar las decisiones es el juez. El VAR no tiene que interpretar tanto, tiene que llamar al árbitro y que él sea quien mire la jugada. En la de Maxi, en cámara lenta no hay ninguna duda, era penal”, afirmó.
Siguiendo esta linea, Perchman también apuntó contra el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio quien se pasa quejando de la actuación de los árbitros pero hasta el momento ha sido el equipo más favorecido en el campeonato. “Él se queja de los árbitros todos los fines de semana y en general se ve favorecido. Peñarol protesta absolutamente todas las jugadas, encabezado por Maxi Olivera, que está todo el día encima de los jueces. Eso influye”.
A diferencia de ellos, reconoció que Nacional no actúa de la misma manera y tal vez sea necesario tomar esa postura. “En los dos penales de ayer no los reclamamos con vehemencia. Capaz que nos falta un poco de eso, porque también genera reacción en la tribuna y hasta en el VAR”.
Por otro lado, consultado por las declaraciones de Javier Gomensoro, quien sostuvo que Nacional no tiene un capitán como Diego Polenta, Perchman discrepó y defendió la figura emblemática de Sebastián Coates. “Estoy sumamente conforme con la persona, con el jugador y con el capitanato de Seba. No coincido en eso”.
El vicepresidente también habló sobre el entrenador Pablo Peirano, quien fue silbado por los hinchas presentes en el Estadio luego de finalizado el partido. “Lo de la gente son vaivenes emocionales directamente relacionados con el resultado. Si entraba la última de Carneiro, el ambiente era otro. Nacional hizo todos los méritos para ganar. No creo que ayer haya habido errores del técnico”, expresó.
Y agregó: “En Nacional todos sabemos qué tipo de exigencia hay. Es parte de estar en uno de los dos grandes”.
El TAS y las localías
Consultado sobre el fallo pendiente en el TAS, Perchman se mostró cauto y paciente: “No tengo elementos. Lo que corresponde es que los puntos solo valieran para el Intermedio del año que viene, pero ahora solo resta esperar”.
Sobre el cambio de localías en el fútbol uruguayo, opinó que no se deberían cambiar pero mientras el sistema lo permita lo va a seguir haciendo. “Si fuera por mí, se tendría que votar que no se pueden cambiar. Me gusta una competencia de otro estilo. Pero como está dentro del reglamento, mientras se pueda, los clubes lo van a hacer”, manifestó.
Finalmente en otro aspecto, el vicepresidente mencionó sobre el estado del césped del Gran Parque Central y el proyecto del campo híbrido. “Arrancamos con un costo de 500 mil dólares y ahora pasó a 1,7 millones. Tenemos prioridades y certezas económicas que todavía no están. Este año fue muy difícil en lo económico y lo salvamos con nota, pero para encarar algo así necesitamos respaldo seguro”, concluyó.
Vanesa Baliero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano