* Nombre
* Mensaje Restan 1500 caracteres
Faltan completar campos obligatorios y/o el CAPTCHA.
Hubo un error. Mal nosotros. Probá de nuevo en un rato.
Tu comentario fue enviado con éxito. Esperá a que sea moderado para verlo.
Gracias y vamo’ el Bolso.
Los campos con * son obligatorios.
Por favor, no escribas todo en mayúsculas sino no activaremos tu mensaje.
NORMAS DE CONVIVENCIA
* Los mensajes que contengan conceptos agraviantes hacia la gente de Nacional -sean dirigentes, miembros del cuerpo técnico, futbolistas, funcionarios, o hacia los demás integrantes de este foro- no serán publicados.
* Los mensajes que contengan incitación a la violencia o apología del racismo o discriminación de cualquier índole no serán publicados.
* Los mensajes que contengan denuncias sobre situaciones internas del Club Nacional de Football deben ser enviados a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), con los datos personales de su remitente, a fin de chequear la identidad de éste previo a la publicación del mensaje.
* Cualquier duda o aclaración sobre los criterios editoriales de El Talud puede ser enviada a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), y con gusto la responderemos en forma privada y personal.
* Advertimos que los mensajes que exageren en la utilización de mayúsculas y/o en la extensión de caracteres podrán ver demorada su publicación y si afectasen la estructura del sitio o dificultasen la tarea de edición, no serán activados. Agradecemos, por ende, la correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
* Este es un espacio para debatir con altura y buena onda, los insultos son evitables, mantengamos el respeto.
* decano.com se reserva el derecho de no publicar mensajes de dudosa procedencia, ya sea por la cita de mails falsos, denuncias infundadas, segundas intenciones u otros contenidos que podrían ser perjudiciales para los intereses del Club.
* Los posteos a enviar no podrán tener más de 1.500 caracteres y entre dos mensajes de un mismo participante habrá una ventana de tiempo de 30'.

Aclaración importante:
Aquellos contenidos que rocen los derechos o moral de terceros sólo serán publicados a quienes se hagan responsables de sus palabras por escrito y que previamente hayan demostrado su identidad ante el equipo de decano.com. El sitio no se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros.

TUYA HECtor dijo:

(1)¡¡FELIZ DÍA,PADRES TRICOLORES!! Estoy relocooooooo!!!Mis hijos me regalaron NACIONAL ES URUGUAY.Me mataronnnn!!!!!!(2)Respeto las opiniones y la historia,pero, así como quiero que SIEMPRE pierda Trecerol, lo mismo me sucede con los xeneixes; no lo puedo evitar.(3)¡¡¡¡¡¡Vamoooossss DEUTSCHLAND!!!!!

y lo dijo el Domingo 13 de Julio a las 15:31 desde coloniadelsacramento:100%tricolorg

tuya héctor dijo:

AMSR (13:01)>me temo que discrepo en eso de igualar al CARP argentino con los sin cancha...Además no te olvides que hemos compartido jugadores; buscando en internet me encontré con estos nombres que seguramente no son todos. Uruguayos:Mandrake Castro-Walter gomez-Domingo pérez-lLuis cubilla- Alfredo de los Santos-Alberto Bica-Carlos Berrueta-Alfonso Domínguez-Daniel Fonseca-Martin del Campo-Antonio Alzamendi-Marcelo Sosa-Robert Flores-Juan Manuel Díaz- Loco Abreu-Juan Ramón Carrasco-Polillita Da Silva-Ricardo Perdomo//Argentinos:Diego Placente-Marcelo Gallardo-Federico Domínguez-Artime-Palito Mamelli-Víctor Marchetti...Saludos tricolores y colonienses.

y lo dijo el Sabado 12 de Julio a las 15:06 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

La historia de Wala Matala, aparte de enorgullecernos como tricolores, al saber que estamos desparramados por todo el globo,más debería enorgullecernos por lo que hacen nuestros compatriotas. Es cierto que somos un país chico en territorio (aunque más grandes que algunos connotados europeos) y que parecemos condenados a los tradicionales "3 millones", pero, así como ocurre con nuestros jugadores (surgidos milagrosamente en este fútbol semiprofesional y con innegables carencias) que logran brillar con luz propia en distintos puntos del planeta, de igual modo nuestros compatriotas tienen estos gestos dignos de destaque. Tomando prestado el slogan tricolor, podemos decir, sin vacilar, que "A URUGUAY LO HACE GRANDE SU GENTE".

y lo dijo el Sabado 12 de Julio a las 11:45 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Espero que CUERVO BOLSO no se siga aburriendo((va con onda, no te enojes)) pero diré algo más sobre lo que queda de este inolvidable Mundial Brasil 2014. Esta tarde nuestros vecinos ha habla portuguesa contra los que supieron robarle tierra al mar. Mañana, nuestros vecinos occidentales contra con los que supieron levantarse de las ruinas.No pretendo dar cátedra, porque mis conocimientos de historia no mayores que los del común de la gente; pero, siempre se suscita este debate sobre cuál debería ser nuestra postura, como orientales, frente a compromisos futbolísticos protagonizados por nuestros vecinos.Sabemos que ambos tuvieron mucho que ver en nuestra historia y en el proceso que llevó a que fuéramos un estado independiente de ambos.Alguno podrá esgrimir el argumento de que compartimos el mismo subcontinente por lo cual está implícito nuestro apoyo en los 2 partidos finales de este Mundial. Otro podrá ir más lejos y decir que, en el apogeo artiguista nuestra Provincia Oriental supo ligarse a varias provincias al W del Río Uruguay y que, en la declaratoria de la Independencia, se tiró sobre la mesa nuevamente la intención de reflotar el proyecto artiguista. Pero, sin perjuicio de lo anterior, alguien también podría objetar que Buenos Aires estaba en contra de dicho proyecto y que, además, siempre hubo problemas entre Buenos Aires y nuestra Banda/Provincia Oriental. También podría decirse que esta actitud bonaerense se ha mantenido el el tiempo, y que, por extensión, los orientales aún sentimos cierto rechazo al porteño ( no así a los provincianos ). Todo esto es válido y -a la vez- opinable, discutible.Pero, por otro lado, no podemos ignorar que ha habido, a lo largo de nuestra historia como república independiente, un sinnúmero de personas de las más variadas procedencias que han aportado, en mayor o menor medida, lo suyo para hacer grande a nuestro país. Es más: podría decir que la inmensa mayoría de nosotros tenemos algún tipo de ascendencia europea o tenemos amigos o cónyuges con esa misma ascendencia. Todo esto quiere decir que cada cual tendrá sus buenas razones para hinchar por una selección u otra, esta tarde a las 17 o mañana a las 16.Y creo que deben respetarse todas las decisiones.Por motivos personales, me gustaría que ganara Alemania y sobre todo, que pudiera ratificar lo hecho el martes 8. Creo que Argentina ha ganado casi siempr con lo justo...En fin: espero no haberlos saturado, compañer@s taludistas.

y lo dijo el Sabado 12 de Julio a las 11:35 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Luis S (17:50) si esto lo hubiese escrito otro, sería digno de aplaudir...Pero el muerto se asusta del degollado...Saludos.

y lo dijo el Viernes 11 de Julio a las 18:29 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Estimado CHOCLO: acabo de leer tu mensaje de las 16:06. Para empezar, concuerdo mayormente ; es cierto que no todos tienen el mismo nivel o, como tú dices, no todos han "explotado".Para que ello se haya dado así puede haber sido por el tiempo que han tenido en primera, por el contexto que les tocó, porque aún a algunos de ellos les falta madurar, o, sencillamente, no son lo que se esperaba que fueran.Los que cité en la segunda parte, si no exagero, tuvieron un comienzo por lo menos aceptable, y no les llevó mucho tiempo destacarse ( lo que pasó con cada uno de ellos en los años posteriores es otro tema). También es cierto que nadie como los entrenadores para dictaminar si están o no para primera. Pero, viendo lo ocurrido en los campeonatos 2012-13/2013-14 con jugadores de mayor experiencia y -sobre todo- de mayores sueldos, uno se pregunta si no vale la pena arriesgar y formar una buena base con gente como la que mencioné. Te doy la razón en que podría haber algún referente más veterano. Ya sé que esto es Nacional, que dos años de sequía ya fueron duros de digerir y que la apuesta a una renovación podría costarnos uno o dos años más, pero a veces hay que pagar costos. Para terminar, creo que estos muchachos han pasado sus buenos años apoyando la causa y merecen su oportunidad de asumir una responsabilidad mayor. Abrazo, Choclo, abrazo tricolor y coloniense.

y lo dijo el Viernes 11 de Julio a las 18:01 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Una breve reflexion sobre juveniles: Espino(22)-De los Santos(23)-Rafa García (25)-José Aja(23)-Pereiro(18)-Prieto(21)-Gonzalo Vega(22)-Nicolás Olivera(21)-Maximiliano Moreira(20)-Colo Romero(24)-Nano Ramos(23)-Juan Cruz(20)-Barcia(21)/////Como se ve, el más pichón es Gastón...Espero no equivocarme con lo que sigue:el Morro y Renato debutaron con 17, con 18 lo hicieron el Seba, Pochola, el Nico y el Zorrito y, con 19, Mauri Pereyra...¿A dónde voy?Si bien los jugadores citados en la primera parte no son todos del mismo nivel ni han tenido los mismos minutos en 1ª, no sería descabellado jugársela por la mayoría de ellos, ya que, por un lado, a la mayoría no les cabe el mote de "pibes" o "botijas" y, por otro, los nombrados en segundo término, creo que no defraudaron aun siendo tan jóvenes. Solo una opinión.

y lo dijo el Viernes 11 de Julio a las 12:29 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

http://www.elobservador.com.uy/noticia/282852/la-sencilla-tarea-de-penar-a-suarez-tomando-whisky-en-un-palco/ No importa,Lucho: te admiro tanto que voy a hacer algo que jamás pensé que haría...hinchar por el Barça...jamás en mi vida pensé que podía llegar a tal extremo...Pero, vos, Lucho, sos capaz de hacerme cambiar de opinión...Solo vos...

y lo dijo el Jueves 10 de Julio a las 18:25 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Disculpen de nuevo: lo que viene para Uruguay (selección mayor) en el futuro cercano>>2015-Copa América Chile//2016-Copa América Centenario EE.UU.//2017-Copa Amèrica Ecuador//2017-Copa de las Confederaciones Rusia// 2018- Mundial Rusia; por otro lado, están los JJ.OO. de Brasil 2016.Muy bien; a continuación un repaso de aquellos tricolores (claro, varios ya no están) que pasaron por las sub20 (1º) 2007:Juan Manuel Díaz (Liverpool)Mathías Cardaccio,Diego Arizmendi,Tabaré Viudez (Defensor) Luis Suárez (Groningen, Holanda)(2º)2009:Nicola Pérez,Sebastián Coates,Maximiliano Calzada,Mauricio Pereyra, Nicolás Lodeiro,Jonathan Charquero (Wanderers),Tabaré Viudez ( Milan) y Santiago García.(3º)2011:Guillermo De los Santos (Cerro),Adrián Luna (Deportivo La Coruña),Matías Vecino (Central Español),Nicolás Prieto,(4º)2013: Nicolás Lopez (Roma) Gonzalo Bueno.Si agregamos los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tenemos: Sebastián Coates, Alexis Rolín,Maximilano Calzada,Luis Suárez (Liverpool),Nicolas Lodeiro (Botafogo),Tabaré Viudez (Atenas de San Carlos).Conclusión:muchos han tenido la oportunidad de ser convocados a representar a nuestro país. Tal vez no eran los únicos que hubiesen merecido tal distinción, pero en eso lo que cuenta es la mirada del DT de turno. Lo que importa, siendo objetivos, es pensar en cuántos de estos nombres podrían en los compromisos futuros volver a hacerlo,y, sin salir de esa objetividad,no me parece que sean muchos. Claro: hay otros que van surgiendo en estos tiempos y que tal vez tengan su oportunidad,pero, volviendo a la idea original, pasado el tiempo, los que han demostrado su real valía que los hace sobresalir del resto, son muy pocos.

y lo dijo el Jueves 10 de Julio a las 12:32 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Disculpen que siga hablando de la selección: todo bien con José María Giménez, pero, digo yo, ¿ no se habla más de Coates?¿Puede ser que la revelación juvenil de Argentina 2011 ya haya cumplido su ciclo? Me resisto a siquiera considerar tal posibilidad.

y lo dijo el Jueves 10 de Julio a las 10:50 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Bueno...un partido el sábado y otro el domingo y se acabará esta historia. Pronto este mundial tan connotado será un recuerdo. Un Mundial en el que todos soñábamos con que Luis la iba a romper de punta a punta.En el que luego todos nos preguntábamos si iba a poder jugarlo. Y poco después nos volvíamos locos con sus goles. Pero que después nos agarrábamos la cabeza por la inefable medida que tomaron contra él. Pero también un Mundial que confirma que Holanda siempre está ahí, ahí, pero no llega.Ya pasó en Alemania 1974, Argentina 1978 y en Sudáfrica 2010. Lo de ayer fue tan increíble como lo de Alemania el martes, solo que lo increíble radicó en lo mezquino de su juego; podrán decirse muchas cosas sobre su estrategia, etc., pero si pretendían buscar una final para, por fin, dar una vuelta olímpica, tendrían que haber arriesgado mucho, mucho más. Y, por favor, si lo miran jugar a Messi, después no se quejen (esto vale no solo para Holanda). Por eso, más que nunca, deseo que ganen los alemanes. Y disculpame, PEDRO, pero "la" Argentina no me llenó el ojo para nada.

y lo dijo el Jueves 10 de Julio a las 9:42 desde COLONIADELSACRAMENTO:100%TRICOLOR

tuya héctor dijo:

Para PEDRO (ayer a las 19:59) desde RIVERA: ¿¿¿ que qué???

y lo dijo el Jueves 10 de Julio a las 9:19 desde colonia del sacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

"Bueno, fue solo un parentésis lingüistico de tres líneas, espero que los talibanes del "huevo" y del "aguante" no hayan tenido un derrame cerebral por tanta conexión sináptica inhabitual." BOLSOFOREVER - 12:12 - Belvedere es Bolso >>>ja, ja,ja<<

y lo dijo el Miércoles 9 de Julio a las 12:32 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

(1)LAS COSAS EN SU SITIO (como diría Nacho Álvarez): en 1950 el Mundial se definió con un cuadrangular (España, Suecia, Brasil y Uruguay)El 7 de julio, Brasil goleaba a Suecia 7a 1 mientras que uruguayos y españoles empataban en 2 goles; el 13 de julio, Brasil volvía a golear, pero, esta vez por 6 a 1 a España, en tanto que nosotros lográbamos un 3 a 2 favorable contra los suecos. Por lo tanto, bastaba a los brasileños un empate para dar la vuelta olímpica.Ya es archisabido que el 1l6 de julio ganamos 2 a 1, pero es bueno precisar que no fue una final sino uno de los 2 partidos de la 3era. fecha del cuadrangular (el otro resultado fue Suecia 2 - España 1); también es bueno recordar que nuestro triunfo fue en la ciudad de Río de Janeiro, en el Estádio Municipal do Maracanä (denominado en 1964 "Estadio Jornalilsta Mario Filho"). Lo de ayer fue, en primer lugar, una de las dos semifinales. Segundo: se llevó a cabo en el Estadio Mineirao o "Estádio Governador Magalhaes Pinto". Tercero: según Wikipedia (( http://es.wikipedia.org/wiki/Maracanazo )) "el término se ha generalizado para definir a aquella victoria de un equipo o deportista, preferentemente una final, en campo ajeno y teniendo todos los factores en contra." Vimos que el local sí era Brasil; pero no se trató de una final y, mucho menos, puede decirse que Alemania tenía todos los factores en contra. Acaso sí pueden emparentarse el partido del 16/07/50 con el de ayer por el efecto causado en la gente, aunque creo que la gente de aquel entonces no causó destrozos en bienes muebles e inmuebles.(2) PARA NUESTRO MANOEL: en primer lugar, mis respetos; sé cómo debes de sentirte por estas horas.Baste pensar qué sentiríamos los orientales si los 7 goles se los hubiesen hecho a Muslera.Por otro lado, y hablando de las repercusiones negativas de parte de algunos delincuentes ( pasó lo mismo que acá, así que no tenemos que escandalizarnos ) recuerdo tus palabras escritas en este foro hace 2 o 3 años, en torno a que no era oro todo lo que relucía, sino que, más bien, la organización de este mundial no iba viento en popa y la gente no estaba 100% de acuerdo con el mismo. (3) cASCARILLA (ayer a las 19:20)>>no me contradigo respecto de lo que escribí en (2) pero cito tu mensaje por lo siguiente. Consulté a un amigo nacido en Colonia pero hijo de alemanes y que, además, pasó más de dos décadas trabajando en Alemania, sobre la famosa "ü" y me escribió lo siguiente:"Es una u bien suave"(sic). Mi consulta se debía a una discusión en casa sobre la pronunciación de Müller: para algunos la fonética era "miúler"; para mí, "miéler". En fin: más allà de la fonética, en lo personal, avisoro una final germano-neerlandesa.(4)¡¡¡¡¡VAMOS NACIOOOOOONAAAAAAAALLLLL!!!!!

y lo dijo el Miércoles 9 de Julio a las 8:06 desde coloniadelsacramento:100%tricolor

tuya héctor dijo:

¿Vieron a Argelia? Perdieron, sí...pero con qué dignidad, con qué entrega y-sobre todo-con qué técnica...No quedaron afuera contra Colombia, sino contra Alemania ganadorea, como Alemania Federal, de los mundiales de 1954,1974 y 1990 y subcampeona como Alemania Federal, también, en 1966,1982 y 1986 y como Alemania (unificada) en 2002. Todo bien con la garra charrúa, pero dio gusto ver a los argelinos pelearla hasta el final del alargue TOCANDO LA PELOTA VARIAS VECES Y NO SIMPLEMENTE BARTOLEÁNDOLA.Como habrá sido la cosa que Neuer fue la gran figura alemana...¿ o no ?

y lo dijo el Lunes 30 de Junio a las 20:33 desde coloniadelsacramentO:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Ayer, terminado Uruguay - Costa Rica, Bardanca dijo que entre nosotros había una "pequeña FIFA"...¿podría ser más explícito, Don Mario? Y, ya que estamos,¿quién sería el equivalente de Uruguay, entonces? Yo creo saberlo...

y lo dijo el Domingo 29 de Junio a las 18:53 desde coloniadelsacramentO:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Uruguay jugó ayer con un Suárez pésima y ridículamente inhabilitado. Al verlos entrar, cantar el himno y,sobre todo, al verlos jugar, ¿dónde estaba la rebeldía, las ganas de demostrarles a Blatter y a todos, que a Uruguay no se le moja la oreja así como así? No dudo de que todos estén dolidos, pero, quedar afuera así, sin la rebeldía que, por lo menos, yo vi en Chilenos y Mejicanos, me dio lástima. Ojo: no me contradigo con lo que mandé hace un rato: la rebeldía no era solo trancar, revolear rivales, repetir una y otra vez "Vamo' arriba!!!·"; la rebeldía era, si nos teníamos que ir, demostrarle al mundo que este país tenía una selección con un fútbol que merecía quedarse, y que, si bien, lo hecho a Suárez no tenía nombre, sus compañeros podían sobrellevar la carga. Pero no; tal vez, repito, haya sido lo mejor, de todos modos.

y lo dijo el Domingo 29 de Junio a las 17:07 desde coloniadelsacramentO:100%tricolor

tuya héctor dijo:

Trataré de ser lo más claro y breve posible>sobre el Mundial: me ha quedado la sensación de que estábamos retrocediendo por lo que jugó Uruguay ayer contra los colombianos. Otra vez el pelotazo laaargoooo para facilitar el trabajo de los defensas colombianos; otra vez esa dificultad de tocar más de dos veces la pelota. Si hacemos un repaso de nuestros 4 goles, veremos que uno fue de penal; el segundo fue el fruto de una muy buena jugada colectiva; el tercero lo fue de un Si Dios quiere de Muslera ayudado por la cabeza de Gerrard y la polenta en el pique y en el remate de nuestro queridísimo Luis y, el último, el golpe de hombro-espalda de Godín, tras el córner de Ramírez. En conclusión: solo un gol fue el resultado del juego colectivo. Se me dirá que todos valieron “UNO” y, sí, tienen razón. Pero, cuando escuchaba a Tabárez (que, cuando defendió a Suárez tuvo razón) decir que, aunque algunos lo criticaran, él seguía convencido de que esta es la mejor manera que se le puede pedir al Uruguay actual que juegue, ahí me puse a pensar que, aunque sigo con bronca por la canallada contra Suárez, por otro lado pienso que tenía que pasar esto para que haya un recambio en la cabeza de la selección. No pude entender por qué el Nico no entró (se necesitaba uno, al menos, con buen pie y buena cabeza pensante).Yo pensaba que Forlán y Cavani juntos, bien arriba, podrían haber hecho un Suárez, pero no, Suárez es único. Le agradezco la entrega a Cavani, la marca, etcétera, pero lo quiero allá arriba, donde las papas queman.Y, Forlán, te agradezco el Mundial pasado y la Copa América...Y no voy a seguir opinando sobre el resto.Eso sí, no quiero terminar sin volver sobre lo que el Maestro cree que es la mejor forma que nuestra selección debe jugar. He/mos visto varias selecciones jugando a otra cosa: dos ejemplos>los colombianos, los mismos chilenos a quienes el travesaño y el vertical izquierdo de Julio César impidieron pasar a octavos< y nosotros seguimos prefiriendo la heroica al pase más corto y con sentido.Yo me pregunto: ¿qué hizo que aquel Uruguay lograra su primer oro olímpico y primer torneo mundial en 1924? ¿Los “si Dios quiere” o los “tuya y mía”? ¿Qué hizo que Nacional fuera aclamado en la gira de 1925? ¿Las bartoleadas o el tratar de tocar con el compañero?Yo creo que, en ambos casos, nuestros futbolistas orientales se destacaron por un juego que mostraba cosas que otros no tenían o lo desplegaban en menor medida. Como verán, me resisto a la vieja conclusión de que esto es Uruguay. No, gente. Por más que se hable de las malas canchas nuestras, del pseudo-profesionalismo, de que los nuestros terminan de formarse afuera (tanto en lo físico como en lo deportivo), no quiero quedarme en el “Vamo’arriba” solamente. Es hora de que se les dé más cabida a los Lodeiro, por tirar un apellido. Suárez es el que se destacó, sin duda, porque él es como es, pero, de la manera en que se jugó ayer, ni Suárez nos salvaba. Solo espero que desde ahora comience otra historia y que, por supuesto, esta “puesta en escena” de la FIFA justiciera, se venga abajo y se haga real justicia. # 80958 (perdonen la extensión, pero, créanme, habría más para decir).Saludos colonienses.

y lo dijo el Domingo 29 de Junio a las 16:50 desde coloniadelsacramentO:100%tricolor

tuya héctor dijo:

(*) ¡¡Ay, FIFA, FIFA! Vino la Budweisser, te apretó y ¡chau prohibición de beber alcohol dentro de las canchas! (**) Muy, pero muy bien lo dicho por Chistian Font hoy en Buen día Uruguay: (palabras más, palabras menos)"Ya llegó Blatter a Río de Janeiro. Solo falta Alí Babá y ya están todos"...Moral de 4ta. Hipocresía elevada a la enésima potencia...(***)Un periodista argentino (no pude retener su nombre) dijo algo así:" Con esta sanción, le tocaron el amor propio a los uruguayos.¡Ojo con los uruguayos cuando les tocan el amor propio!...Tal cual: hoy más que nunca no debe pensarse en retirarse-aunque estemos todos calientes y doloridos- sino lucharla para ganarle a Colombia (que contará-sin problemas-con Álvarez Balanta) y, si Chile no puede con Brasil, a sacar de la pelea por el título al local...(y perdoname Manoel, pero vos me sabras entender---acá no tiene nada que ver tu condición de hincha tricolor)...¡¡¡Aguante la celeste, mal que les pese a varios-propios y extraños!!!

y lo dijo el Jueves 26 de Junio a las 14:12 desde coloniadelsacramentO:100%tricolor




SEGUINOS

Crear una cuenta



Ingrese a su cuenta