A lo largo de la historia, el Club Nacional de Football ha tenido en sus filas a varios futbolistas y basquetbolistas panameños que marcaron presencia en distintos momentos. Desde históricos goleadores hasta protagonistas del arco y figuras extranjeras en la Liga Uruguaya de Básquetbol.
El vínculo entre Panamá y Nacional en el fútbol comenzó a darse a fines de los años 80 y tuvo su punto más alto con la llegada de Julio César Dely Valdés, conocido como “Panagol”. El delantero llegó al club en 1989 y rápidamente se convirtió en ídolo. Convirtió 105 goles en 244 partidos repartidos en torneos locales, internacionales y amistosos. Su desempeño fue tan bueno que regresó en 1999 y tuvo una última etapa en 2003.
Su hermano, Jorge Luis Dely Valdés, también defendió la camiseta tricolor. Lo hizo en dos etapas: 1991-1992 y 2003. En total disputó 27 partidos, con un saldo de 14 victorias, 9 empates y solo 4 derrotas.
En 1993, otro atacante panameño llegó a Nacional: Neftalí Díaz Cajar, procedente del AFC Euro Kickers de su país. Si bien su paso fue breve, integró un plantel competitivo y fue parte de ese flujo de futbolistas centroamericanos que comenzaban a ganar lugar en el fútbol uruguayo.
En 2002, Blas Pérez, uno de los goleadores más emblemáticos de Panamá, tuvo un paso de seis meses por el club. A pesar de que no logró consolidarse dentro del primer equipo, su llegada fue parte de la apuesta del tricolor por delanteros con proyección internacional.
En 2006 fue el turno de José Luis Garcés, delantero procedente del San Francisco FC. “El Pistolero” jugó 39 partidos y convirtió 7 goles con la camiseta tricolor. Ganó 24 encuentros, empató 7 y perdió 8, totalizando 1.998 minutos en cancha y un promedio de 0.18 goles por partido.
Sin embargo, el panameño que más títulos levantó en Nacional fue el arquero Luis “Manotas” Mejía, quien defendió el arco del club en dos etapas: entre 2015 y 2020, y desde 2024 hasta la actualidad. Con 150 partidos oficiales, fue campeón en 11 oportunidades, incluyendo tres Campeonatos Uruguayos (2016, 2019 y 2020), varias ediciones del Torneo Intermedio, Supercopas y Torneos Aperturas. Su seguridad bajo los tres palos lo convirtieron en uno de los arqueros extranjeros más exitosos de la historia del club.
Pero el fútbol no fue el único que tuvo presencia panameña, el básquetbol también gozó de grandes figuras centroamericanas en sus planteles. En principios de los 80 arribó Ernesto Malcom, un jugador que dejo su marca en el club y se coronó campeón de la Liguilla de 1983 con Nacional.
A fines de los años 90 y principios de los 2000, Adolfo “Fito” Medrick fue una de las piezas extranjeras más destacadas. El alero panameño vistió la camiseta tricolor en 1998, 1999 y 2002.
Más recientemente, en octubre de 2024, el decano confirmó la llegada de Ernesto Oglivie como su primera ficha extranjera para la temporada 2024-25. Con 2.03 metros de altura, el ala-pívot se ganó rápidamente el respeto del plantel y de los hinchas. Su compromiso fue tal que jugó gran parte de la final ante Aguada, con un desgarro, demostrando carácter y profesionalismo.
Desde Dely Valdés hasta Oglivie, los panameños fueron parte de momentos importantes para la historia del club.
Vanesa Baliero
COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:


UNITE A NUESTRA COMUNIDAD
Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo
REDES SOCIALES
SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER
No te pierdas ninguna novedad del decano