El viernes, las instituciones votarán un proyecto de cambio para el Torneo Intermedio.
Este viernes, la Mesa Ejecutiva de la AUF pondrá a consideración de la Asamblea de Clubes un proyecto de modificación de algunos puntos del texto del reglamento que rige la forma de disputa del Torneo Intermedio.
El calendario votado para el año 2017 incluye la realización del Torneo Intermedio, que dará inicio el próximo 27 de mayo. Este Torneo, que suma puntos para la Tabla Anual se disputará en dos grupos de ocho equipos, conformados según su ubicación en el Torneo Apertura una vez finalizado. Los grupos estarán integrados por los clubes que ocupen un número par en la clasificación del Apertura por un lado y quienes hayan quedado en números impares por el otro.
En las últimas horas tomó estado público la intención de realizar un cambio en el artículo 15 -no de todo el reglamento- que versa sobre los cruzamientos y la asignación de localías del torneo. Recordemos que al tratarse de un campeonato a una sola rueda, no cuenta con régimen de partidos de ida y vuelta. En el escenario inicial, se iba a sortear la condición de local a los solos efectos de determinar la fijación de cancha, aportación de balones y asignación de vestuario. El nuevo panorama establece que las localías serán preestablecidas, correspondiéndole -supuestamente en aras de la deportividad- a los clubes que ocupen del primer al cuarto puesto en la clasificación del Apertura, oficiar como locales en tres de los siete partidos que deberán disputar. Dentro de este mismo marco de fijación preestablecida de partidos -y siguiendo con el supuesto- a fin de que el torneo sea más interesante, conservando la emoción hasta el final, se establece que el fixture sea armado de manera tal que el primer encuentro enfrente al clasificado con el número 1 con el número 15, en la siguiente fecha con el número 13 y así sucesivamente de manera decreciente. Lo mismo sucedería con el grupo conformado por los pares.
Esto coloca a Nacional en un escenario que puede parecer poco favorable dependiendo de su ubicación en la tabla del Apertura una vez finalizado este. ¿Por qué el cambio, quién o quiénes lo plantearon y cuándo? ¿Nacional lo acompaña?, son preguntas que están dando vuelta en la cabeza del hincha tricolor. Algunos representantes de clubes menores, sostienen que no tenían conocimiento de esta pretensión, mientras que fuentes tricolores aseguran lo contrario.
El cambio en cuestión habría sido un acuerdo logrado en el ámbito de un Consejo de Liga. Una negociación en la que Nacional cedió esto a cambio de evitar un perjuicio económico. El reglamento inicial establecía que las recaudaciones de cada partido serían divididas en partes iguales por ambos contendientes. La exigencia de los clubes menores era la de gravar con un ficto el precio de las localidades correspondientes a butacas y palcos del Gran Parque Central, lo que obligaría a Nacional a realizar una erogación importante cada vez que nos tocara presentarnos en nuestro estadio. Otro argumento que se manejó fue que de esta manera, Nacional y Peñarol estarían financiando a los otros clubes, ya que media recaudación en un partido que los enfrente a uno de los clubes grandes es una cifra importante para algunas instituciones.
A pesar de esto, nada está dicho hasta que las manos estén alzadas en la Asamblea y nuestro club refrende o desapruebe la votación.
Ernesto Flores
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:
UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano