Errores y omisiones que debemos abandonar.
Nuestro club debe corregir este camino inmediatamente o retrocederemos varios casilleros en este juego de ajedrez
Nacional acababa de derrotar a Defensor Sporting en la final del Uruguayo 2011-2012 y los jugadores festejaban en la cancha. Fue un error que pudimos y debimos no cometer.
Todos y cada uno de los integrantes de aquel plantel se habían colocado una remera que dejaba ver un gran “44”. Fue una movida novedosa para el medio y que el martes último nuestro tradicional rival repitió, o copió como prefieran definirlo.
Sabido es que el CAP no solo cuenta sus títulos sino también los del desaparecido CURCC (1891–1915). También se suman a su palmarés un Campeonato Uruguayo que jamás existió como el de 1926 y otro que ganaron fuera de la liga oficial de nuestro fútbol. Es así como llegan a “49”, CAP 42, CURCC 5, inexistente 1, fuera de AUF 1.
Volviendo a nuestra última vuelta olímpica, aquella vez la originalidad mostró un flanco débil que pasó desapercibido: cuando el tradicional rival ganase un nuevo uruguayo devolverían la gentileza con un “49”. El invento mató al inventor, una vez más. Los creativos no tuvieron en cuenta en aquel momento una discusión que lleva más de 70 años. Aquella camiseta debió decir claramente “44-41” y dejar que la misma se pasease por todos los medios mientras los hinchas las hacíamos visibles en calles y canchas de fútbol.
Fue un error importante de nuestra institución, pero de nada sirve lamentarse por la leche derramada. Lo importante es que el Club Nacional de Football debe darle a los asuntos de comunicación su justo valor y de una buena vez por todas pensar, planificar y ejecutar una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Con acciones como estas también se ganan o se pierden hinchas. Preocupa que el Club Nacional de Football en estos momentos carezca de un plan de comunicación y los trabajos que se están haciendo responden a esfuerzos aislados e inconexos entre si que hacen perder fuerza al mensaje y multiplican las posibilidades de error.
El postergado estreno de la bandera gigante sirve como ejemplo para observar. Para su estreno Nacional presentó dos audiovisuales, uno hecho a través de la Agencia Punto cuando esta trabajaba para el club (ver aquí)
La segunda, ya sin agencia y con esfuerzos aislados (ver aquí).
En la comparación de un trabajo y otro podemos ver las diferencias entre un trabajo profesional y uno a pulmón y corazón.
Esto no significa que un trabajo profesional no pueda cometer errores. En los hechos la idea de la casaca con el “44” nació seguramente en Punto Publicidad. De todas formas los márgenes de error se achicarán y será más fácil corregir sobre un desliz que por sobre varios trabajos inconexos entre si.
Nuestro club debe corregir este camino inmediatamente o retrocederemos varios casilleros en este juego de ajedrez.
Alejandro Luzardo
decano.com
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano