* Nombre
* Mensaje Restan 1500 caracteres
Faltan completar campos obligatorios y/o el CAPTCHA.
Hubo un error. Mal nosotros. Probá de nuevo en un rato.
Tu comentario fue enviado con éxito. Esperá a que sea moderado para verlo.
Gracias y vamo’ el Bolso.
Los campos con * son obligatorios.
Por favor, no escribas todo en mayúsculas sino no activaremos tu mensaje.
NORMAS DE CONVIVENCIA
* Los mensajes que contengan conceptos agraviantes hacia la gente de Nacional -sean dirigentes, miembros del cuerpo técnico, futbolistas, funcionarios, o hacia los demás integrantes de este foro- no serán publicados.
* Los mensajes que contengan incitación a la violencia o apología del racismo o discriminación de cualquier índole no serán publicados.
* Los mensajes que contengan denuncias sobre situaciones internas del Club Nacional de Football deben ser enviados a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), con los datos personales de su remitente, a fin de chequear la identidad de éste previo a la publicación del mensaje.
* Cualquier duda o aclaración sobre los criterios editoriales de El Talud puede ser enviada a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), y con gusto la responderemos en forma privada y personal.
* Advertimos que los mensajes que exageren en la utilización de mayúsculas y/o en la extensión de caracteres podrán ver demorada su publicación y si afectasen la estructura del sitio o dificultasen la tarea de edición, no serán activados. Agradecemos, por ende, la correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
* Este es un espacio para debatir con altura y buena onda, los insultos son evitables, mantengamos el respeto.
* decano.com se reserva el derecho de no publicar mensajes de dudosa procedencia, ya sea por la cita de mails falsos, denuncias infundadas, segundas intenciones u otros contenidos que podrían ser perjudiciales para los intereses del Club.
* Los posteos a enviar no podrán tener más de 1.500 caracteres y entre dos mensajes de un mismo participante habrá una ventana de tiempo de 30'.

Aclaración importante:
Aquellos contenidos que rocen los derechos o moral de terceros sólo serán publicados a quienes se hagan responsables de sus palabras por escrito y que previamente hayan demostrado su identidad ante el equipo de decano.com. El sitio no se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros.

EGFEGF dijo:

RESULTADOS: Al fin y al cabo, lo UNICO que importa. Gracias x todo Gustavo. Igual me quedare con la espina de como hubiera seguido en la gran campaña q esta haciendo en la Libertadores (aunque si no pudo en una final con Rentistas...). Ahora, ya estoy escuchando a varios hablar de tecnicos adecuados al "paladar del hincha de Nacional".... lo cual es un RELATO, UN CUENTO, UNA IDEA METAFISICA, UNA ETIQUETA COMERCIAL.... EL UNICO PALADAR ES G-A-N-A-R CARAJOOOOOOOOOO!!!!! BASTA DE VERSOS, NACIONAL ETERNO!!!

y lo dijo el Jueves 15 de Octubre a las 10:53 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Con todo respeto a los forers, me parece que algunas opiniones apuntan al bajo rendimiento de algunos jugadores, como si intercambiando algunas figuritas fueramos a mejorar el juego colectivo y los resultados. Entiendo que esa vision limitada a los rendimientos INDIVIDUALES es errada, porque sabido es que un EQUIPO bien plantado y dirigido potencia los desempeños individuales. Caso Viña en el 2019, con un bajo rendimiento con Dominguez y luego (participando de circuitos de juego con el Chori y Santi Rodriguez) termino siendo lo mejor de Nacional con Guti. Es decir, este equipo monotematico, predecible, sin variantes, dogmatizado en una idea en si misma con RESULTADOS irregulares, probablamente siga quemando jugadores. Como dijo alguien, lo mejor de Nacional fueron 2 o 3 partidos con Pablo Garcia y Berghesio encendidos, con espacios, en momentos que el EQUIPO encontro variantes tacticas que hoy por hoy no se ven. No hay plan B o C. En ese sentido, la responsabiludad es del tecnico, y solo de él.

y lo dijo el Lunes 12 de Octubre a las 17:09 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Ademas me da la sensacion de que Nacional esta "llegando a un techo" futbolisticamente. No lo veo mejorando mucho mas esto. No le veo variantes, lo veo predecible. Lo que resta del año confirmara o no esta sensacion, pero necesitamos urgente algo mas, un plus .

y lo dijo el Domingo 11 de Octubre a las 20:56 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Coincido con PABLO 16:23: NO TENEMOS SORPRESA. Munua se casó con un sistema, y no hay plan B o C, como el año pasado que cuando nos agarraban los puntos variabamoscy sorprendiamos (clásico 3-0 con 4-1-4-1 se acuerdan?). Le falta SENTIDO ESTRATÉGICO. Ojala se recupere el miércoles

y lo dijo el Domingo 11 de Octubre a las 18:18 desde Malvin

EGFEGF dijo:

ATENTA DIRECTIVA !!! Muy tranquilo estaba el arbitraje... porque (por meritos propios) Nacional habia empezado a los tumbos y no jodia a nadie... PERO AHORA, EN LA DEFINICION, EMPIEZAN A APARECER "COSAS RARAS" OJOOOOOOOO Y otra cosa, hoy era para ganar a puro huevo y tirandoles la camiseta, no con "toque y paciencia"

y lo dijo el Miércoles 7 de Octubre a las 19:48 desde Malvin

EGFEGF dijo:

RESULTADOS: al final del cuento, lo unico que importa. Munua ha crecido, el equipo tiene EQUILIBRIO. Asi como Guti armo el equipo de atras hacia adelante en el 2019, pareceria que Munua lo hace a la inversa en este 2020. Al enfasis inicial en la tenencia y presion ofensiva, recibiendo muchos goles, le ha ido agregando gradualmente solidez defensiva y capacidad para manejar y "cerrar resultados". Creció. Ojala siga asi para lograr los titulos que Nacional merece. ARRIBA BOLSO ETERNO!

y lo dijo el Domingo 4 de Octubre a las 12:54 desde Malvin

EGFEGF dijo:

RESULTADOS: El unico parametro para medir el exito de una gestion. Y es lo que esta obteniendo Munua en esta 2da vuelta. Desde la intencion inicial de generar futbol, tenencia y presion en campo rival, ha sabido AGREGARLE solidez defensiva de todo el equipo, cuando el partido lo requiere. Eso demuestra una maduracion del entrenador. Muy bueno. Esperemos que siga en ascenso, ahora que se vienen las que queman.

y lo dijo el Miércoles 23 de Setiembre a las 9:26 desde Malvin

EGFEGF dijo:

MOLINO DEL PARQUE 10:43, pensé exactamente lo mismo. En esa jugada el puntero de Racing mostró una técnica envidiable, y no fué la única jugada. Yo también pienso que esa fineza te la da la competencia, mas la alta disponibilidad de futbolistas de calidad por el tamaño del país. Hay que competir mas a nivel internacional, apenas empiece a pasar esto de la pandemia. Nacional va estando cada vez mejor, a la defensa ya no se le entra como antes y además sabe ejercer una presión futbilística sobre el campo rival (aunque ayer fué mas difícil). Los resultados, de a poco, se van logrando. Esperemos que esto siga en ascenso, porque al fin y al cabo sigo convencido de que los RESULTADOS son los que mandan. ARRIBA NACIONAL !!!!

y lo dijo el Viernes 18 de Setiembre a las 13:10 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Ahora sí me convencí, hay un aspecto en el cual Munúa supero ampliamente al Guti... gran CULO para poder quedar primero con 23 pts a falta de 3 fechas. Insuperable, a no dejarla pasarrr!!!!!!

y lo dijo el Domingo 13 de Setiembre a las 9:45 desde Malvin

EGFEGF dijo:

GUILLERMO FERNANDEZ a las 15:28: Es interesante el recuento de numeros que haces, aunque me parecen un poco arbitrarios (o me cuesta entenderlos a mi). Pero los numeros entiendo yo que SI sirven para ver resultados concretos, y te curan de cualquier lirismo o romanticismo. Yo voy a algo mas simple: comparar los 11 primeros partidos por el Uruguayo tanto del Guti como de Munua. Aca van. GUTI: 8 victorias, 3 empates, 0 derrota. 31 goles a favor, 8 recibidos, 23 diferencia. 27 PUNTOS GANADOS. MUNUA: 5 victorias, 5 empates, 1 derrota. 20 goles a favor, 13 recibidos, 7 diferencia. 20 PUNTOS GANADOS. La diferencia a favor del Guti es CONTUNDENTE. INDISCUTIBLE. Y teniendo en cuenta que agarro un equipo armado por otros, en plena competencia y sacando de la galera recursos como Viña de 6, Rafa de 5, Carvalho de 3, etc. Munua contó con una pretemporada entera, mas 3 meses de pandemia que permitio x lo menos un analisis detallado de ajustes. Estoy de acuerdo que el futbol que éste propone lleva su tiempo (es notorio que Nacional ha logrado un juego mas "atildado", a dos toques, aunque con altibajos) QUE POR AHORA ES INSUFICIENTE. Claro que vamo arriba el Bolso, vamo Munúa tambien, pero si este experimento no logra los RESULTADOS que el Guti logro de primera nomas, no hay proyecto que aguante.

y lo dijo el Viernes 11 de Setiembre a las 21:15 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Esta vez voy a quebrar una lanza por Munúa: el primer tiempo contra Progreso fue BUENO, con posicionamiento en campo rival, fútbol A DOS TOQUES y fluído, y llegada al area con varias opciones de gol. Se hicieron dos y contra un equipo como Progreso que ha mostrado ser de lo mas solido de este campeonato. El problema es que todavia le falta SUSTENTABILIDAD (una palabrita que suena modernosa pero que es fundamental para mantener el éxito) o como tambien se dice, CERRAR EL PARTIDO. El equipo se desflecó en el 2do tiempo y casi nos sale caro, y con un jugador mas. Me parece que Munua aun sigue aprendiendo sobre la marcha. Pero, lentamente, va en ascenso. Arriba siempre el BOLSO!!!

y lo dijo el Jueves 27 de Agosto a las 13:55 desde Malvin

EGFEGF dijo:

CANADABOLSO coincido contigo... hace 7 meses empezó el " proyecto munua" y a esta altura tendria que verse "algo"... pero lo unico rescatable fueron algunos pasajes en los cuales, con defensa solida y ataque vertical, y con BERGESSIO inspirado, nos parecimos al Nacional 2019 e hicimos algo de daño. Por suerte este es un campeonato de a ver quien pierde mas puntos, todavia estamos cerca de la mugre y del puntero porque son penosos, pero si esto hubiera pasado el año pasado, con la mugre q no dejaba puntos, esto sería un escandalo. REACCIONÁ MUNÚA....!!!!!

y lo dijo el Domingo 23 de Agosto a las 18:32 desde Malvin

EGFEGF dijo:

DEMOLEDOR NACIONAL en los primeros 30 minutos. El resto sobró. Ahora.... no se porque me hizo acordar al año 2019... cuando agarra el Guti con 2 premisas: CERO EN EL ARCO + ATAQUE VERTICAL (como señaló RASTRILLO).. 3-0 a Plaza Colonia, 6-0 a River, etc. ¿No jugó así Nacional este miercoles? Entonces... ¿donde esta la "posesion" (que ayer fue del Torque), el "futbol científico", etc? VOLVIMOS A LO ÚTIL, A LO QUE FUNCIONA. Ayer se vió clarito en los 2 goles la importancia de tener delanteros veloces, verticales, rápidos fisica y mentalmente (cuando Pablo Garcia jugo a 2 toques fue imparable) con una defensa solida y bien plantada. ¿Sera que Munua esta traicionando sus premisas iniciales? Quizas este "ajustamdo sobre la marcha". Ojala el equipo siga así, cada vez mas sólido y punzante. Aca no hay misterios, hay misteriosos....

y lo dijo el Viernes 21 de Agosto a las 10:13 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Hay que entender a Munua con sus declaraciones, se saco las ganas despues de la tension enorme que acumulo hasta la fecha (por parte de hinchas y algunos dirigentes tambien ojo). Pero lo de ayer tuvo un responsable excluyente: BERGESSIO. Si no, otro seria el cuento hoy. Sigo sin ver en Nacional (a pesar de los 6 meses de trabajo) un equipo eficaz, solido, digno de un grande de nuestro futbol. Apenas se logro mantener la intencion de un futbol prolijo (y en gran parte anunciado) en el 2do tiempo. Las proximas fechas seran determinantes. Arriba el bolso!!

y lo dijo el Domingo 16 de Agosto a las 15:41 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Salud taludenses. Hace ya unos meses, cuando asume Munua, escribi que en mi humilde opinion la mejor estrategia para Nacional era 1) mantener las fortalezas del equipo del 2019 que supo implementar el Guti (solidez defensiva, solidaridad, velocidad en vertical, etc) y 2) GRADUALMENTE ir adicionandole mayor tenencia, mayor presion ofensiva, protagonismo. Nada extraño, el Liverpool de Klopp maneja todos esos aspectos perfectamente, por ejemplo. La idea era NO PERDER el valor y lo bueno que se habia logrado con este grupo, e ir potenciandolo. Lamentablemente se dio lo que se veia venir: se borro con el codo lo que se escribio con la mano, se tiro todo el trabajo anterior por la borda y.... ¿lo cambiamos por un futbol mejor, mas vistoso, mas protagonista? La respuesta es un rotundo NO. Hoy NO TENEMOS NADA. Solo intenciones. Entonces, lo que fallo fue la estrategia. O el tecnico. A ver si la directiva reacciona a tiempo, y se establece una FILOSOFIA DE JUEGO que, variante mas variante menos, se mantenga en el tiempo atesorando, manteniendo y mejorando las cosas que se hicieron bien.

y lo dijo el Martes 11 de Agosto a las 21:49 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Algunos forers intentan reducir las discusiones que se dan en este espacio, a un concepto binario sobre si hay que jugar "feo" (preponderancia defensiva, pase largo, etc.) pero con resultados o jugar "lindo" (mayor tenencia, entrar al arco con pelota y todo, etc.) y que el resultado llegue solo. Pero entiendo que, en el fondo, todos estamos de acuerdo en un punto: el RESULTADO es, al final, lo que importa y valida todo el trabajo. Ese resultado puede ser logrado a través de distintos "estilos" de juego. El Barcelona lo hace a través de la tenencia, el Atlético de Madrid lo logra mediante otras vías, quizás menos vistosas. El problema es CON QUE CAPITAL CUENTA (no solo monetario obviamente) cada equipo para lograrlos. Lo mas lógico es aprovechar el trabajo precedente, en inferiores, en la "cultura futbolística" (para usar un término ya referido aquí) de cada lugar y de cada club. En el caso de Nacional, habría que ver como se trabaja en inferiores, que modelo de juego se está generando, qué fundamentos se están cultivando en los jugadores. Y a partir de ahí, ver si el entrenador puede "potenciar" ese valor ya agregado. Si éste pretende algo distinto para imponer "su" idea, será doble trabajo. Y la ESTETICA de "jugar lindo" debe ser el corolario final de un trabajo funcional con resultados. Viene sola. Es una consecuencia, no una causa.

y lo dijo el Sabado 14 de Marzo a las 12:37 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Lo positivo: el TRIUNFO (ante un equipo venezolano bastante livianito). Después, lo que veo: 1- Se nota una intención, cada vez mas lograda, de jugar por bajo aunque sin desechar el pase largo si es necesario. En forma lenta y anunciada hasta la 1/2 cancha. 2- Arriba, faltan los "circuitos futbolísticos" que se habían formado en los laterales. Y faltan los "espacios" que generaba Nacional con rápidos contragolpes y buen estado físico. 3- Se nota claramente la dificultad de contención en la media cancha. Se nota la falta de un Rafa García. ¿Por que no un 4-1-4-1 con Yacob respaldando a Neves-Carballo, como el año pasado? 4- Está bien, Vecino es joven, recién ascendido, etc., pero no tiene aún el nivel que debe tener un 9 de Nacional. Munúa dijo que lentamente el equipo está jugando mejor (¿?)... capaz que para dentro de un año lo logre. Pero la culpa no es del chancho, sino del que le rasca el lomo...

y lo dijo el Viernes 13 de Marzo a las 13:41 desde Malvin

EGFEGF dijo:

DANIEL BARRIOS 11:45, totalmente de acuerdo contigo y el ejemplo del fitito y Lamborghini. El futbol es RESULTADO y el estilo debe apuntar a eso. Anoche Larriera (que en el 2014 tuvo una gran campaña con Racing, solo superada por el Nacional del Guti de 42 en 45) declaró que aprendió a abandonar el "fundamentalismo" del futbol de tenencia para priorizar la concreción, y que la tenencia "no debe ser un fin, sino un medio" para un futbol efectivo. Munua ha mostrado intenciones interesantes (en mi opinion, una mayor densidad de juego ofensivo), pero con eso solo no alcanza, si defensivamente somos un flan. Lo veo aun incompleto. Y reitero, hubiera sido mejor partir de una situacion CONCRETA como el estilo drl bolso en 2019 y paulatinamdnte agrrgarle otro sesgo, otro perfil, SIN DESCUIDAR lo bueno que se habia logrado, la solidez, en mi opinion.

y lo dijo el Lunes 9 de Marzo a las 13:28 desde Malvin

EGFEGF dijo:

(SIGUE) A esto se le suma la coyuntura europea, con un deporte relativamente nuevo en plena expansión, con unos Juegos Olímpicos que daban sus primeros balbuceos (Gran Bretaña, madre del fútbol, estuvo autoexcluída de competiciones internacionales desde principio de siglo y durante 30 años por conflictos con la naciente FIFA, Alemania fue excluída de Colombes 1924 como castigo por su responsabilidad en el desencadenamiento de la 1ª Guerra Mundial, etc), en certámenes en los cuales se participaba por invitación (y respondiendo a la coyuntura política del momento). En este contexto se da la aparición de Uruguay en 1924, y los comentarios ya citados por ud. del 7 a 0 a Yugoslavia. Es IMPOSIBLE darle un sentido a la Historia si no se analiza el contexto económico, social, demográfico y cultural en el cual se produce el hecho. Una historia sin un contexto que la explique, no es mas que una narrativa hueca, “mitología”, un depósito de cuentos que suenan lindo pero no son útiles. El Uruguay de principios del siglo XX (incluyendo el fenómeno cultural del fútbol de aquella época y contexto) son IRREPETIBLES. Nos puede quedar la mística, cierta cultura futbolística, los recuerdos, pero si queremos lograr resultados HOY, debemos cambiar la óptica, de manera REAL de acuerdo a nuestras capacidades actuales (y proyectadas, de modo realista) y la coyuntura actual. En caso de entenderlo necesario, quedo a disposición para comunicarnos vía privada, y doy por concluída mi intervención. Salud!

y lo dijo el Viernes 6 de Marzo a las 14:28 desde Malvin

EGFEGF dijo:

Sr. ZAPIRAIN: Me quedó pendiente una respuesta a su posteo de la hora 0.05, respecto a la actualidad o no de aquellas gestas del año 1924, y el buen fútbol que, según su argumentación, antes sí sabíamos practicar. Antes que nada, efectivamente no soy historiador, prefiero remitirme a conceptos manejados por autores de probada idoneidad y conocimiento de nuestra historia como J. P. Barrán y B. Nahum, y no a la “repetición de lugares comunes”. Además, trataré de mantener los comentarios en estricta referencia a los hechos, sin entrar en presunciones de índole personal con referencias a la capacidad o no de mi interlocutor. ¿Cuál fué el país de las “vacas gordas” que cobijó aquel fútbol admirado a nivel mundial?: el Uruguay de fines del s. XIX e inicios del XX, que gozaba de prosperidad económica y social debido a una coyuntura favorable como ser: su creciente actividad agroexportadora (potenciada por la demanda externa y las crisis europeas debidas a los efectos de las guerras), sus fuertes vínculos comerciales y culturales con Gran Bretaña (la entonces primer potencia económica mundial), la tempranísima introducción del fútbol en el Río de la Plata por sus inmigrantes, la fuerte cultura europea intruducida por los inmigrantes a tal punto de ser llamada la “Tacita de Plata” o “Suiza de América”, considerada con un estatus asimilable –social y económicamente- a un país europeo.

y lo dijo el Viernes 6 de Marzo a las 14:25 desde Malvin




SEGUINOS

Crear una cuenta



Ingrese a su cuenta