Historial de Defensor Sp. frente al Decano
Se crea el 15 de marzo de 1989 por la fusión del Club Atlético Defensor (fundado en 1913) y el Sporting Club Uruguay (decano del básquetbol uruguayo, fundado en 1910), pero toma como fecha de fundación la del Defensor Football Club, el 15 de marzo de 1913. Tomó su nombre del viejo equipo «Defensores de la Huelga», formado por obreros del vidrio en 1906 en la zona de Punta Carretas, mismo lugar donde nació el nuevo club.
Empieza a competir el mismo año de su fundación en 3ª división, y asciende dos años consecutivos hasta competir en 1ª división en 1915, donde termina en el cuarto lugar. Tras ser enviado al descenso por Nacional en 1917, el equipo se disuelve en los meses siguientes y los jugadores marchan en su mayoría a filas del club Universal. Vuelve a competir ya como Club Atlético Defensor recién en 1922 en la Federación Uruguaya de Fútbol, liga escindida de la AUF y no reconocida oficialmente por la AUF ni por la FIFA. En 1926, ya integrada la Federación a la AUF, compite en el campeonato provisorio de ese año y en 1927 regresa a la 1ª división, donde se ha mantenido en forma casi ininterrumpida (jugó en la B en 1950 y 1965, ascendiendo ese mismo año en ambas oportunidades). Fue campeón uruguayo 4 veces (1976, 1987, 1991 y 2007/08) y otros 19 torneos locales de menor categoría. A nivel internacional, su máximo logro fue llegar a cuartos de final en la Libertadores de 2007 y 2009, y en la Sudamericana 2010.
Su cancha es el Estadio Luis Franzini, ubicado en pleno Parque Rodó, sobre la Avenida Julio Herrera y Reissig y bordeado por los juegos mecánicos del «Parque Rodó grande». Fue construido en 1963 sobre los terrenos que ya ocupaba desde 1929, tras desistir Peñarol de la construcción de un estadio en ese lugar. Según el club tiene un aforo de 21.000 personas, que baja a 18.000 de acuerdo a otras fuentes. Anteriormente supo jugar en el Parque Ricci, ubicado en las actuales calles Capitán Videla y Alarcón, en el límite de Villa Dolores y el Parque Batlle.
Les dicen «los tuertos» o «la farola» por el Faro de Punta Brava, más conocido como «Faro de Punta Carretas» que figura en su escudo y representa la zona donde fue fundado. También se lo conoce como «la viola» por el color de su camiseta, que lució por primera vez en 1915 al no conseguir telas económicas de otro color y luego continuó hasta la actualidad. Su camiseta originaria sin embargo fue de color verde, pero al ya ser usado esa camiseta por el club Belgrano, la modificaron por otra de color negro con una banda horizontal celeste y verde.
Su primer partido oficial ante Nacional fue el 30 de mayo de 1915 por el Campeonato Uruguayo en el Parque Central, y finalizó con victoria tricolor por 2 a 0 con doblete de Pablo Dacal. Incluyendo éste, bolsos y tuertos jugaron 279 partidos oficiales: 152 victorias de Nacional, 73 empates y 54 derrotas. La máxima goleada fue un tremendo 10 a 1 el 12 de julio de 1942 por el Campeonato Uruguayo, con 4 goles de Rafael Franco, 2 de Atilio García, 2 de Eusebio Urruzmendi y 2 de Bibiano Zapirain.
Datos aportados por Manuel Rovira – Filial Nacional en Argentina (http://www.nacionalenargentina.com.ar)
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano