12 de junio de 2025

La fábula que se ha creado en torno al Gran Parque Central no condice con los números… ni con la verdad.

Que ya haya pasado un tiempo de las desafortunadas opiniones respecto a la localía de Nacional en el Gran Parque Central en Copa no tiene porqué borrarlas. ¿Es un problema del estadio? O haya que considerar que es un chivo expiatorio para desviar la atención de lo verdaderamente imprescindible para ganar a nivel continental: el rendimiento deportivo.

Aunque se ha corrido la voz de que el Gran Parque Central es un estadio salado, y que debería reconsiderarse la idea de oficiar de local en el Estadio Centenario, la realidad es que se han dado números –y eliminaciones– muy similares en ambos recintos. Entonces… ¿por dónde viene la mano?

Desde que Nacional volvió a oficiar como local en La Blanqueada, el Decano ha disputado 69 encuentros en el Gran Parque Central, con un saldo de 34 triunfos, 17 empates y 18 derrotas: un 49.2% de porcentaje de victorias. La primera fase de grupos completa que se jugó en el Parque fue en la Copa de 2006. Un triunfo y dos empates —uno contra Inter de Porto Alegre— que sirvieron para acceder a los octavos de final como segundo de grupo.

Desde entonces, Nacional raramente ha salido del Parque para jugar como local en Copa, donde accedió en 12 de las 20 fases de grupos que integró post remodelación del Parque a la fase eliminatoria (incluyendo la antes mencionada). El saldo de derrotas (18), por otra parte, representa un 26% de caídas, números muy similares a las tres derrotas en 12 partidos en el Centenario (25%).

Con un relato —que es mentira, no hay otra palabra— que crece a la par que Nacional no ha logrado ganar ante equipos brasileños y argentinos como local, es atinado aclarar que Nacional cayó en 14 de los 35 encuentros por Libertadores que disputó contra equipos de dichos países en el Parque, un 40% de derrotas en nuestro barrio. Para tomar dimensión, contra equipos de Argentina el Decano jugó diez encuentros en el Estadio Centenario este siglo, sólo logrando la victoria en dos ocasiones, con derrota en cinco de los encuentros disputados en el estadio, el 50%.

Por otra parte, hay personas que sacaron trapitos al sol señalando algunas de las sorprendentes eliminaciones que se dieron en el Parque, siendo selectivos de memoria con, por ejemplo, la eliminación contra Real Garcilaso de Perú en 2013, cuando Nacional no pudo dar vuelta una abultada goleada en el partido de vuelta y quedó afuera. O al año siguiente, cuando cayó 4-2 con Newell’s, prácticamente certificando su peor participación en una fase de grupos de Copa Libertadores.

Y aquellos mismos que apuntan a la sal del Parque también son selectivos cuando en su relato no cuentan que el Parque fue protagonista en los últimos dos pasajes de Nacional en cruce eliminatorio por Copa Libertadores. Un 0-0 contra Corinthians en el partido de ida de los octavos de final en 2016, cuando aún valía el gol visitante (y que Nacional hizo valer en Brasil), y otro 0-0 contra Independiente del Valle en 2020 que llevó la serie a los penales, donde Emiliano Martínez definiría el pase a los cuartos de final.

Entonces, ¿por qué se crean estas historias? ¿Por qué se demoniza al Parque Central? Quizás poner el foco en algo realmente superficial —la gente siempre va a estar—, y tan solo poner esto en tela de juicio ya es un hecho gravísimo, por querer sacar a Nacional de su estadio, casa y barrio. Quizás se trata de evitar poner la lupa en que Nacional debutó en esta Copa con un técnico interino, que desperdició meses de trabajo para que el actual entrenador (que hasta el momento ha sacado el 100% de los puntos por el Campeonato Uruguayo) debutara en un matar o morir por Copa Libertadores.

A Nacional nunca, pero nunca, y esto hay que subrayarlo siempre que se pueda para que estas estigmatizaciones no se mantengan en el tiempo, le hará mal jugar en La Blanqueada. Donde su rica historia se desborda y alimenta a su gente y a los jugadores, y si ello no pesara en el rendimiento deportivo, nuevamente quizás no haya tal rendimiento con previa planificación acorde a las expectativas de aquellos que distribuyen este relato.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO:

UNITE A NUESTRA COMUNIDAD

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de toda la actualidad del decano del fútbol uruguayo

REDES SOCIALES

SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER

No te pierdas ninguna novedad del decano