El Club Nacional de Football dio un gran paso en su objetivo de transformar el Gran Parque Central en un escenario de primer nivel.
Este lunes, la directiva del club recibió la presentación de la Comisión de Patrimonio y Obras, que expuso los detalles del proyecto elegido para dar inicio a un proceso continuo de reformas que podría extenderse por más de una década.
El plan, desarrollado por el estudio Guerra de Rossa, Varesi y Tribuna Sur, fue seleccionado entre tres propuestas y contempla un diseño innovador que abarca las cinco hectáreas del predio que Nacional posee en La Blanqueada. Con una inversión estimada superior a los 70 millones de dólares, incluyendo la construcción de un techo, el proyecto se divide en 14 etapas “intercambiables” que permitirán ampliar la capacidad del estadio a más de 40 mil hinchas.
Uno de los puntos claves del plan es el retorno comercial que proyecta, gracias a nuevas unidades de negocio que financiarán cada etapa de la obra. Asimismo, se prevé la reubicación de un nuevo polideportivo de características similares a un “mini Antel Arena”, capaz de albergar espectáculos musicales y eventos deportivos bajo techo.
El presidente de la Comisión de Patrimonio, Santiago Aldabalde, acompañado por los directivos Ricardo Supparo, Jorge Venturino, Fernando Brusco, Omar Manzur y Alejandro Hounie, lideró la presentación ante la comisión directiva, en la que participaron, el presidente Ricardo Vairo, el vicepresidente Flavio Perchman, el segundo vicepresidente Alex Saúl, el tesorero Federico Britos, el secretario general Raúl Giuria, los vocales José Decurnex y Alfredo Antía. Además de contar con la presencia de la dirigente Tatiana Villaverde, la adscrita a la presidencia Magdalena Giuria y el gerente Ari Buszkaniec.
Si bien hubo unanimidad en considerar la propuesta como “excelente”, algunos dirigentes plantearon tomarse un tiempo para analizarla en profundidad antes de avanzar. Por eso, el tema volverá a discutirse en 15 días, en una nueva sesión que contará nuevamente con la Comisión de Patrimonio y Obras.
La intención del oficialismo es que el proyecto obtenga el respaldo unánime del directorio, para garantizar su continuidad más allá de futuros cambios políticos en el club. Antes de su puesta en marcha definitiva, el plan maestro del Gran Parque Central, así como también su esquema de financiamiento, será sometido a aprobación de los socios en una asamblea.
El ambicioso proyecto tiene una visión hacia el Mundial de 2030, con el objetivo de que el histórico escenario tricolor se consolide como un estadio moderno y multifuncional de primer nivel.
Vanesa Valiero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano