Las múltiples salidas de futbolistas de la Cantera Inagotable no son casualidad; se está implementando un nuevo plan para cuidar el trabajo que hace Nacional en sus formativas.
Como suele pasar en todos los mercados de pases luego de no salir campeón, Nacional ha depurado su planteo luego de la finalización de contratos de algunos de sus futbolistas, sin embargo, desde la asunción de la nueva presidencia, se han producido varias salidas en calidad de préstamo de algunos de nuestros juveniles.
El vicepresidente y encargado del área deportiva, Flavio Perchman, indicó con respecto a esta nueva política de juveniles: “queremos que los jugadores estén jugando todo el tiempo, y no que tomen a Nacional como un empleo público con un sueldo importante”, con el objetivo de “que vayan a otros equipos y demuestren que están a la altura para volver”.
Un ejemplo de un jugador que integró el plantel del año pasado y no contó con la carga de minutos necesaria para su crecimiento, es Rodrigo Chagas. El volante de 21 años, integrante de la Selección Sub-20 campeona del mundo, debutó en 2022 por Copa Uruguay y lleva dos años dentro del plantel principal del Decano; sus minutos en cada temporada (2023 y 2024) no han superado los 500’, algo que ya se vuelve sumamente peligroso para un futbolista joven, en edad promisoria para integrar un once titular.
Producto de este atasco, el área deportiva tomó la decisión de colocarlo en condición de préstamo al recién ascendido Juventud de Las Piedras.
Similar fue el caso del puntero Guillermo López que, a diferencia de su ex compañero, llegó a integrar el plantel 2024 tras un fructífero préstamo en Rentistas, donde fue uno de los futbolistas más destacados de la Segunda División. Sin embargo, su año estuvo lejos de lo esperado en cantidad de minutos, sumando 292 distribuidos en diez partidos, y sin entrar al equipo desde setiembre.
El plan de ejecución primero conllevó la extensión de su vínculo (que vencía a finales de diciembre) y prestarlo a Boston River, con una opción de compra del 50% del pase. El Sastre -que jugará la fase previa de la Copa Libertadores-, además se vislumbra como un destino ideal para el jugador. Será la primera oportunidad para López de competir seriamente por un puesto en Primera División.
Haciendo referencia a los juveniles que ascendieron al plantel principal para esta pretemporada, Perchman manifestó: “nosotros subimos unos cuantos chicos a la pretemporada, y cuando empecemos a depurar veremos si se quedan en el club o alguno sale a préstamo”.
El vice también hizo hincapié en dos ejemplos que no han necesitado de este proceso en otros equipos para ser de utilidad en Nacional: “(Exequiel) Mereles y (Gonzalo) Petit son los que han dado un salto más importante a nivel de ser –valga la redundancia– importantes en el primer equipo”; Perchman, además, destacó a dos futbolistas que no han tenido su oportunidad en Primera División, pero que ya están preparados para integrar el plantel y contar con minutos: “(Paolo) Calione y Nico Ramos son dos zagueros de la Sub-20 que van a ser muy importantes en el correr del año”.
En el caso de Nicolás Ramos, zaguero de 19 años y actualmente en preparación para el Sudamericano juvenil, tuvo un exitoso período como cedido: tras debutar en un amistoso contra Colo-Colo en enero del año pasado, fue cedido a Rentistas. En la Liga de Ascenso tuvo su primera temporada profesional, con gran rodaje y siendo uno de los principales futbolistas del Bicho Colorado: disputó 24 de los 33 encuentros de la temporada, superando la barrera de los 2.000´.
Otro de los jugadores provenientes de la cantera que han tenido que salir es Facundo Machado, aunque en este caso en condición de transferencia. Acerca de la situación que se dio con el arquero campeón del mundo juvenil, del cual Nacional conservó el 50% de su ficha, Perchman aseveró: “Lo que pasa es que si nosotros contratamos a (Luis) Mejía por dos años, el suplente inmediato es Nacho Suárez y (Federico) Bonilla que está en la Sub-20 ya viene subiendo, ´¿cuándo ataja Facundo Machado?´ Tenemos que darle chance a esos chicos, y en este caso hicimos una cooperativa de porcentajes con Racing”.
A pesar de que en la situación de Machado se generó una transferencia y no un préstamo, el objetivo es indistinto: la importancia vital que le otorga la secretaría técnica a que sus jóvenes futbolistas jueguen permanentemente, sea en Nacional o no.
Juan Lauz
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano