El directivo Alex Saúl analizó el panorama del futuro del Gran Parque Central.
El vicepresidente segundo de Nacional, Alex Saúl, pasó por El Espectador el pasado viernes y reveló algunos puntos con respecto al aparato institucional de Nacional en cuestión del estadio y la masa de socios.
Inició hablando sobre el mercado que hizo el área deportiva, dando su aprobación al mismo, con solo dos asteriscos: ‘’Está bien el período de pases. Nos perdimos a (César) Araújo por un tema de que el dueño del equipo al final lo quería. Traerlo era algo bastante complicado, y nos faltó el puntito de (la venta de) Damiani que siempre estás a tiempo porque el período no se ha cerrado’’.
Respecto al delantero que fue titular en ambos clásicos y en la primera fecha del Torneo Apertura, y que sigue en el escaparate de salida: ‘’Creo que es un buen momento para él por la edad y el buen semestre que tuvo. Estaría bueno que salga ahora, pero estás cosas a veces se dan y a veces no’’.
‘’Nosotros en la campaña hablamos siempre de que íbamos a transparentar los períodos de pases. Y cuando empezamos vimos que era imposible que en el día a día decir lo que pasaba; pero después de la segunda directiva les dijimos a todos que cuando terminara el período íbamos a hacer una publicación de todo, altas y bajas’’, acerca de la publicación que hizo el club sobre los movimientos en términos de entradas y salidas en este mercado, con montos incluidos.
Consultado por algunas de las incorporaciones y el dinero pagado por ellas, como en el caso de la prima de 200.000 dólares para Rómulo Otero, señaló que el venezolano “jugó 45 partidos en el Santos el año pasado, y tenía una oferta de renovación que era igual a la nuestra. Por lo que hubo que convencerlo con un esfuerzo más, entre la calidad de vida en Uruguay y no viajar’’.
En esta línea, explicó algunos detalles del presupuesto: ‘’Trajimos nueve jugadores y se fueron 22. No bajamos el presupuesto al contratar jugadores caros, gastamos un poquito más, 4 o 5% más. En directiva lo hablamos y lo entendieron, la idea es aumentar los ingresos del club desde otro lado, haciendo socios o vendiendo más butacas’’, y amplió con la importancia de la Libertadores: ‘’Pasar una ronda más de Copa nos significa recibir más de lo que gastamos. Estamos un poquito jugados a pasar por la Libertadores, pero el presupuesto es bastante razonable”.
Se dedicó ampliamente a indicar algunos puntos a tratar para atraer socios: “Queremos sacar una campaña de socios dentro de poco. Una campaña para recuperar socios perdidos, como en la pandemia’’
‘’El club en los últimos seis años, donde estuvo la pandemia, perdió 25.000 socios e hizo 10.000, es decir bajó 15.000. De los 15.000 socios habían muchos que no pagaban antes de la pandemia’’, y volvió a manifestar la intención de recuperar a estos socios: “Lo que tuvo de bueno eso es que nos quedaron esos 25.000 nombres, que son hinchas de Nacional, eso no se cambia. Es pescar en una pecera’’.
‘’Estamos en casi siete millones y medio de dólares de recaudación entre socios y butacas. Son 58.000 socios, y la idea es tener 75.000”, sostuvo.
En relación a las obras pendientes para terminar el Parque, aseveró que “no vamos a hacer ninguna obra hasta no tener el proyecto definitivo del Parque y la sede”, y que “la idea es terminar el Parque cuando lo empecemos, sea un año o cuatro”.
Además, reveló que el club podría hablar con los organismos internacionales para colaborar con el estadio: “El Parque Central es el estadio en el que jugó el primer partido de los Mundiales. La idea es hacer un museo sobre eso, hablar en FIFA y Conmebol y pedir una colaboración”.
Para Saúl, la institución y su directiva debe “tratar de terminarlo para 2030” y que “si no es institucional no vale la pena porque alguien lo cambiará después”.
Luego de que en las últimas horas se difundieran imágenes del césped en malas condiciones, y de que el año pasado se haya rumoreado la implementación de un césped híbrido como el del Estadio Monumental de River Plate, el directivo declaró que “la cancha tiene que estar perfecta. Siempre fue un billar, y tiene que estar bien con híbrido o sin él. Yo creo que esto (el híbrido) se va a hacer en diciembre del año que viene ya estudiado”.
“El 85% de las entradas para el clásico fueron adquiridas por socios”, reveló, y ante la consulta con relación al acercamiento con el socio del interior, exteriorizó una de las movidas que realizó el club: “En este clásico hicimos algo que nunca se había hecho que fue guardar entradas para los socios del interior. Tuvieron 24 horas de prioridad para comprar; fue una buena cantidad por departamento y ciudad”, y adelantó que habrán sorteos mensuales en el futuro “para que los socios puedan ir a una práctica y conocer las nuevas instalaciones”.
Juan Lauz
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano