En la segunda entrega de resúmenes de las entrevistas a los candidatos de las tres listas que competirán en las próximas elecciones a realizarse el sábado 14 de diciembre, compartimos las opiniones de cada uno de ellos a respecto de cuál debe ser la relación de Nacional con la AUF, los derechos de televisión y las polémicas arbitrales. 

Lista 1971

​​Sobre la relación con la AUF y los derechos de televisión, ¿qué postura tienen?

Javier Gomensoro: Nacional siempre ha sido un club asociacionista y no podemos permitirnos abandonar ese rol. La AUF es un espacio clave para defender nuestros intereses, especialmente en temas como los derechos de televisión. Nos sorprendió escuchar declaraciones de otros candidatos que minimizan la importancia de estar en la AUF. Para nosotros, es fundamental tener una presencia fuerte y activa en este ámbito.

Eduardo Ache: La renegociación de los derechos televisivos es crucial. Estamos hablando de la principal fuente de ingresos potencial para el club. No podemos permitir que decisiones apresuradas o intereses externos comprometan el futuro de Nacional.

Me adelantaste la pregunta sobre lo del año que viene y sobre la liga; así como está planteada: ¿no da la sensación de que no hay garantías para Nacional?

Javier Gomensoro: Es justamente lo que planteamos. La inquietud de convocar una Asamblea para que Nacional se expidiera sobre los derechos de televisión surge en un contexto peculiar. La Mutual había iniciado un paro por un ajuste mínimo para jugadores de la B, que fue aceptado rápidamente. Sin embargo, de forma inexplicable, se vinculó este tema con la aprobación de la liga profesional, algo completamente ajeno.

El resultado fue perjudicial incluso para Peñarol, que lideraba la anual con ventaja y terminó perdiendo el campeonato. Esto evidenció que la liga no buscaba mejorar el fútbol uruguayo, sino concentrar el poder en un grupo reducido, favoreciendo intereses específicos.

Eduardo Ache: Exactamente, esto fue un despropósito, hecho para beneficiar a Tenfield.

Javier Gomensoro: La liga buscaba crear un grupo pequeño que controlara el “producto premium”, que es la Primera División. Quedó claro que esto intentaba desarmar la estrategia de Alonso y de todo el fútbol uruguayo. Nacional, con Eduardo y actores clave, defendió una política de transparencia y libre competencia.

La intención de Tenfield es evitar una licitación abierta porque sabe que está pagando menos de lo que realmente vale el fútbol uruguayo. La Asamblea fue una señal clara de dónde se posiciona Nacional: defender sus intereses y los del fútbol uruguayo, manteniendo una postura firme frente a presiones externas.

Esto es claro, no es que sea una cuestión anti Tenfield, sino el hecho de velar por los intereses del club.

Eduardo Ache: Exacto, no se trata de estar en contra de Tenfield, ellos defienden sus intereses, como cualquier empresa. Hoy facturan entre 50 y 60 millones de dólares al año, es decir, unos 250 millones en cuatro años. De ese monto, al fútbol le destinan menos de 80 millones. La cuestión no es la intermediación en sí, sino la desproporción en la distribución.

Esto se asemeja a los contratistas. Si de una venta de un jugador se generan 5 millones y al club solo le ingresan 1, claramente hay un problema. Queremos cambiar este modelo en los derechos de televisión y también con los contratistas para que más dinero quede en el club.

El problema no es Tenfield, sino que los clubes permitimos que esto siga sucediendo. Cuando alguien intenta cambiar este sistema, enfrenta ataques porque afecta intereses establecidos. Es natural, están defendiendo su negocio.

Nosotros no tememos denunciarlo ni exigir lo que es justo para Nacional, aunque moleste. Recientemente, me negaron participar en un programa de un medio vinculado a los derechos de televisión, lo que demuestra cómo ciertos intereses intentan silenciar voces disidentes.

Pregunto a los hinchas: ¿quiénes son los adversarios deportivos y económicos que no quieren que ganemos? Es evidente. Esto refuerza nuestra convicción de trabajar para que Nacional reciba lo que merece, sin doblegar nuestro discurso ni evitar los desafíos.

Lista Nacional Infinito

Flavio Perchman: Nuestra postura sobre los derechos de televisión es clara. Estamos completamente de acuerdo con que se haya llegado al final del contrato y que se negocie desde cero. La asamblea ya dio un mandato claro a la directiva, y seguiremos ese camino. Una vez que se negocie a través de la AUF, Nacional deberá elegir quiénes representarán al club en esa instancia. Lo que se acuerde será llevado a una nueva asamblea para que se apruebe o no.

Es lamentable que Nacional y Peñarol estén en puntos opuestos en este tema, cuando deberían trabajar juntos. Ambos clubes siempre recibirán el mismo porcentaje, por lo que sería ideal encontrar un punto de equilibrio. Aunque por ahora no se vislumbra una solución, veremos cómo evoluciona esta situación.

En cuanto a la AUF, es un ámbito importante para Nacional. Será clave decidir quién representará al club allí, pero tomaremos esa decisión después de las elecciones. Estudiaremos a fondo las opciones y elegiremos a la persona más adecuada.

Ricardo Vairo: Además, estas decisiones deben ser compartidas con las demás listas. Después del 15 de diciembre, cuando el nuevo directivo se conforme con representantes de todas las listas, será fundamental tomar decisiones en conjunto para el beneficio del club.

Lista Compromiso 1899

¿Cómo está Nacional posicionado en la AUF y en su relación con otros clubes?

José Decurnex: Nacional defiende sus intereses con firmeza. Apostamos por una licitación abierta del contrato de televisión y nos oponemos a propuestas que revivan modelos desfavorables para el club. En la AUF, nuestra representación está liderada por profesionales experimentados como Alejandro Balbi, asegurando una defensa estratégica de los intereses de Nacional.

¿Cuál es la situación con el arbitraje y cómo se maneja el poder en este ámbito? Hay inquietudes constantes: por qué los errores siempre favorecen al mismo lado, por qué hace 40 clásicos que no nos cobran un penal, etc. Estas preguntas no tienen respuestas claras y los problemas persisten.

José Decurnex: El mundo político del fútbol, especialmente el arbitral, es muy complejo, tanto en la AUF como en Conmebol y FIFA. Es un ámbito político y estratégico donde se toman decisiones que muchas veces no son visibles para el público. Coincido en que hay problemas estructurales en el arbitraje uruguayo, pero estas no son batallas que se ganan de un día para otro.

El arbitraje requiere procesos de largo plazo, ya que las generaciones de árbitros se forman con el tiempo. Uruguay tiene un déficit claro en la renovación de árbitros, y eso se traduce en que muchos que deberían haberse retirado siguen en actividad por falta de alternativas. Este es un tema que hemos trabajado desde distintas perspectivas, como mejorar las condiciones de entrenamiento, la capacitación y los espacios para formar árbitros de nivel internacional. Sin embargo, esto requiere tiempo y un compromiso sostenido.

Hemos propuesto incluso alternativas como traer árbitros de otros países para partidos definitorios, aunque esto presenta desafíos gremiales. También creo firmemente en el VAR como herramienta para minimizar errores, aunque no sea perfecto. Nacional fue pionero en impulsar su implementación tras aquel polémico partido en el Capurro, y desde su regreso, hemos visto un mayor equilibrio en situaciones clave.

¿Qué hace Nacional para abordar estos problemas?

José Decurnex: Nacional trabaja constantemente en estos temas, aunque no todo lo que hacemos es visible, ya que el ámbito político del fútbol requiere mucha discreción. Contamos con un equipo dedicado exclusivamente a abordar las cuestiones arbitrales y políticas, y hemos visto avances en la designación de árbitros y en los roles asumidos por personas clave en estas áreas.

Nuestro compromiso con los socios es seguir trabajando incansablemente para garantizar que Nacional tenga la mejor representación política en la AUF y para mejorar la equidad en el arbitraje.

decano

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano