El Colectivo “Bolso Antifascista” enfrenta una situación que definen como inédita en el fútbol uruguayo: dos de sus integrantes fueron impedidos de ingresar a los estadios por decisión del Ministerio del Interior. ¿La razón? Colgar una bandera con el mensaje del colectivo, lo que, según la cartera, podría constituir una “amenaza” o un “mensaje agraviante”.
En febrero, un grupo de hinchas del Club Nacional de Football, bajo el lema Bolso Antifascista, denunció públicamente la persecución y censura ejercida por el Ministerio del Interior. La denuncia se originó luego de que un hincha de este colectivo fuera incluido en la lista negra sin justificación alguna a mediados del año 2024.
Desde ese momento las represalias no cesaron. Otro integrante del colectivo fue sancionado horas después de que la denuncia se hiciera pública. Además, comenzaron a notar seguimientos por parte de policías vestidos de civil y hostigamientos dentro y fuera de los estadios.
El colectivo llevó el caso al Senado de la República y posteriormente al Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), que falló a su favor. Sin embargo, hasta ahora, el Ministerio del Interior y la AUF se mantienen en silencio y no han dado explicaciones ni han revertido la medida.
Un colectivo que nació por amor a Nacional
El colectivo Bolso Antifascista surgió en 2019 con la idea de reivindicar el compromiso social del club y rescatar sus raíces populares. “Somos hinchas de Nacional que nos conocimos en la tribuna y compartimos una forma de ver el fútbol, más cercana a las causas populares. No pertenecemos a ninguna agrupación política ni partido”, explicó Rafael, integrante del colectivo, en un diálogo con Decano.
Desde su fundación, han impulsado diversas iniciativas solidarias y campañas de concientización dentro de la hinchada. Sin embargo, en el último año comenzaron a enfrentar represalias que llegaron al punto de impedirles ingresar a los estadios.
El primer caso ocurrió en 2024, cuando uno de los integrantes fue incluido en la lista de impedidos para ingresar a espectáculos deportivos luego de colgar una bandera que ilustra esta nota en el partido de Nacional contra Puerto Cabello. A comienzos de este año, otro compañero sufrió la misma sanción en el partido que el Tricolor disputó frente a Torque. “Lo peor es que no te avisan, no te notifican. Te enterás cuando intentás sacar la entrada y no podés. Y cuando preguntás el motivo, nadie te da una explicación clara”, relató Rafael.
Según Rafael, el problema no es sólo la arbitrariedad de la decisión, sino el mecanismo mismo de la lista de impedidos: “No sabés cuánto tiempo vas a estar ahí, no te dicen qué tenés que hacer para salir. Es una lista negra sin garantías, donde uno puede quedar marcado por tiempo indefinido sin un proceso justo”.
Además, la AUF tampoco ha explicado su rol en esta sanción. El colectivo presentó un escrito exigiendo la remoción de sus integrantes de la lista, pero la única respuesta fue un papel escrito a mano que decía “Bolso Antifascista”. Sin fundamentos, sin transparencia y sin garantías.
Persecución y censura
Para los integrantes del colectivo, lo sucedido no solo es injusto, sino que los ha marcado profundamente. “Nosotros somos hinchas de Nacional, seguimos al club a todas partes, no solo cuando juega, sino en el día a día. Que de un momento a otro te impidan entrar es un golpe durísimo, te arrancan algo que es parte de tu vida”, expresó Rafael.
A nivel personal, los afectados pasaron por momentos de frustración e indignación. “Lo peor es la incertidumbre. No sabés por qué te sancionaron, no sabés cuánto tiempo va a durar. Y si no tenés recursos o contactos, es muy difícil encontrar una respuesta”, agregó.
El colectivo en su conjunto también se sintió perseguido y en peligro. “Ahora cada vez que vamos a colgar la bandera, estamos atentos a si hay cámaras filmándonos, si se nos acercan policías, si nos van a detener sin motivo. Esto no puede seguir pasando. No nos pueden censurar en nuestra propia tribuna. “¿Qué nos van a hacer la próxima vez?”, se preguntó Rafael.
