El entrenador  Álvaro Ponce fue entrevistado por el programa radial “Puro Básquetbol”, donde habló de varios temas referidos a lo conseguido, a la actualidad y a lo que se viene para el equipo tricolor

Nacional tuvo un arranque de temporada soñado, logró ser campeón de la Liga Sudamericana de Básquetbol (LSB) y ser el actual líder la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB).

Sobre el gran arranque, las similitudes y las diferencias a comparación de la temporada anterior, Ponce expresó que  “el año pasado tuvimos un arranque de 8 – 0 y sufrimos la lesión de Smith, pero la gran diferencia, es que no hubo partidos ante rivales pesados, ni ninguna situación de definición como sí nos tocó este año en la LSB, que fuimos a jugar sin tener ningún partido oficial disputado, entonces, teníamos que llegar al tope ahora, porque era una competencia internacional”.

Consultado por la conformación del plantel y como este ha cambiado a lo largo de su mandato, dijo:  “esta es mi tercera temporada en el club, del plantel que llegó a la final en mi primer año, quedó solo el Pato Prieto, después se hizo una reestructura. Respecto al año pasado, ninguna de las tres fichas extranjeras pudo seguir, por lo que nos planteamos reorganizar el plantel, bajar el promedio de edad y lograr mantener una base con (Gastón) Semiglia, (Patricio) Prieto y (Sebastián) Otonello”.
A la hora de la preparación de los partidos, Ponce y su cuerpo técnico dedican una gran cantidad de tiempo en scouting del equipo rival. Dijo: “te diría que llegamos a ver unos tres partidos del rival y  generalmente nos dividimos, uno se encarga de la parte individual; otro de la colectiva; y yo miro los partidos enteros y saco algunas cosas puntuales que quiero que le agreguen a las demás partes”.

Sobre su idea de juego y el por qué de la elección de cada jugador,  expresó: “un entrenador debe adaptarse a los jugadores que tiene. Dentro de las posibilidades económicas que había, buscamos un equipo que construya desde la defensa, llegar jugando, mantener una intensidad. Es un equipo joven en los jugadores locales y la veteranía  la aportan los extranjeros, buscamos mantener un balance”.
Ponce destacó que a la hora de la elección de las fichas extranjeras,  intervienen  “el cuerpo técnico, la dirigencia y Alejandro Yayo González como gerente deportivo, entre todos vemos que es lo mejor, siempre partiendo del presupuesto que maneja el club y las posibilidades que hay”.

Sobre cómo ha ido evolucionando como director técnico a lo largo de los años, y si ha cambiado su forma de ver el juego,  manifestó: “esta es mi 13a temporada como entrenador principal y no solo en la parte técnico-táctica en sí, porque el básquetbol es el deporte que más evoluciona y de forma muy rápida, sino en un montón de situaciones de manejo y planificación, que terminan siendo parte del crecimiento de toda actividad.  En los dos años que estuve sin dirigir, me dediqué a estudiar mucho, mirar y analizar, sumado  al viaje que hice, donde pude hacer  toda la pretemporada con Santa Cruz Warriors de la G-League de Estados Unidos, me cambió mucho”.

Antes de arrancar la temporada,  el entrenador aseguró que tuvo  charlas con sus jugadores extranjeros para tratar de informar sobre el estilo de arbitraje que se aplica en el país, para que tengan una adaptación más sencilla y productiva. “No es ni mejor ni peor, es la forma de arbitrar de acá, en algunos casos es más permisivo y en otros es más estricto, saber manejarse con las hinchadas y los rivales, que a veces pueden hacerte caer en la trampa y cometer  una falta técnica o irse expulsado”
“ Yo nunca fui de estar protestando, porque me parece que se pierde el foco; hay que estar enfocado en mejorar y que tu equipo juegue bien. Si estás todo el tiempo protestando, vas a perder credibilidad”.

Consultado sobre en qué lugar coloca el logro de la LSB para Nacional, y para el básquetbol  uruguayo, Ponce destacó:  “lo ubico, estudiando historia para situarte dónde estás, si vos ves que desde 1992 hasta ahora, solo dos equipos habían ganado algo a nivel sudamericano, cuando ves eso, te das cuenta de que no es nada sencillo. Le cuesta mucho a los equipos uruguayos ganar afuera, es un tema de animarse, creer y después hacerlo”.

Sobre el párate y la vuelta a los entrenamientos, y haciendo especial énfasis  sobre en los extranjeros, Ponce expresó que “me preocupa y mucho, uno entiende las necesidades, pero es lo que siempre hablamos: esto es profesional, se gana mucho dinero, pero obviamente se entiende lo que piensa la otra parte. Nunca queda claro desde antes y hasta último momento no sabemos cuántos días se va a ir un jugador. Lo de Manny (Suárez), son situaciones especiales, uno apela  al profesionalismo de ellos, que entrenen, hagan pesas, que no pierdan la forma”.

El equipo ha mostrado una dosis importante de personalidad en partidos claves, que le permitió levantar trámites adversos y de mucha tensión. El entrenador destacó que “antes del Final Four se jugó el clásico, que era para nosotros un mojón por la importancia que tiene.  Se dio un partido parejo donde nos tocó ir de atrás en un momento, pero lo pudimos traer y sacar siete u ocho faltando un minuto. Ni que hablar lo de Aguada, que fue sin Manny, sin Colmenares y Semiglia al final y que el equipo haya respondido así, me hizo recordar el partido con San Lorenzo que el equipo lo trajo en los 40’ y en el alargue también. Ahí dije ‘acá hay algo’”.

El equipo, está en el lote principal de candidatos a pelear la LUB, a pesar de algunas dudas iniciales en la conformación del plantel, Ponce aseguró que en la previa, sufrieron críticas por llevar jugadores que habían peleado el descenso y de menor costo, que se estaba bajando la calidad. “Nosotros dijimos que es un juego colectivo, de trabajo en equipo, a pesar de tener menos presupuesto que otros, el plantel está convencido”, dijo.

“Nos van a tener que ganar jugando demasiado bien, porque nosotros, colectivamente, apostamos a dar el máximo y no depender de un jugador”, sentenció.
En cuánto al peso de jugar en La Blanqueada como local, Ponce aseguró que “es la identidad; uno tiene que jugar donde entrena, donde los jugadores se sienten más cómodos. Normalizamos jugar a estadio lleno todos los partidos,  algo que no es para cualquiera”.

Facundo Nolla

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano