* Nombre
* Mensaje Restan 1500 caracteres
Faltan completar campos obligatorios y/o el CAPTCHA.
Hubo un error. Mal nosotros. Probá de nuevo en un rato.
Tu comentario fue enviado con éxito. Esperá a que sea moderado para verlo.
Gracias y vamo’ el Bolso.
Los campos con * son obligatorios.
Por favor, no escribas todo en mayúsculas sino no activaremos tu mensaje.
NORMAS DE CONVIVENCIA
* Los mensajes que contengan conceptos agraviantes hacia la gente de Nacional -sean dirigentes, miembros del cuerpo técnico, futbolistas, funcionarios, o hacia los demás integrantes de este foro- no serán publicados.
* Los mensajes que contengan incitación a la violencia o apología del racismo o discriminación de cualquier índole no serán publicados.
* Los mensajes que contengan denuncias sobre situaciones internas del Club Nacional de Football deben ser enviados a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), con los datos personales de su remitente, a fin de chequear la identidad de éste previo a la publicación del mensaje.
* Cualquier duda o aclaración sobre los criterios editoriales de El Talud puede ser enviada a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), y con gusto la responderemos en forma privada y personal.
* Advertimos que los mensajes que exageren en la utilización de mayúsculas y/o en la extensión de caracteres podrán ver demorada su publicación y si afectasen la estructura del sitio o dificultasen la tarea de edición, no serán activados. Agradecemos, por ende, la correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
* Este es un espacio para debatir con altura y buena onda, los insultos son evitables, mantengamos el respeto.
* decano.com se reserva el derecho de no publicar mensajes de dudosa procedencia, ya sea por la cita de mails falsos, denuncias infundadas, segundas intenciones u otros contenidos que podrían ser perjudiciales para los intereses del Club.
* Los posteos a enviar no podrán tener más de 1.500 caracteres y entre dos mensajes de un mismo participante habrá una ventana de tiempo de 30'.

Aclaración importante:
Aquellos contenidos que rocen los derechos o moral de terceros sólo serán publicados a quienes se hagan responsables de sus palabras por escrito y que previamente hayan demostrado su identidad ante el equipo de decano.com. El sitio no se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros.

Nico Lopez esta en las manos de esta lacra... http://www.periodistalibre.com/informacion/ampliado.asp?idinfo=5676

y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 23:35 desde La Blanqueada

A que no saben quien esta involucrado con Lazaro Baez y Damiani? Te doy una pista, es peruano y contratista de fútbol. La pista del fútbol en las inversiones suizas del clan Báez Por Juan Gasparin(periodicotribuna.com.ar)- La compra del 40% de las acciones del FC Lugano, el principal club de fútbol del Cantón suizo del Ticino, llevada a cabo por una sociedad vinculada con Néstor Marcelo Ramos, el presunto testaferro de Lázaro Báez, reafirman los lazos con ese deporte de hombres de negocios argentinos que, por otra parte, acaban de revelarse insertos en el dispositivo internacional de sociedades atribuidas a Báez. Los hilos finales de las noticias parecen anudarse en "Helvetic Services Group", el cuartel general de operaciones conducido desde Lugano por Ramos. La investigación penal por lavado de dinero desencadenada en Suiza en su contra, que incluye a Báez y sus hijos, aguarda una decisión del Tribunal Federal suizo, semejante a la Corte Suprema de Argentina, sobre un recurso interpuesto por dos sociedades del clan para archivar el sumario. Para actuar en el mundo deportivo local, Ramos había creado en el Ticino, "Vansomatic", una empresa que se mudó al vecino Canton de los Grisones luego del estallido el año pasado del escándalo mundial en torno a "Helvetic Services Group". Ramos se dio entonces de baja, pero su adjunto en la compañía, el peruano Pablo Martín Bentancur Rubianes, accedió a la presidencia, y adquirió recientemente el 40% de las acciones del FC Lugano. Las sedes de "Vansomatic" siempre han funcionado en domicilios profesionales del fiduciario de la Suiza italiana, Claudio Giovanni Fontana, omnipresente en la instalación de la red de sociedades organizada a instancias de Ramos en Europa y Argentina, que serían tributarias de Báez. Secunda a Bentancur Rubianes en "Vansomatic", Flavio Lépori, quien al propio tiempo acompaña a Ramos y Fontana en otras dos sociedades suizas: "Clarifida" y "Biodynamics". En Suiza, Bentancur Rubianes es considerado un prestigioso agente de jugadores de fútbol, con mucha trascendencia en Italia de acuerdo con lo publicado en la revista de ese país, "L'Espresso", a comienzos del presente mes de agosto. Además, se lo relaciona estrechamente con el bufete de Montevideo de Juan Pedro Damiani, presidente del club Peñarol, otra pieza importante en la trama que se viene destapando en las orillas del Rio de La Plata. Por cierto, Damiani y Bentancur Rubianes no serían extranjeros a un partido amistoso en el Ticino entre Peñarol y el GC Biachesi, otro club de la Suiza italiana, celebrado el 28 de julio de 2011. Sin embargo, el brillo italosuizo de Bentancur Rubianes se empaña en Montevideo. Allí se lo acusa de haber matado a una joven de 16 años, atropellándola con su auto lanzado a alta velocidad en la Rambla de Punta Gorda, dándose inmediatamente a la fuga. El club uruguayo Bella Vista, lo querelló por "manejo irregular de futbolistas juveniles", y tuvo que desembolsar un millón de dólares para desactivar una denuncia judicial de "Nacional", el otro gran club uruguayo de fútbol que le disputa liderazgo a Peñarol, por el caso de un jugador menor de 18 años, que emigró a Italia inducido por Bentancur Rubianes, violando disposiciones de la FIFA y de Uruguay. Es novedoso que el fútbol resulte una especie de atractivo entre los integrantes del universo donde resalta Lázaro Báez. Se supo días pasados mediante un documento de alcance judicial que un corredor de bolsa, José Antonio Galitis, y un contador, Edgardo Levita, ambos argentinos, serían los beneficiarios de las importantes sociedades de fantasía sospechadas de lavar dinero a las órdenes de Báez, "Eyden" y su administradora "Aldyne". Bajo el paraguas de los paraísos fiscales de Nevada, en Estados Unidos, y de las Islas Seycheles, en el Océano Indico, se supone que las dos sociedades están sometidas al control de "Helvetic Services Group". El dúo "Eyden"-"Aldyne" integra un grupo de casi 150 sociedades de utilería puestas en marcha por los agentes multiuso hipotéticamente dependientes de Báez que pululan en Nevada y en la ex colonia británica cercana a las costas africanas, a las cuales los "fondos buitres" quieren expropiarle los bienes para resarcirse de los 1700 millones de dólares que le reclaman al Estado argentino por una porción impaga de la deuda externa. En la osada tentativa asimilan a Báez y sus lugartenientes con los Kirchner, y al Estado con el matrimonio presidencial del 2002 a la fecha. Entre esas sociedades apetecidas por los "fondos buitres" se encuentra "Ground LLC", cuyas intenciones no serían ajenas al fútbol suizo pues uno de sus directivos es Andrea Rege Collet, del AC Bellinzona, otro club del Cantón del Ticino. Debe añadirse que "Eyden" y "Helvetic Services Group" fueron inscriptas en el Boletín Oficial de Argentina por el abogado Horacio Francisco de Bonis, periodista deportivo y comentarista de futbol de TyC Sport, hoy apoderado del Director Técnico de Estudiantes de La Plata, Mauricio Pellegrino. La delgada línea futbolera no se corta. Prosigue al constatar que Galitis fue directivo del club Huracán y el principal acreedor de San Lorenzo, club al que Levita donó hace un par de años 1 millón de pesos, a quien se estima muy próximo a la comisión directiva de la institución. A modo de provisoria conclusión, no hay que olvidar que la petición de dar nacimiento a "Eyden" y "Aldyne" habría sido emitida, conjeturalmente a solicitud de "Helvetic Services Group", por el ya mencionado "peñarolense" estudio Damiani de Montevideo, en cuyas oficinas supo trabajar Ramos, un bufete originariamente señalado como el gestor del que se habría servido Báez para comprar el grupo argentino Garbarino, que abarca una cadena a escala nacional de venta de electrodomésticos, dueño a su vez de Compumundo, Garbarino Viajes y Digital Fueguina. No obstante, prácticamente todos los personajes citados en esta crónica, niegan y desmienten, testimonio de la ardua labor de los tribunales para conocer la verdad.

y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 23:32 desde La Blanqueada
y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 23:11 desde La Blanqueada

La familia en sociedad Damiani reconoció que FEC es de su familia. "Era una inscripción financiera de mi viejo del año 60", dijo. La deuda de Peñarol con FEC NV era de US$ 3 millones en 2009, año en el que Peñarol le cedió derechos comerciales para que la sociedad cobre la deuda. En el contrato de prenda de créditos, firmado el 1° de julio de 2009, el club le cedió "las recaudaciones obtenidas en espectáculos futbolísticos organizados, patrocinados o auspiciados" por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Damiani (hijo) y el secretario general del club, Gervasio Gedanke, firmaron el contrato por Peñarol, mientras que como apoderado de FEC firmó Carlos De Cores, cuñado de Damiani, esposo de Magela. Por este convenio de 2009, Peñarol también le cedió a FEC NV los porcentajes "que tienen su origen en la transferencia nacional o internacional de jugadores, en la venta de entradas, cobro de derechos de transmisión radioeléctrica o televisiva u otros orígenes cualesquiera, correspondientes a torneos oficiales, especiales, nacionales, internacionales". El documento aclara que "quedan excluidos" de este acuerdo "los derechos de transmisiones televisivas (...) por su participación en espectáculos deportivos organizados por la AUF, únicamente en lo que respecta a la actividad local", porque habían sido cedidos al Banco República (BROU) en 2008. Documentos revelan que FEC NV -la sociedad radicada en Antillas Holandesas que le presta dinero a Peñarol y cuyo apoderado es el cuñado de Damiani- es "subsidiaria" de FEC SA, una sociedad panameña que también operó con Helvetic. Damiani confirmó la relación entre ambas empresas –las dos creadas por su padre– pero dijo que a la panameña la disolvió hace dos años. Helvetic "invirtió" en las dos FEC, asegura el fiscal argentino Guillermo Marijuán en el pedido de indagatoria de Báez y Ramos, fechado el 18 de junio de 2015. Esta información surge de un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y "una nota presentada por la firma SGI Argentina S.A. al Banco Columbia SA mediante la cual acompañó, entre otras cosas, detalle de inversiones en el país y en el extranjero de Helvetic Services Group, socio mayoritario de SGI (96%)", explicó el fiscal. El vínculo entre Helvetic y Damiani no es una novedad. El presidente de Peñarol reconoció en 2013 en un comunicado de prensa que Ramos, el presidente de Helvetic, le proveyó "servicios". Sin embargo, de los Panamá Papers surge que Ramos era "socio" del estudio. "Con respecto a los datos del doctor Marcelo Ramos le informamos que es nuestro socio en Europa, quien nos asiste en consultoría y temas legales, residiendo en la ciudad de Lugano, Suiza", escribió Juan Fernández Methol, socio del estudio Damiani, actual coordinador institucional de Peñarol y extesorero del club, en un mail enviado al estudio panameño Mossack Fonseca, informó Búsqueda el 21 de abril. El reporte que un contador de Helvetic entregó a la Inspección General de Justicia de Argentina revela detalles sobre la participación de Helvetic en FEC NV. "La panameña FEC SA sólo apareció como el tercer mayor activo declarado de Helvetic al momento de enviar ese reporte, por un valor de US$ 5,5 millones, que se combinaban con otros US$ 2,8 millones asignados a su sociedad gemela que, con idéntico nombre, pero 'limited' en vez de 'sociedad anónima', armó en las Antillas Holandesas", informó el diario argentino La Nación el 13 de junio de 2013 en base al reporte. Lagos, el barrio privado Un lujoso emprendimiento inmobiliario denominado Lagos –desarrollado por el estudio de Damiani–, ubicado entre los departamentos de Montevideo y Canelones, también está bajo la lupa de la Justicia argentina por su vinculación con Helvetic. La diputada de la Provincia de Buenos Aires, Graciela Ocaña, incluyó específicamente a este proyecto en la denuncia presentada ayer. "Las operaciones de mayor valor (de Helvetic en Uruguay) se habrían realizado con la empresa uruguaya Dysona SA con domicilio en Reconquista 517 de la Ciudad de Montevideo. Se registran tres 'transferencias'. Todas ellas fueron realizadas a través del Banco Itaú de Montevideo, con destino al LGT Bank", dice la denuncia de Ocaña. Dysona SA es una sociedad uruguaya que adquirió un predio de 60 hectáreas en el límite de Canelones y Montevideo para desarrollar un proyecto inmobiliario a cargo de DDC, una unidad de negocio del estudio de Damiani. Según informó el El País semanas atrás, Ocaña reportó documentación donde se contabilizan traspasados desde y hacia Uruguay por US$ 6,3 millones, con la intervención de las firmas Charbonier Corp, Mellon Global Securities de Canadá, Decavial y Helvetic Group, y Dysona SA. La jueza Adriana de los Santos tiene en su poder estos nuevos elementos. Proyecto inicial y ampliación El proyecto inicial de urbanización de los Lagos abarcaba un área global de 60 hectáreas, con terrenos que van desde 650 m2 a 2.950 m2. El emprendimiento es promovido por DDC, una unidad de negocios del Estudio Damiani, dedicada al desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios. En octubre de 2014 El Observador publicó que la desarrolladora DDC de Daminai ampliaba su oferta de terrenos en el barrio jardín Lagos en 24 nuevos lotes de 530 m2 cada uno, con una inversión de US$ 1,5 millones. La urbanización lleva ese nombre porque allí se encuentran cuatro lagos alrededor de los cuales se construyen las casas. En la isla Este y Oeste viven unas 85 familias, y se espera que con esta nueva zona se incorporen otras 24 familias más. El proyecto en total demandó U$S 5,8 millones de inversión, entre los que se incluye la urbanización y un puente sobre el arroyo Carrasco –que une Parque Miramar con Carrasco Norte– en 2012. Según había declarado en ese entonces a Café & Negocios el director de DDC, Juan Antonio Damiani, el proyecto de Isla Sur nace de la necesidad de tener terrenos un "poco más chicos" para un "público de familias más jóvenes, a las que le gusta el concepto de Lagos, por un estilo de vida distinto, junto al agua". Los terrenos en Lagos Isla Este y Oeste con un una superficie de 700 a los 2.000 m2, se les había fijado un valor que va desde los U$S 240 mil hasta los U$S 750 mil. El negocio de DDC es la venta de los lotes una vez desarrollada la urbanización. ¿Qué es una fiduciaria? En general, la fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada fiduciante transfiere uno o más bienes especificados a otra llamado fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos, para cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o un tercero llamado beneficiario. El termino "fiduciaria" se aplica normalmente a la persona física o jurídica que en un fideicomiso recibe bienes o fondos del fideicomitente para aplicarlos a ciertos fines y administrarlos como propios y generar beneficios. Una vez cumplido el plazo previsto, esos beneficios serán entregados al "beneficiario" del fideicomiso.

y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 23:07 desde La Blanqueada

Ocaña apuntó en su declaración a un "círculo" de entrada y salida de Uruguay de los fondos ilícitos de Báez, enviados desde Argentina por operadores de Buenos Aires, que tenian su contraparte en Montevideo. En ese sentido fue explícita al señalar que "el estudio del Contador Juan Pedro Damiani siempre estuvo vinculado a la creación de sociedades offshore relacionadas con casos de corrupción e Argentina". Fue más allá y dijo que el profesional "es un viejo conocido. Siempre que en Argentina se investiga algún caso de corrupción, casualmente el dinero muchas veces pasó por sociedades creadas por su estudio". Precisamente Helvetic fue, junto a DEcabial, una de las sociedades creadas presuntamente para mover el dinero K. Se hizo por gestión del Estudio Damiani, a través de la sociedad Mossack Fonseca, investigada hoy por los polémicos "Panamá Papers". Dijo "que el estudio uruguayo J.P. Damiani & Asociados es conocido en su país como una de las compañías que históricamente vendía a los argentinos servicios para ocultar bienes en Uruguay". Para ello, el estudio, del presidente del club de fútbol uruguayo Peñarol se valía de las antiguas Sociedades Financieras de Inversión -figura que daba cobertura legal a las empresas extraterritoriales y que fueron prohibidas en Uruguay en 2006-, dijo Ocaña. "Ya lo habíamos identificado -al estudio de Damiani- en la Comisión de Lavado de Dinero (del Parlamento) como uno de las que las utilizaban (...), y los papeles de Panamá confirman esta forma de operar", explicó la diputada en una entrevista con El Observador TV. El punto que uniría a Damiani y Báez sería la empresa Helvetic Services Group, dueña de la financiera argentina SGI, cuyo extitular, Federico Elaskar, dijo en 2013 en televisión haber sacado de Argentina millonarios fondos de Báez a través de sociedades inscritas en Panamá, algo que luego negó ante la Justicia. El fiscal argentino José María Campagnoli señaló al presidente de Helvetic Service Gruop, Marcelo Ramos, como testaferro de Báez. El Observador publica hoy que "la trama de sociedades relacionadas a Helvetic, que está bajo la lupa de la Justicia de Argentina o Uruguay, teje vínculos con Peñarol y un barrio privado en Parque Miramar construido por el estudio del presidente aurinegro". "Las operaciones de mayor valor (de Helvetic en Uruguay) se habrían realizado con la empresa uruguaya Dysona SA con domicilio en Reconquista 517 de la Ciudad de Montevideo. Se registran tres 'transferencias'. Todas ellas fueron realizadas a través del Banco Itaú de Montevideo, con destino al LGT Bank", dice la denuncia de Ocaña, según publica el Observador. Esa empresa Dysona S.A. es supuestamente la propietaria del barrio privado en Canelones, de Damiani. La otra Graciela : Damiani y la cerca perimetral de Melilla Ocaña fue recibida y acompañada en sus horas en Montevideo por su colega la diputada nacionalista Graciela Bianchi, quién dijo estar haciendo "su propia investigación" sobre todo este asunto. En ese sentido apuntó también contra Damiani: su papel no fue sólo crear offshores - que puede ser utilizadas para bien o para mal - sino que está probada su intervención en servicios notariales vinculados a esta causa". Entre ellos señaló la compra de "otros campos" en la zona de José Ignacio. Bianchi mencionó que hasta 56 millones de dòlares K habrían ingresado a Uruguay como parte de la operativa de lavado, utilizando el puerto de Carmelo y el aeropuerto de Melilla. La diputada rechazó los descargos de las autoridades de esta terminal ante sospechas de una vigilancia mínima. "Si voy a Melilla ahora puedo hacer entrar lo que quiera" dijo, al tiempo que aseguró que, tras las denuncias que realizaron, fueron sumariados el presidente y el secretario general del Sindicato de Aduanas. "se ve que tocaron algún nervio importante", señaló.

y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 23:00 desde La Blanqueada

El último día del 2012, ante la Inspección General de Justicia, Financiera del Exterior de Comercio S.A. informó en su declaración jurada que su único accionista era Portmann Capital. El mismo organismo designó, entre el 2005 y el 2011, a Helvetic como accionista controlante de Financiera del Exterior de Comercio. El socio italiano, además, forma parte de la financiera Monviva junto al bufete JP Damiani & Asociados con influyentes nexos en la Argentina. El director del estudio de contadores especializados en auditorías y asesoramiento financiero es Juan Pedro Damiani, presidente del club uruguayo, Peñarol. Según el portal “El empresario”, Damiani cuenta con una cartera de 1200 clientes, muchos de ellos, argentinos, como la familia Pérez Companc. En los últimos años, Damiani se metió en el negocio inmobiliario a través de DDC junto con el inglés protagonista de esta historia: Kurt Portmann. Integra la comisión de ética de la FIFA, cargo que le ha servido para relacionarse en todo el mundo. Monviva tiene sus oficinas en Montevideo, Uruguay y Vía Cantonale 6 en Lugano, Suiza. En uno de sus posteos en la financiera, Magistra dice: “no hay que olvidarse que EE.UU. – al igual que Argentina – tiene una larga tradición de hacerle pagar sus deudas a los demás países, y hay varias maneras de hacerlo; una fuerte inflación o una devaluación de la moneda son los caminos más sencillos para lograr estos objetivos. Como dije, hoy en día nada es imposible”. Pero Magistra no sólo se vinculó con Uruguay, a través de las cabañas, Suiza por sus vínculos con la familia Portmann y Argentina, sino también se dio una vuelta por Panamá. Conformó el directorio de Master Aero Consulting S.A. y P.E.I. S.A. junto con Antonio Gnaegi, Susana Gnaegi Kueffer, Ramón Lima y Ada de Cleghorn asociados con la red de lavado de dinero del gobierno peruano del ex Presidente Alberto Fujimori.

y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 22:54 desde La Blanqueada

La ruta del dinero K. Damiani esta cada vez más comprometido en la causa. De acuerdo con los Panamá Papers, Jaguar Capital LLC fue creada el 4 de septiembre de 2006 en Nevada. Según un mail de Mossack Fonseca, tuvo varios managers: la sociedad Aldyne, de Seychelles, el argentino Alejandro Javier Cupi, los uruguayos Juan Pedro Damiani y Juan Fernández Methol, y Plascot Limited. Casanello ya incorporó en el expediente la operación en Punta del Este de la sociedad Jaguar Capital. Si la justicia uruguaya no investiga nada, esta claramente protegiendo al hiko bobo del contador. Ya no vivimos en los 70,80 y 90. Hoy todo sale a la luz.

y lo dijo el Domingo 21 de Agosto a las 22:46 desde La Blanqueada

Esta bien firmar la causa, pero hay que compartirla muchachos! Facebook, Twitter, etiquetar políticos, periodistas, gente de los medios... la causa se tiene que hacer oir en todos los medios para que la gente se sume masivamente a la causa. Si solo la firmamos pero no logramos que nadie más de nuestro circulo la firme, no sirve de nada. Hoy somos 150, cuantos podemos llegar a ser en 1 mes? Todo empieza de a poco y con una idea. No importa de que partido político seas, si una senadora esta protegiendo a los mismos delincuentes que su marido (Ministro del Interior) debería investigar, es un mamarracho acá y en la china! Tamos todos locos? Bonomi y Pereyra no nos representan... https://www.change.org/p/pedido-de-renuncia-de-eduardo-bonomi-y-susana-pereyra

y lo dijo el Sabado 20 de Agosto a las 19:00 desde La Blanqueada

2 cosas que se puede hacer si la AUF descarta a NIKE, es hacer un boicot a la selección. No ir a ningún partido. Y lo otro, es enviar una carta a NIKE para mostrar la postura de Nacional y cerrar nosotros un contrato para pelear contra la mugre de igual a igual! Esta es la oportunidad ALVARO PAZ... hay que ser inteligentes. No te digo pasar por arriba de UMBRO, pero cuando finalice el contrato vigente hay que firmar con NIKE a como de lugar!!!

y lo dijo el Viernes 19 de Agosto a las 21:06 desde La Blanqueada

SI SOS BOLSO Y NO FIRMASTE, NO RECLAMES LUEGO EN EL TALUD... https://www.change.org/p/pedido-de-renuncia-de-eduardo-bonomi-y-susana-pereyra

y lo dijo el Viernes 19 de Agosto a las 20:12 desde La Blanqueada

Si la Auf sabía de la oferta de NIKE y de que es 4 veces mayor que la truchada de Puma, porque le avisaron a los clubes unos días antes de que caduque la misma?

y lo dijo el Viernes 19 de Agosto a las 10:33 desde La Blanqueada
y lo dijo el Jueves 18 de Agosto a las 14:55 desde La Blanqueada

Tomando el ejemplo de Enrique García, les pido que firmen y compartan esta petición por amigos, familiares, vecinos e hinchas de otros equipos que quieran Justicia libre en nuestro país. Les pido a decano.com que ayude en la difusión de esta causa que nos implica a todos los ciudadanos. Por la renuncia del Ministro Eduardo Bonomi y la Diputada Susana Pereyra: https://www.change.org/p/parlamento-pedido-de-renuncia- de-eduardo-bonomi-y-susana-pereyra?recruiter=141831650&utm_source=share_for_ starters&utm_medium=copyLink

y lo dijo el Jueves 18 de Agosto a las 14:37 desde La Blanqueada

jajajajaja pal que se quiera seguir riendo, escuchen el relato de Sonsol http://eldiario.com.uy/2016/08/17/el-error-de-sonsol-gard-y-jokas-hay-penales

y lo dijo el Miércoles 17 de Agosto a las 19:05 desde La Blanqueada

El error del Polilla es pensar que Penadoy puede jugar un fútbol moderno, con pases por abajo y desbordes por las bandas, cuando las batarazas solo ganaron cuando jugaron al pelotazo frontal, tiros libres inventados cerca del área y contragolpeando. Cuando se pongan a jugar el uruguayo especial con equipos como Fénix metidos los 11 en su área y contragolpeando con Waterman, o la IASA o Wanderers, la gallina va a comer y de lo lindo. No tienen ni un referente en su plantel, limpiaron a todos. Por primera vez en su vida, el equipo del XIII armo un equipo para jugar al fútbol en vez de armar uno de Karate y mismo así, terminaron a las piñas y dando lastima. Es llegar a ese cuadro y te transformas en lacra. Ahora tienen un plantel del 30 jugadores para jugar 15 partidos por el uruguayo y la presión de ganar por lo que gastaron en traer jugadores. Esto se pone cada día más lindo gente, tranquilos nosotros. Teléfono poliya!

y lo dijo el Miércoles 17 de Agosto a las 10:56 desde La Blanqueada

Si la justicia no actúa, es porque están entorpeciendo la investigación para cajonearla. Este link de Pasión tricolor del 17 sept. 2011 es lapidario contra la Sra diputada. “Pero Bonomi es de Wanderers, porque yo no podría estar casada con un hincha de Nacional”, insiste.”¿ Les queda alguna duda de su injerencia en la droga, la influencias políticas para favorecer a barrabravas, el uso de los barras con fines políticos, obstaculizar la justicia, trafico de influencias? Susana Pereyra es el "Anibal Fernandez" alias la morsa de Uruguay, solo le falta estar implicada en trafico de efedrina para que sea un calco..http://pasiontricolor.com.uy/noticias/ique-vergueenza-diputada/

y lo dijo el Martes 16 de Agosto a las 18:52 desde La Blanqueada

http://www.referi.uy/duro-cruce-balbi-y-la-diputada-susana-pereyra-n266345 El dirigente del Club Nacional de Football, Alejandro Balbi, y la diputada frenteamplista y esposa del ministro del Interior Eduardo Bonomi, Susana Pereyra, reconocida hincha de Peñarol, protagonizaron un duro cruce de declaraciones este jueves. Todo comenzó con un comentario del delegado tricolor Balbi, sobre lo que había escuchado decir a un oficial de Policía mientras esperaba para declarar el miércoles en el juzgado, tras los hechos del clásico. "Voy a hacer un comentario y obviamente asumo la responsabilidad de lo que digo, ya que mientras estábamos esperando con Luis Fernández y Wilson Miraballes estaban los policías heridos por los parciales de Nacional y empezamos a hablar y a tirar ideas de cómo se podía mejorar todo esto”, relató al programa Pasión Tricolor. “Mientras estábamos hablando uno de ellos nos dijo `es que nosotros no tenemos las señales claras del Ministerio´, y en ese momento salta otro funcionario policial y dice: `yo alguna vez estuve en la Ámsterdam, actué y cuando quise detener a alguno de Peñarol vino la señora del ministro, sacó el carné de diputada y me dijo que no lo podía detener´, nos lo dijo un policía ahí y estaba delante de cuatro policías más”, agregó Balbi. “Entonces yo no quiero politizar este tema porque yo me debo a Nacional, esto no es un clásico, yo no soy afiliado ni al Frente Amplio, ni al Partido Nacional, ni al Partido Colorado, mi única afiliación es la de Nacional y velo por los intereses de Nacional. Esto lo digo porque lo dijo un funcionario policial a nosotros y después lo repitió delante de la jueza”, sostuvo el dirigente. Luego de los comentarios de Balbi, Pereyra, hincha de Peñarol que asiduamente concurre a la Tribuna Ámsterdam, donde está el grueso de la parcialidad aurinegra, respondió. "Me extraña que un abogado de la trayectoria de Balbi salga a decir una cosa así", dijo a Hora 25 de la Noche de radio Oriental. "A mí me dijeron que (Balbi) era alcohólico y golpeador y no salgo a decirlo", agregó la diputada. “Lo que no me perdonan es que sea hincha de Peñarol y mujer”, señaló. La representante expresó: "Lo que tampoco entiendo es la persecución de algunos dirigentes de Nacional hacia mi persona”. “Balbi hace lo mismo que (Raúl) Giuria, de ofenderme públicamente”, comentó, al recordar otro cruce similar que tuvo con el miembro de la mesa ejecutiva de la AUF. (Perseguidos nosotros...)

y lo dijo el Martes 16 de Agosto a las 18:43 desde La Blanqueada




SEGUINOS

Crear una cuenta



Ingrese a su cuenta