Las pistas y las acciones dejan ver con claridad qué equipo veremos en la próxima temporada.

A partir de la contratación de Gustavo Munúa como nuevo entrenador de Nacional, y con las primeras decisiones deportivas asumidas apenas finalizada la última temporada, podemos comenzar a deducir qué tendremos para ofrecer en lo deportivo en la próxima temporada que tendrá partidos y presentaciones en distintos lugares del mundo.

Con Munúa la directiva pretende un juego más cercano a lo que se ve internacionalmente: la apuesta será por tener más la pelota, más velocidad y dinámica. Por supuesto, no faltará quien recuerde los errores de Munúa en su primer pasaje como técnico del Decano. Estamos en ese grupo de personas, pero también creemos que los seres inteligentes aprenden a partir de sus errores y Munúa sin dudas está en esa categoría.

Tres canteranos, un veterano

Antes de la definición del cuerpo técnico Nacional decidió profundizar su política deportiva de apuesta a la cantera. Desde nuestra primera entrevista, José Decurnex -que en ese entonces era apenas un candidato a la presidencia- nos manifestó claramente esta intención y que ningún resultado deportivo iría a modificar ese rumbo. Decurnex estaba en lo cierto, no hay otra forma de salir adelante en nuestro fútbol que apostando a tu materia prima. 

Una vez electo presidente los hechos confirmaron sus palabras: el único ítem del presupuesto del club que no se modificó a la baja ha sido el de Formativas. Para la nueva temporada, siempre en palabras del presidente, Nacional apostará a tener un plantel “con el 75% de jugadores de la Cantera Inagotable.” Las primeras decisiones están confirmando, una vez más, este camino.

El primer futbolista renovado fue Gonzalo Bergessio, goleador y además ejemplo de profesional para sus compañeros. Y a eso también se apunta. Para la defensa el hombre pretendido es Diego Polenta, con quien se está hablando desde hace varios meses. Sin embargo, las partes parecen lejos de acordar. Sobre esto Nacional espera una respuesta a su propuesta. De concretarse el retorno de Polenta, ¿se irá por otro zaguero?

Bajas contractuales y por ventas

Con la necesidad de seguir mejorando la situación financiera del club, los directivos se proponen seguir ajustando el presupuesto, y esto hace que se analice al detalle las situaciones de los contratos que vencen en el 2019. Entre quienes han participado y han sido titulares durante la mayor parte de los encuentros bajo la dirección de “Guti” tenemos a Felipe Carvalho, Felipe Carballo, Guille Cotugno, Matías Zunino y Gonzalo Bergessio -quien, como ya fue mencionado, renovó su contrato-. En el otro grupo tenemos a Álvaro “Palito” Pereira, Seba Fernández, Mathías Cardacio y Gustavo Lorenzetti. El argentino y “Palito” han sido los futbolistas con menos minutos; Seba ha tenido participación decisiva en varios encuentros y Cardacio ha sido una de las primeras alternativas en varias ocasiones. 

También es posible -y anhelado en la institución- la salida por transferencia de alguna de sus figuras más promisorias. En este grupo tenemos a Matías Viña, Guzmán Corujo, Santiago Rodríguez y Gabriel Neves en primera fila.

Hasta el momento solo han sido conversaciones y ninguna oferta ha llegado formalmente a Nacional. Sin embargo, esto puede cambiar de un momento a otro.

Si se diera la partida de Viña, podría tener chance de llegar al club Ayrton Cougo, ex Defensor Sporting que se encuentra en Libertad de Paraguay y podría llegar a rescindir su contrato.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano