NORMAS DE CONVIVENCIA
* Los mensajes que contengan conceptos agraviantes hacia la gente de Nacional -sean dirigentes, miembros del cuerpo técnico, futbolistas, funcionarios, o hacia los demás integrantes de este foro- no serán publicados.
* Los mensajes que contengan incitación a la violencia o apología del racismo o discriminación de cualquier índole no serán publicados.
* Los mensajes que contengan denuncias sobre situaciones internas del Club Nacional de Football deben ser enviados a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), con los datos personales de su remitente, a fin de chequear la identidad de éste previo a la publicación del mensaje.
* Cualquier duda o aclaración sobre los criterios editoriales de El Talud puede ser enviada a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), y con gusto la responderemos en forma privada y personal.
* Advertimos que los mensajes que exageren en la utilización de mayúsculas y/o en la extensión de caracteres podrán ver demorada su publicación y si afectasen la estructura del sitio o dificultasen la tarea de edición, no serán activados. Agradecemos, por ende, la correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
* Este es un espacio para debatir con altura y buena onda, los insultos son evitables, mantengamos el respeto.
* decano.com se reserva el derecho de no publicar mensajes de dudosa procedencia, ya sea por la cita de mails falsos, denuncias infundadas, segundas intenciones u otros contenidos que podrían ser perjudiciales para los intereses del Club.
* Los posteos a enviar no podrán tener más de 1.500 caracteres y entre dos mensajes de un mismo participante habrá una ventana de tiempo de 30'.
Aclaración importante:
Aquellos contenidos que rocen los derechos o moral de terceros sólo serán publicados a quienes se hagan responsables de sus palabras por escrito y que previamente hayan demostrado su identidad ante el equipo de decano.com. El sitio no se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros.
Molino del Parque dijo:
Se critica a Polenta porque es lento, si Polenta fuera rápido, con la buena técnica que tiene, hoy no estaría en Nacional ni por asomo, estaría jugando en Europa, quizás con Coates que fue su compañero de zaga en la selección sub 20... Se critica a Tressa, si él tuviera mejor resolución en las jugadas de ataque, con esa velocidad y empuje que tiene, hoy no estaría en Nacional, estaría en otro lado del planeta. Son los jugadores que podemos tener, si fueran más completos no los podríamos conservar, se los llevarían de una. Rochet está en el Uruguay por el gol que se comió contra Cristiano Ronaldo en el Mundial, si tuviera más seguridad en sus salidas tampoco estaría acá... No hay que criticar a nuestros jugadores por las imperfecciones, son los jugadores que podemos tener.
Molino del Parque dijo:
Se dice con desprecio que jugamos a no perder... Creo que lo primero que debe proponerse un equipo es no perder, viendo la inferioridad de presupuesto, y en consecuencia futbolística, que tenemos con el resto de los planteles de América, no perder ha sido muy importante. Ya vimos técnicos jugados "a ganar", saliendo a ser protagonistas siempre, lo que suena espectacular!, y luego terminamos con equipos adelantados, abiertos, sin contención, que hacen agua por todos lados y con delanteras que no compensan las debilidades que tenemos atrás. Hoy estamos clasificados en un grupo que creo que con técnicos audaces, quedábamos terceros y afuera. Es precioso jugar a aplastar al rival, ¿Pero qué material tenemos para hacerlo? ¿Es solo un problema de mentalidad del DT?
Molino del Parque dijo:
Hablando de seleccionados en Uruguay... ¿Alguien ha revisado la cantidad de goles que lleva Pellistri en su trayectoria futbolística? Hace ya unos años que juega, no empezó ayer, pasó por el cuadro de enfrente, luego fue a España, ahora está en Inglaterra, jugó eliminatorias con Uruguay, jugó un mundial, es bastante trayectoria... Pero no hace goles, ni en el partido del otro día contra Nicaragua pudo meter ninguno, con Uruguay nunca metió ninguno... y no me vengan con que es habilitador, un delantero tiene que tener gol, es imprescindible para jugar en una selección... ¿Saben cuántos goles va haciendo Pellistri en toda su carrera deportiva, contando clubes y selección?... busquen en internet... les doy una pista... Damiani con sus pocos minutos jugados ya lo ha igualado.
Molino del Parque dijo:
En los 80 en las discusiones con los hinchas manyinas, ellos siempre ponían como estandarte a Morena, decían que era el goleador indiscutido, semidiós y no había respuesta... La comparación se hacía con Carrasco que era superado fácilmente. Hoy me doy cuenta de cómo esa realidad cambió, y no fue por un crack de algún cuadro chico, no fue un Francéscoli ni un Cavani, sino que fue gracias a un goleador de la cantera de Nacional, Luis Suárez. Morena fue un goleador destacado, pero del fútbol local, en España jugó en un club chico sin trascender, ganó su primera copa internacional a los 30 años y con la celeste fue nefasto, habiendo sido parte de rotundos fracasos como la eliminación del mundial 78 de Argentina ante Bolivia, para el Mundialito ni fue citado y el 9 de Uruguay fue Victorino. Luis Suárez tiene una colección de trofeos y una marca de goles impresionante, en equipos de primer orden en Europa, con Champions y Copa intercontinental incluida, y es el goleador histórico de la selección (Morena hizo 22, Luis Suárez lleva 68). Morena fue empequeñecido ante Suárez, Morena hizo 356 goles en su carrera, Luis Suárez lleva 533... A pesar de las campañas de periomanyas que intentaban desesperadamente "desvincular" a Suárez de Nacional, Luis Suárez volvió a Nacional para ponerle la tapa a ese tema, confirmó su relación con los colores y se fue levantando una copa para que todo el mundo viera. Luis Suárez es nuestro estandarte, hay que disfrutarlo...y usarlo... Manyinas calladitos.
Molino del Parque dijo:
Soy bolso, tengo buen paladar y por eso me gusta el buen juego técnico de habilidad, toque y velocidad. Como tengo buen paladar también me gusta el fútbol jugado con temple, corazón y fuerza al momento de recuperar la pelota o defender un resultado si es necesario, todo eso significa el buen paladar. Franklin Morales, con la camiseta manyina puesta promovía la idea de "elite delicada" de Nacional, en contraposición de una identidad manyina que supuestamente era popular y gustaba del fútbol aguerrido. Esa idea retorcida no tiene contacto con la realidad y todos los triunfos importantes de Nacional siempre se basan en la fuerza y el temple, nunca en el juego netamente técnico y frío. Basta ver ahora qué equipo muestra temple y corazon para avanzar en un torneo internacional y cual no ha tenido ni un poquito de eso para salir del fondo del pozo más profundo que se pueda imaginar.
Molino del Parque dijo:
Las pocas veces que vi jugar a Franco Israel me llevé la impresión de que era tremendo arquero, tiene una seguridad en las manos que pocas veces se encuentra, la pelota le queda pegada a los guantes cuando sale. Como luego le perdimos la pista en Italia no hablamos más de él, pero no me asombra que ya con 23 años el Dt de la selección lo quiera ver de cerca. Claro, con el maestro manya no hubiera jugado nunca, seguro citaba a Thiago Cardozo... para ver si Ruglio podía hacer algún buen negocio. Lo que más me alegra de Bielsa es que no está casado con los del año 13.
Molino del Parque dijo:
Entiendo que la ausencia de Fuentes no va a ser por un tiempito como suponen muchos, ocupar el cargo de presidente es estresante y agotador y seguramente los médicos y la familia no le aconsejarán continuar en el cargo. Recuerdo a Dante Iocco que en su momento tuvo problemas cardíacos y tuvo que priorizar su salud y no dedicarse más a la política deportiva. ¡Todo el apoyo a José Fuentes! ¡A cuidarse!
Molino del Parque dijo:
Carlos Fernandino, eso de las fraternidades con clubes extranjeros la verdad que no sirve de mucho, es más protocolar, para recibimientos, entregas de placas y banderines, que otra cosa. Te podrá facilitar la liberación del contrato de un jugador que tiene su pase arreglado, pero en la práctica los jugadores se manejan más con sus contratistas que con los clubes, y vale más algo que se llama "dinero" que la amistad y las buenas intenciones que pueda haber entre clubes... Yo pensaba que del Gremio había venido Jorgeao, pero en realidad lo trajo Hugo de León y no estaba jugando en el Gremio sino en Colombia... A Gremio le llegó Luis Suárez, pero no les llegó porque el Gremio tuviera amistad con Nacional, creo que Nacional no intervino absolutamente en nada, pusieron la plata que Suárez pedía y a otra cosa mariposa.
Molino del Parque dijo:
Dejen de joder con la selección argentina, no es tema de este foro, acá no interesa. // Tema nuestro: El Diente López fue referencia y "el distinto" en las selecciones juveniles en su época, era el jugador que armaba fútbol y metía los goles. Luego vino el arrogante maestro pro-manya de Tabárez y se ocupó de mantenerlo al margen de la selección mayor, en una decisión caprichosa y totalmente alevosa contra el jugador. Seguramente le estaba cobrando alguna pica personal que tenía contra él, quizás apoyada también por alguno de los referentes del plantel, sino futbolísticamente no se puede explicar. En momentos que tuvo suspendido a Suárez o no podía jugar Cavani por lesión, no tenía delanteros de calidad y ponía a jugadores medio pelo como Rolan, pero no citaba al Diente nunca... también se ocupó de armarle los negocios a su club del año 13, varias ventas jugosas salieron por mostrar un rato en la selección a supuestos jugadores "promesas", que luego de transferidos desaparecieron en la intrascendencia... ¿Será que Bielsa revierte esta situación? Suárez y Cavani están tocando la despedida, el Diente está en edad... y no me digan que Uruguay tiene exceso de delanteros de calidad... Estoy ansioso por la nueva óptica que puede tener Bielsa... ¿Pellistri tiene sentido que esté en la selección? ¿Un delantero que en lo que va de su carrera hizo solo dos goles oficiales en primera? ¿Pueden creerlo? y eso en clubes, en la selección nunca hizo ninguno.
Molino del Parque dijo:
Si existe un jugador que todavía me debe un rendimiento para admirar, ese es Valverde. No me sirven los elogios de fulano y sultano que dicen que es un jugador fabuloso, o que juega en el Real Madrid y por eso hay que decir que es una maravilla... Lo vi jugar en el cuadro de enfrente y era suplente, cuando se fue no se había ganado la titularidad, en eliminatorias rindió como un mediocampista de marca más, en el Mundial igual, nada para destacar... Pero la prensa manya lo elevó al grado de dios del Olimpo desde el principio, desde aquel gol de rebote que le hizo a Paraguay, que la pelota pegó en un defensa y descolocó al arquero.. y la verdad, a pesar de las acostumbradas notas diarias que le hacían en los medios, hasta ahora no demostró que tenga algo de dios , sigue siendo muy terrenal nomás. Debe de ser el jugador más sobrevalorado del fútbol uruguayo.
Molino del Parque dijo:
El PSV era el cuadro de la empresa PHILIPS y tenía mucha plata, se llevaban los mejores jugadores que había en la época. Tenía un cuadrazo, varios eran de la selección de Holanda que jugaron luego en el Mundial del 90, entre ellos el arquero, el capitán Koeman, estaba Gerets el lateral de la selección de Bélgica y un defensa central que también era belga y adelante nada menos que a Romário el 9 de la selección brasilera... al presidente me acuerdo que le preguntaron si él tenía conocimientos futbolísticos para contratar y el dijo que no... " A mí me dicen que un jugador es el mejor del mundo en el puesto, voy y lo compro"... Le habían ganado al Real Madrid para llegar a esa final. Otra cosa que recuerdo es que el PSV, antes de jugar con Nacional, gana un partido 4 o 5 a cero a un rival de renombre en Europa, eran una máquina de fútbol, mirabas los goles y eran golazos todos... y nosotros en el último partido no habíamos podido con Defensor... Un amigo manya me decía que nos comíamos por lo menos tres goles... Era feísima la cosa... durante el partido, después del segundo gol de Romário para el 2-1 yo ya intentaba consolarme solo, hasta acá llegamos me dije, una lástima pero bueno...bastante hicimos... al rato el corner y el gol de cabeza de Ostolaza que apenas entra... Igual que Uruguay en 1950, Nacional sacó un resultado imposible, esta vez a penales... Nadie podía creerlo... Si se jugaba de vuelta 10 veces ese partido, el PSV lo ganaba las diez.
Molino del Parque dijo:
Dos preguntas... Zabala recibe el pase largo y corre hacia el área contraria, no estaba solo, tenía a un rival adelante y uno a cada costado, pero sigue corriendo y termina haciendo el gol. ¿Con otro técnico hubiera seguido en esa carrera tan vertical, directa al arco o se hubiera frenado, cubierto la pelota y tocado hacia atrás para algún compañero? Son dos alternativas que pertenecen a conceptos de juego muy opuestos. ¿Esa es una de las diferencias entre Gutiérrez y los DT anteriores?... Pregunta dos. Falta punteros. ¿No se puede probar a Cándido definitivamente como puntero izquierdo? No como mediocampista como ya ha jugado, sino como puntero puntero. Que se olvide de marcar que en eso ha mostrado flaquezas, que juegue en el ataque, que esté para picar y asistir al 9.
Molino del Parque dijo:
Ayer lo que más me dolía era ver que cualquier brasilero encaraba a un defensa de Nacional por la punta, se detenía, luego con un pique cortito y rápido desbordaba y se iba solito... Todas las veces! Parecía que nadie podía seguirlos en el pique. No sé a qué se debe esa falta de reacción en la marca... Por otro lado, no sé cuál es exactamente la función de Pereiro, anda flotando en la cancha sin muchas ideas, me gustaría ver un poco más a Monzeglio, me parece que mete más cuerpo y es más vertical que Pereiro...
Molino del Parque dijo:
Qué casualidad! Hace unas semanas atrás no teníamos plantel, la única esperanza era que llegara el próximo período de pases para cambiar todo. Hoy resulta que todos juegan bien, unos destacan a Noguera, Martínez, el Colo, Cándido, y se habla bien de jugadores que estaban casi para el descarte, como Monzeglio, Cándido, Pereiro, Polenta, Zabala... Raro, no? Todos mejoraron de golpe! ... Un equipo inexpresivo, lento y anunciado, ahora vibra, mete y contagia, como buen equipo uruguayo... ¿Qué habrá cambiado?
Molino del Parque dijo:
A: Técnicos con título de "ofensivos" (y que hemos probado): 1. El equipo se para adelantado, 2. La defensa tiene mucho espacio para cubrir y no es apta para defensas lentos, 3. Los atacantes tienen poco espacio arriba y son fácilmente "marcables", RESUMEN: Al equipo le cuesta entrar y termina tocando para los costados y para atrás. Es fácil de que lo sorprendan en contragolpe... B: Gutiérrez titulado de "defensivo"... 1. El equipo se para atrás y en el medio, 2. La defensa tiene poco espacio para cubrir y es apta para defensas lentos, 3. Los atacantes tienen mucho espacio para avanzar y llegar sin marca. RESUMEN: El equipo toca siempre para adelante y llega al área. Difícil que lo sorprendan de contragolpe.
Paul Wilson dijo:
La calidad de Ramirez se ve en las formas de definir... Con Gigliotti lesionado, se puede decir tranquilamente que otro definidor como el Colo no hay, a pesar de las críticas él debe ser titular. Por otro lado es interesante lo que dice Noguera, el Guti le da prioridad a pararse bien atrás y tener seguridad defensiva. Eso es lo que provoca tanta crítica en varios hinchas porque entienden que Gutiérrez es defensivo. Sin embargo el propio jugador compara con Zigliesky que mandaba el cuadro más arriba y dice que el mejor juego lo encontraron en el partido pasado... O sea, jugaron mejor dentro de esa mentalidad supuestamente defensiva. No existe eso de técnico ofensivo y defensivo, todo es relativo, Gutiérrez afirma la defensa y eso da seguridad a todo el equipo que luego puede buscar en ataque. Si mandás el cuadro arriba y dejás vacíos atrás, en el fútbol uruguayo es sinónimo de inestabilidad e inseguridad, es hacerle el juego favorable al que te espera y te contraataca.
Molino del Parque dijo:
De lo que comparó BOLSO DE LA CUNA respecto a las agresiones de Yona y de Valverde. El Yona pegó en caliente y al terminar un partido, Valverde pegó en frío, mucho tiempo después de terminado el partido, ya en la calle... y pegó como respuesta a un hecho que había sucedido días atrás, no fue una reacción espontánea fue algo pensado en frío.... hubo premeditación, como se dice cuando es un acto criminal. Sin embargo Valverde es visto como una víctima...
Molino del Parque dijo:
Unos cuantos extricolores ayer en Cerro Largo. En un momento quedaron bancando el medio el Rafa García y Adrián Vila, buena pareja de volantes de marca, y no es inferior a lo que podemos formar hoy en Nacional. Hugo Silveira igual que siempre, le metieron una pelota aérea y la cabecea con el coco para cualquier lado... Nacional juega poco, pero el cuadro de Ruglio con sus contrataciones millonarias la verdad que son un desastre, para lo que gastaron e hicieron de humo tendrían que estar quince puntos adelante. Este Apertura está para el cuadro que se decida ganarlo.
Molino del Parque dijo:
Estaba repasando las jugadas del partido contra el MET, en Youtube, en el sitio de la Conmebol Libertadores ... Siempre los errores defensivos resaltan cuando terminan en goles pero acá se ve una jugada que es increíble. Minuto 2.00 del video, Nacional ganando 1 a 0, el número 70 de los venezolanos pasa el medio campo y avanza hacia el área, tiene a cinco de Nacional adelante de él, no puede pasar, pero tira la pelota en vertical para un compañero (el nº 21) que está adentro del área. Los de Nacional que estaban obstaculizando al 70, se dan vuelta todos y quedan todos mirando al delantero que está en el área... ¡Y SE OLVIDAN TOTALMENTE DEL 70!! , no lo miran más, lo dejan suelto, el 70 sigue corriendo, pasa por las espaldas de todos y se va al área a definir, nadie de los cinco que lo estaban marcando lo ve ni lo sigue... Llega al punto penal TOTALMENTE SOLO... Por suerte el 21 era malo, se demora con el pase y además se la pasa a otro y termina la pelota en las manos de Rochet... Pero era un simple toque del 21 al medio y el 70 hacía el gol solo frente a Rochet, después de pasar a cinco. Horrible, de atención, fue un error de concepto a nivel amateur, ¡¡Si el que estás marcando toca la pelota no tenés que perderlo porque la jugada sigue!! falta de viveza total, de no mirar lo que pasa en todo el ataque... Estos errores son muy gruesos y no pueden pasar jugando Libertadores.
Molino del Parque dijo:
Ayer me dormí un poco sorprendido porque un cuadro desconocido brasilero le iba ganando 2 a 0 al equipo que quemó la billetera para ganar la Sudamericana. Hoy me despierto y veo que los goles fueron cuatro... Se ve que esa defensa era un flancito con gelatina, blandita blandita.. y eso que jugaba ese señor Coelho, por el que se pagó y se paga tanta plata!... ¿Dónde estuvo esa super defensa central, que se decía de nivel de selección, de Coelho y Menose, o Coelho y Rack?... ¿y Abel Hernández, Rolan, Arezo... jugaron? ¿y Sebastián Rodríguez?... Imagino a Ruglio junto al presidente de Cutcsa saltando y gritando canciones de muerte, "y ya lo ve, y ya lo ve, jugamos afuera y morimos otra vez!"... Pobre infelices, siempre tan agrandados, tan inflados, tan protegidos en lo local por el periomanyaje, siempre viviendo su nube de lo irreal, campeones del siglo de un campeonato que no existió, festejando aniversarios de otro club, creyendo que un 5 a 0 es gloria... Ayer se pegaron otra ducha de realidad, ducha o baldazo de agua fría... Perdió otra vez la camiseta gris (ya ni colores les queda) y por goleada, en su Sudamericana tan deseada, la copa de los quintos y sextos de cada país.