Uno de los momentos más preocupantes fue cuando, tras la denuncia pública, policías vestidos de civil los filmaron dentro del estadio y luego los esperaron a la salida. “Nos dimos cuenta de la situación y logramos evitar que nos detuvieran, pero no sabíamos qué querían hacer con nosotros. ¿Nos iban a confiscar la bandera? ¿Nos iban a llevar detenidos? ¿Nos iban a armar una causa? La sensación de estar en total desprotección es terrible. Uno no deja de ser un hincha de a pie y ellos tienen todo el poder”, denunció.
El argumento oficial del Ministerio fue que la bandera del colectivo representaba un mensaje “agraviante” o una “amenaza”. Para Rafael, esto es una forma de censura selectiva: “Nuestra bandera solo dice que somos antifascistas. No es un insulto ni un llamado a la violencia. Hay muchas otras banderas con mensajes políticos en las tribunas, pero a nosotros nos persiguen».
Un fallo contundente
El Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) recibió la denuncia el 27 de diciembre de 2024 y, el 10 de febrero de 2025, solicitó al Ministerio del Interior que informe los criterios de inclusión en la lista de personas impedidas de ingresar a espectáculos públicos. También pidió los fundamentos específicos de la aplicación de la Ley 19.534 en el caso del hincha tricolor.
El Ministerio no respondió en el plazo establecido, que venció el 24 de febrero. Ante esta falta de explicaciones, el INDDHH realizó su propia investigación y concluyó que el Ministerio violó los derechos del hincha afectado y que colgar la bandera no infringe ninguna normativa.
“Si no hubiéramos llegado al Senado, esto quedaba en la nada. Como pasa con muchos hinchas que son sancionados sin explicación y terminan resignados, escuchando los partidos por la radio”, dijo Rafael.
En su resolución, la institución dejó en claro que: colgar la bandera “Bolso Antifascista” en un partido de fútbol no transgrede el artículo 6 del Decreto 01/21 en su literal H, el mensaje no es una declaración agraviante ni constituye una amenaza, y la sanción es una vulneración del derecho a la libertad de expresión.
“El INDDHH dejó en claro que el Ministerio nos sancionó sin fundamentos. No solo nos persiguieron, sino que nos violaron un derecho humano. Esto es grave y no se puede dejar pasar”, afirmó Rafael.
Además, el INDDHH instó al Ministerio a informar cómo procederá con esta situación y a revisar su uso de la lista de impedidos. Sin embargo, ni el Ministerio del Interior ni la AUF han dado respuestas ni han rectificado su accionar.
Para Rafael, este fallo es una victoria, pero no es suficiente. “El Ministerio no respondió. No dijo qué va a hacer con esto. Siguen sin dar explicaciones, como si no pasara nada. Esto demuestra que manejan la lista a su antojo, sin ningún tipo de control”.
¿Qué sigue ahora?
El Colectivo Bolso Antifascista exige que los afectados sean removidos de la lista y que se abra una discusión sobre el uso de este mecanismo. “Hoy nos tocó a nosotros, pero hay muchos hinchas que sufren injusticias similares. La lista de impedidos se usa de forma discrecional, sin transparencia, y casi siempre afecta a la gente con menos recursos, a los hinchas de a pie”, denunció Rafael.
Además, esperan que Nacional como institución se involucre más en la defensa de sus hinchas. “El club no nos puso en la lista, pero tiene que tomar postura. Somos parte de su hinchada, de su masa social, y si a nosotros nos censuran injustamente, debería haber una respuesta”.
Para Rafael, lo que está en juego va más allá de un caso particular. “Nosotros solo queremos seguir a Nacional y expresarnos como cualquier hincha. No pueden hacernos esto por colgar una bandera que dice lo que pensamos. ¿A quién molesta? ¿Por qué tanta persecución? Estas son las preguntas que quedan en el aire”, concluyó.
Ahora que el INDDHH falló a su favor, la pelota está en la cancha del Ministerio del Interior y la AUF. “Ya no hay excusas; ahora los quiero ver”, exclamó Rafael.
Vanesa Baliero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano