7 de noviembre de 2025

El fútbol uruguayo atraviesa un momento clave debido a que este jueves se cerró oficialmente el llamado público para la comercialización de los derechos de televisión del período 2026–2029. 

El presidente de la AUF Ignacio Alonso encabezó una conferencia de prensa en la que calificó la jornada como “un día de mucha felicidad” para la institución. “Llegamos hasta acá respetando cada contrato, reglamento y principio que rige esta casa. Hoy damos un paso histórico”, sostuvo.

Alonso afirmó que esta licitación permitirá “mostrar el verdadero valor de la competencia libre”, ya que se eliminan las cláusulas de igualación que durante años limitaron las posibilidades del mercado. “A partir de ahora desaparecen esas restricciones; comienza una nueva etapa para el fútbol uruguayo”, agregó.

En total, se recibieron 17 ofertas presentadas por 14 empresas interesadas en alguno de los seis lotes en los que se dividieron los derechos. Todas cumplieron con las pautas exigidas y si bien la AUF no revelará públicamente los montos ofrecidos, aseguró que todas alcanzaron o superaron el mínimo establecido.

Actualmente, la empresa Tenfield mantiene los derechos de transmisión hasta el 31 de diciembre de 2025, pero tiene la posibilidad de igualar la mejor oferta en los rubros donde haya presentado propuesta.

Según el cronograma establecido por la AUF, el 18 de noviembre se anunciarán las empresas habilitadas a continuar en carrera, y al día siguiente se conocerán las propuestas seleccionadas de forma provisoria. El 29 de noviembre se abrirá la etapa de negociación con los mejores oferentes, mientras que el 5 de diciembre se notificará formalmente a Tenfield sobre su derecho a igualar.

El 19 de diciembre vencerá ese plazo, y finalmente el 22 de diciembre se darán a conocer los oferentes ganadores, en lo que promete ser una fecha clave para el futuro televisivo del fútbol uruguayo.

Este llamado público fue tema de conversación y discusión en redes sociales ya que, durante mucho tiempo se instaló la idea de que una licitación abierta no sería viable para el fútbol uruguayo, pero el alto interés de empresas nacionales e internacionales pareció terminar con ese mito.

Un mensaje en X que generó muchos comentarios expresó con ironía esta situación:

“Pónganle una lápida. ‘Solo Paco paga por el fútbol uruguayo’. ‘Si hay una licitación, no se presenta nadie’. ‘El fútbol uruguayo no vale más de 25 millones por año’.”

Por primera vez en años, el fútbol uruguayo abre la oportunidad de tener una competencia real por sus derechos televisivos, buscando ponerle precio propio a su producto y dejar atrás viejas afirmaciones que, desde ahora, parecen haber quedado definitivamente enterradas.

Vanesa Baliero

 

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano